14 de febrero de 2018

Se debe verificar si es válido proporcionar información académica, por ser dato personal

Aun cuando sean servidores públicos

Se debe verificar si es válido proporcionar información académica, por ser dato personal

Se puede dar si se trata de un requisito para ocupar el cargo  También si el funcionario así se ostenta en la página oficial del sujeto obligado  En caso contrario, su divulgación requiere consentimiento del titular


Comunicado de PRENSA |
Xalapa, Ver.—Al resolver el expediente IVAI-REV/2180/2017/I, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) instó a la Universidad Veracruzana (UV) por proporcionar información académica de un servidor público sin corroborar si debía o no darla conforme a los supuestos que establece la ley de la materia.

En el caso, mediante solicitud de información, una persona le requirió a la UV versión pública de la documentación que registra la situación académica de la Maestría en Derecho con especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo de un servidor público, en específico, la documentación que corresponde a su proceso de titulación.

Al responder, la Universidad anexó mapa curricular que contiene las materias, horas y créditos que deben cubrirse para acreditar dicha maestría e informó el porcentaje de avance que llevaba el servidor público del que se solicitó la información. Posteriormente, el director de la Facultad de Derecho manifestó que no existía documentación del proceso de titulación en virtud de que el servidor no se había titulado.

El IVAI revisó la síntesis curricular del servidor público en cuestión en la página del sujeto obligado para el que trabaja, donde observó que se ostentaba como licenciado en Derecho, egresado de la Universidad Veracruzana, con estudios de Maestría en Derecho con especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo por la misma entidad educativa, en proceso de titulación. Asimismo, al consultar el perfil de su puesto, identificó que la escolaridad mínima era de licenciatura en Derecho.

En ese contexto, toda vez que el servidor público manifiesta en su síntesis curricular que cuenta con estudios de maestría en proceso de titulación, es válido que se proporcione lo solicitado en los términos en que se hizo, ya que coincide con lo pedido y lo publicado en la página oficial de la dependencia.

No obstante, los comisionados Yolli García Alvarez, José Rubén Mendoza Hernández y Arturo Mariscal Rodríguez reprobaron que no existiera un solo argumento por parte de la UV del por qué entregaba la información aun cuando se trataba de un dato personal; pues al no ser un requisito acreditar el grado de maestría para ocupar el cargo, esa información debe mantener su naturaleza de dato personal con carácter de confidencial, que no puede ser proporcionada a menos que se acredite que el propio servidor público lo autorice, se ostente o señale haber cursado o tener el grado que se solicita, en la página oficial del sujeto obligado. 

Por ello, el IVAI instó al coordinador universitario de transparencia para que en posteriores ocasiones cuando se solicite información académica de servidores públicos, antes de proporcionarla verifique si pese a ser un dato personal debe entregarse. De reincidir en dicha conducta, se hará acreedor a cualquiera de las sanciones previstas en el Título Noveno de la Ley 875 de Transparencia y Acceso a la Información Pública, relativo a las medidas de apremio y sanciones.

Por otro lado, el órgano garante resolvió el asunto IVAI-REV/2158/2017/III, también interpuesto en contra de la Universidad Veracruzana por inconformidad con la respuesta, donde un persona requirió conocer los viáticos pagados del primero de septiembre 2013 al 31 de agosto 2017 a la rectora, miembros de la Junta de Gobierno y directores generales, Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) de cada viaje y lista de acompañantes o personal que fue a los mismos lugares o eventos.

Los comisionados del IVAI ordenaron a la UV poner a disposición los comprobantes fiscales del ejercicio 2013, al no contar con ellos de manera digital; de los comprobantes del ejercicio 2014 al cuatro de mayo de 2015, si bien no se trataba de una obligación de transparencia como ahora lo marca la Ley 875, toda vez que es información que debe resguardar en formato digital, tendrá que proporcionarla así; sobre lo requerido del mes de mayo de 2015 a la fecha de la solicitud, deberá entregarlo en formato digital, al tratarse de información pública y una obligación de transparencia.

Cabe mencionar que al hacer una inspección al portal del sujeto obligado para corroborar si aquello que sí corresponde a una obligación de transparencia se encontraba publicado de manera electrónica, el IVAI identificó que no estaban habilitados los vínculos a las facturas o comprobantes de los viáticos erogados.

En cuanto a los servidores públicos que asistieron a los mismos eventos, la UV deberá proporcionar la información, toda vez que uno de los campos de los formatos que usa para publicar esta obligación de transparencia corresponde al motivo de la comisión; por lo que de ahí puede identificar cuando dos o más servidores públicos asisten a un mismo evento.

En la sesión pública de hoy, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales resolvió 124 recursos de revisión emitiendo un total de 113 sentencias.



13 de febrero de 2018

Presenta el libro “Rituales Funerales”

* “Importante respaldo a la cultura en la administración de Tavo Pérez”: Luis Gilberto Lavalle Guillén.
* La obra del autor Clemente Campos Carvajal, será presentada en la Sala de Cabildos este 16 de febrero a las 19:00 horas.

Comunicado DCS |
San Andrés Tuxtla, Ver.—El Honorable Ayuntamiento Municipal Constitucional de San Andrés Tuxtla, que preside el alcalde Octavio Pérez Garay, a través de la Dirección Municipal de Cultura, estará promocionando la presentación del libro “Rituales Funerales”, así lo confirmó el titular del área de cultura, el licenciado Luis Gilberto Lavalle Guillén.
“Hay una importante respaldo a la cultura en la administración de Tavo Pérez, por ello se hace extensiva la invitación para la presentación del libro "Rituales Funerales" del autor Clemente Campos Carvajal, reconocido investigador y etnógrafo de la región de Los Tuxtlas, dicho evento se realizará el día viernes 16 de febrero, a las 19:00 horas en la Sala de Cabildo de esta ciudad y la entrada es libre, para todos los que se interesen en conocer más del autor y su obra”, confirmó Lavalle Guillén.
Luis Gilberto Lavalle Guillén reiteró que durante esta administración municipal, hay un gran impulso a la cultura en todas sus vertientes, desde la música popular, el arte, la literatura y la artesanía tradicional, por lo que confió en que la población se involucre más en este tipo de foros de expresión, donde se presentan eventos significativos.el




Sixto Carvajal, ratificado como Cronista de San Andrés Tuxtla

  • “Conservar memoria histórica y cultural, imprescindible para nuevas generaciones de sanandrescanos”: Tavo Pérez


Comunicado DCS | San Andrés Tuxtla, Ver.—Ante el pleno del Cabildo, presidido por el alcalde Octavio Pérez Garay, fue ratificado como Cronista de la Ciudad de San Andrés Tuxtla, el profesor Sixto Carvajal, quien desde 2011 ha venido desempeñando esta encomienda, por la que fue confirmado por otro periodo más.
El Alcalde se pronunció en este sentido por conservar nuestras raíces y preservar la memoria histórica y cultural, de manera que refrendó su respaldo para apoyar en la medida de lo que le pueda ser necesario, la labor del profesor Sixto Carvajal, como Cronista de San Andrés Tuxtla.
“De esta manera ha sido formalmente ratificado el nombramiento del Cronista de la Ciudad de San Andrés Tuxtla, a quien reconocemos su labor como conservador de la memoria histórica de nuestro pueblo, por lo que se le confirma para seguir haciendo esta invaluable tarea, por otro periodo más, realmente es imprescindible conservar la memoria histórica y cultural, para las nuevas generaciones de sanandrescanos”, expresó Tavo Pérez.
Por su parte, Sixto Carvajal, asumió la encomienda, congratulado por habérsele conferido una vez más, la labor que conlleva responsabilidad y memoria histórica para documentar los acontecimientos que están marcando las páginas del nuevo San Andrés Tuxtla, para dar testimonio a generaciones futuras de las transformaciones sociales y culturales que vivimos ahora.
“Quiero agradecer y felicitar a esté cabildo joven, al señor alcalde Octavio, de quien conocí a sus padres muy de cerca, conozco sus raíces y a muchos de ustedes también, quiero ponerme a sus órdenes, he  estado haciendo un trabajo hasta donde las posibilidades económicas lo han permitido porque tristemente a la cultura se le apostaba muy poco, y estamos en un rescate de valores, yo creo que antes de ver todo el engranaje de nuestra ciudad, la fisonomía y de todo lo que es muy hermoso y que salta a la vista en cualquier momento se ha perdido el rumbo de lo elemental  que es el rescate a nuestra esencia a nuestros valores a nuestra identidad y a eso estoy dedicando mi  tiempo”, detalló el cronista.
El profesor Sixto Carvajal, afirmó que como maestro se ha dado cuenta que cuando los contenidos académicos conllevan a que el niño conozca su identidad desde el jardín de niños, su entorno, el hogar, el camino a la escuela, su barrio, su ciudad, su municipio, su estado y su nación, hay una mejor formación. “De ahí la importancia de mantener la crónica histórica de nuestro pueblo, para evitar el extravío de valores, de circunstancias y de actitudes en nuestra  gente joven, por ello he estado haciendo el trabajo muy esmerado con todo mi cariño y de ello ya tenemos un libro de treinta crónicas que esperamos más adelante poder editar”, concluyó.