16 de junio de 2013

Crece acuario junto al puente Puchuapan

v Ciudadanía pide vigilancia y mantenimiento al lugar para conservar las especies
v Arroyo pestilente de aguas negras adjunto, ahuyenta a visitantes
Yacimiento de agua junto al puente Puchuapan, al pie del Árbol Centenario, sobre la avenida Juárez.
Tortugas y peces de diferentes especies comienza a habitar en el pequeño acuario, en el buen intento de conservar el área natural.
El encanto de los visitantes se pierde al ser ahuyentados por los pestilentes olores que despide un arroyo adjunto al pequeño acuario, una salida de drenaje de aguas negras.

Juan Carlos Absalón / San Andrés Tuxtla, Ver.—Debo citar que la falta de voluntad debilita las buenas intenciones teniendo como resultado que todo quede en buenos propósitos, los que jamás caminarán sin la participación de todos.
En esta cabecera de los distritos local y federal, San Andrés Tuxtla, hemos escuchado a ex alcaldes y alcaldes en funciones, que antes del inicio de su campaña tuvieron buenas ideas, buenos propósitos, buenos proyectos, los que se desvanecieron en el ejercicio de sus funciones.
Así también de reconocidos ciudadanos que en la bonanza de su vida, como empresarios o comerciantes exitosos, también tuvieron buenas ideas, las que solo quedaron en intenciones.
La falta de la suma de voluntades en conjunto pueden debilitar los buenos proyectos que quedan en el papel, en los libros o en la memoria virtual de una computadora.
La relación que antecede lo escrito, es porque sobre la Avenida Juárez, junto al Puente Puchuapan, el primer puente que se construyó en San Andrés Tuxtla, allá por el año 1847, existe un nacimiento de agua, donde antes habitantes de esta ciudad acudían a bañarse y a lavar sus ropas.
Del lugar se cuentan muchas historias de amor, porque era un rincón donde las parejas de enamorados se refugiaban; lugar que varias veces también fue sepultado por las constantes crecientes en años pasados, allí el frondoso árbol de Ceiba (petandra o pochota), ahora llamado Árbol Centenario, alguna vez hasta un automóvil arrastrado quedó atrapado salvando por fortuna a su conductor.
Hago un paréntesis porque hay una placa que cita que el H. Ayuntamiento Municipal Constitucional y los Anfitriones Ecológicos Turísticos de los Tuxtlas, A. C., declararon Árbol Centenario a la Ceiba, el 19 de diciembre del año 1999.
“El Centenario” también brindó sombra a las personas que acudían a lavar sus ropas, donde administraciones pasadas construyeron lavaderos de concreto.
Con la llegada del alcalde Rafael Fararoni Mortera, el área fue rescatada y embellecida con bancas de concreto y se reestructuró el marco de pequeño arroyo naciente, así como sus alrededores para que la ciudadanía pudiera cortar el paso hacia el mercado municipal.
Hace algunos meses atrás, alguna persona con la mejor de las intenciones deposito tres peces de colores en el nacimiento, mismo que comenzó a ser atractivo para la ciudadanía de este municipio y para los visitantes.
Conforme pasaron los días, encontramos más peces de diferentes especies y actualmente hasta tortugas, de las cuales alguien dijo que recientemente se robaron una de las más grandes de tamaño.
Por voces, por comentarios de quienes acuden al lugar, poco a poco padres de familia y parejas acuden al lugar a disfrutar la estancia de la pequeña fauna marina; está naciendo un pequeño acuario, pues ya es considerable el número de especies que allí viven.
Y aquí viene el comentario de la ciudadanía;
Falta vigilancia al lugar
Falta limpieza o mantenimiento del lugar
Y cuando decimos que falta vigilancia, es porque algunas personas señalan que se roban las especies, o que hasta se orinan en el lugar, las que deberían ser sancionadas por las autoridades correspondientes si hubiera cuando menos algún policía municipal.
Pero el punto más grave, es que junto a este pequeño atractivo de la ciudad circula un arroyo de aguas negras, de aguas pestilentes donde se congrega gran cantidad de desechos y plástico, un drenaje que APESTA, porque hay que citarlo como debe ser, el olor invade y ahuyenta a quienes acuden al lugar.

Es el clamor ciudadano y como medios al servicio de la colectividad, servimos de esta forma, esperando las autoridades correspondientes tomen cartas en el asunto.

Salma Tiaré rumbo a la gran final Nuestra Belleza Veracruz 2013

Los Tuxtlas apoyando con todo…

v El 20 de julio en el WTC Boca del Río, gran final del certamen Nuestra Belleza Veracruz 2013, ¿Quién será la sucesora de Marylin Chagoya?


Al centro Salma Tiaré Camacho Gracia.
En el orden, número 4, Salma Tiaré Camacho Gracia.
Ignacio ‘Nacho’ Gómez Bravo y Karen Cobos, representante de Lupita Jones de NB México.
Representantes algunos municipios como Boca del Río, Catemaco, La Antigua, Poza Rica, Úrsulo Galván, Veracruz y Villa Azueta...

Juan Carlos Absalón / Boca del Río, Ver.—Veintidós aspirantes al título de Nuestra Belleza Veracruz 2013, participaron en el casting realizado la tarde - noche del pasado jueves 13 de junio del 2013, en las instalaciones de Televisa Veracruz. Quienes califiquen estarán participando en la gran final que se efectuará el próximo sábado 20 de julio en el World Trade Center (WTC) Veracruz.
Karen Cobos, representante de Lupita Jones de NB México, observó a las aspirantes de los municipios Boca del Río, Catemaco, La Antigua, Poza Rica, Úrsulo Galván, Veracruz y Villa Azueta, por citar algunas de las 22 ciudades que estuvieron haciendo pruebas de pasarela, frente a las cámaras, en ropa casual y en traje de baño.
El destacado locutor Ignacio ‘Nacho’ Gómez Bravo, siempre atento y con la experiencia en el mundo del espectáculo animó siempre a las jovencitas que se encontraban nerviosas en esta fase de presentación.
Televisa Veracruz alcanza a más de 1.5 millones de Tv Hogares, es decir cerca de 7 millones de veracruzanos podrán observar y calificar por sí mismos a las lindas aspirantes, además de brindarles todo el apoyo a sus dignas representantes por cada municipio.
Además también otros estados estarán atentos, como son Puebla, Tlaxcala y Oaxaca.
Allá en la Avenida Vista Hermosa Núm. 485, del Fraccionamiento Lomas del Mar de Boca del Río, Ver., la Región de Los Tuxtlas, estuvo dignamente representada por la encantadora señorita Salma Tiaré Camacho Gracia, quien concursó llevando dignamente el nombre del municipio que la vio nacer, el internacionalmente reconocido Catemaco, Ver., orgullo de Los Tuxtlas para el Mundo.
Después del evento en el que todas las lindas aspirantes participaron y luego se tomaron las fotos del recuerdo, vinieron los nervios, y la incertidumbre de saber que hasta el próximo lunes 17 se conocerán los 9 o 12 nombres de quienes irán a la gran final en el WTC de Boca del Río, el 20 de julio.
Para Los Tuxtlas, existe gran confianza en Salma Tiaré Camacho Gracia de 18 años de edad, quien lo hizo muy bien, con gran seguridad en el escenario y destacando su escultural belleza con 1.69 metros de estatura.
Esté usted pendiente porque esta mañana podrían pasar algunas escenas del evento en el Programa Vuelve a la Vida; allí verá a las 22 participantes, en una pasarela con vestido casual, su presentación y pasarela en traje de baño.

17 de mayo de 2013

EL BREVE ESPACIO: "SÚPER CHENDO-MAN", A PONER ORDEN...


F    “Súper Chendo-Man”, a poner orden
F    Deberá sacudirse a “oportunistas”
F    Podría escribir su nombre con letras de oro

ING. MANUEL ROSENDO PELAYO ACOMPAÑADO DEL LIC. OCTAVIO PÉREZ GARAY.
Manuel Rosendo Pelayo, tendrá que convertirse en los próximos días en el “Súper Chendo-Man”, para ser el artífice político no sólo de lo que enfrentará en su campaña, que se puede decir la tiene casi, casi, ganada; sino de lo que tendrá que hacer para sacudirse toda la carga, que ya tiene encima, de quienes buscan “un puesto”, en la próxima administración municipal que encabezará a partir del 1 de enero del 2014.
Cuando comentamos “la tiene casi, casi, casi, ganada”, es porque en ello hay una gran realidad; su más cercano opositor, en este caso del Partido Acción Nacional (PAN), no ha levantado ni el polvo y eso le da confianza a Rosendo Pelayo, quien tampoco se duerme en sus laureles, pero aclarado el panorama que enfrentará, no lo ve tan difícil, a diferencia de candidatos que sufrieron en contiendas pasadas.
“Súper Chendo-Man”, de entrada ya tiene compromisos, aparte de quien estará al frente de la sindicatura, al menos de seis regidurías más, por lo que tendrá que sacrificar a sus amigos que le han acompañado en todo este proyecto que no es de ahorita, sino de muchos años atrás.
Manuel ha recorrido el municipio infinidad de veces, e incluso con su mismo equipo humano ha monitoreado, cuando así lo ha requerido el sistema para proporcionar datos y “medirle el agua a los camotes” como se dice en el argot popular, lo ha hecho.
Rosendo Pelayo, desde que estuvo al frente del DIF Municipal en una administración municipal de mucho tiempo atrás, así como la proyección o el padrino político que le abrió el camino, licenciado Augusto Rafael Carrión Álvarez, se fue colocando y fue acuñando ese sueño de llegar a ser presidente municipal, que está a punto de ver realizado.
Y ya hubiera sido alcalde de San Andrés Tuxtla, sólo que intereses políticos muy particulares le impidieron llegar, y es hasta ahora en que “Chendo” tendrá la oportunidad de dirigir los destinos de San Andrés Tuxtla.
Comentaba que aparte de los compromisos adquiridos de ceder la sindicatura, y al menos seis regidurías más, “Chendo-Man” también tiene compromisos para dos regidurías que deberá ceder al Grupo Político del ingeniero Silvano Torres Xolio, y otras dos más para el doctor Juan Manuel Rayas Arvizu.
Antes de seguir, es preciso destacar que el ingeniero siempre ha llevado en su equipo, antes que todos los que ahora integran su fuerza de trabajo, siempre han sido sus más cercanos colaboradores, y ellos han sido el licenciado Roberto Virgen Riveroll y el profesor Juan Carlos Perrotín Cadena.
En sus pretensiones pasadas Manuel Rosendo recorría el municipio y llevaba algunos apoyos gestionados, pero nunca perdió el contacto con las autoridades ejidales, y cuando éstas dejaron de serlo, que se convirtieron en líderes comunitarios o campesinos, también siguió conservando ese capital político que acrecentó.
Aunque también le costó mucho el alejarse de su terruño por un tiempo, logró acercarse nuevamente con esa gente que conoció y que se convirtieron en los promotores del nombre de Manuel Rosendo Pelayo, y que ahora le acercan a la ciudadanía para que en su momento, voten por él.
Como nada puede estar oculto por mucho tiempo, el escándalo que se ventila en contra de la gente del ingeniero Silvano Torres Xolio, va en contra de las posibles nominaciones para que sean propuestos para ediles José Guadalupe Mínquiz Jara y Ángel Pelayo Fernández.
Una campaña negra de desprestigio -que también podrían habérsela ganado a pulso-, en contra de estas dos personas que surge desde el interior del grupo de Silvano Torres, arma la discordia y demerita la imagen de estas dos presuntas cartas de Torres Xolio para que figuren en la próxima administración municipal.
Mientras tanto, de las posibles cartas que en su momento pudiera presentar el doctor Juan Manuel Rayas Arvizu, para continuar darle fuerza y presencia en el terreno político municipal con dos regidurías, hasta el momento no hay nombres definidos.
Sin embargo, como si “alguien” pretendiera que surgiera el nombre, se ventila el de Vladimir Ortega, quienes apenas, comenzó a trabajar con Juan Manuel, como uno de sus coordinadores y enlaces con la gente del campo.
Si ubicamos a Vladimir lo encontramos que ha participado en otros movimientos políticos, no siempre del PRI, por ello es que recibe la crítica, pero ahora trabajó para la Asociación Civil Juntos con Rumbo Adelante (JRA).
Y también habrá que ver la integración al equipo de Rayas Arvizu, de la profesora Elba Rivera Sánchez, quien ha puesto en alto, el nombre del municipio de San Andrés Tuxtla, a nivel nacional presentando proyectos como el de, “Transversalidad e Institucionalización de la Perspectiva de Género en las Políticas Públicas de San Andrés Tuxtla”.
Mujer valiosa que ha ganado concursos en este género a nivel nacional, un elemento valioso, muy valioso, por su trabajo realizado.
¿Y qué decir de la gente del SNTE?
Directamente allá en la capital del Estado, directamente ante el Partido Revolucionario Institucional, el sindicato presentó dos nombres de reconocidos maestros, que también ya fueron regidores, cada uno en su tiempo, y que ahora nuevamente surgen para que sean considerados y uno de los dos sea la representación en el gobierno municipal que iniciará a partir del 1 de enero del 2014.
De entre los nombres que se mencionan para integrar la próxima comuna está el de Fernando Carrera Elías y el de Omar Martínez Aranda; el primero actual director de gobernación municipal y secretario técnico del PRI, y el segundo operador político y “líder campesino”. En su momento no serían bienvenidos porque hay una larga fila de gente que ha trabajado mucho más que estos jóvenes y que bien valdría que el próximo alcalde valore a la gente que realmente le servirá.
Apenas son los rumores de que algunos serán ediles, y ya perdieron el piso y hasta pretenden usar el nombre para ir marcando el territorio, “cuando llegue yo, seré regidor y entonces nos veremos, y cosas así por el estilo…” ¿Qué le espera a la ciudadanía con personas así?
NO HAY QUE OLVIDAR QUE EN UN AYUNTAMIENTO, LA ÚLTIMA PALABRA ES LA SESIÓN DE CABILDO, NO EL ALCALDE NI LOS EDILES…
A Rosendo Pelayo también se le están acercando muchos “busca chambas”, y muchos están apuntando a la obra pública como si fuera la “Caja de Pandora”; y por ello líderes y representantes de organizaciones y sectores ya están “proponiendo” cuando la situación es al revés, sean nombrados los próximos directores de las dependencias que se crearán según las necesidades.
Hasta ahora, lo cierto es que para el gobierno que llegue a encabezar “Súper Chendo-Man”, tendrá la fortuna de que aterricen muchos de los proyectos de inversión, inversión grande, muy grande que detonará en serio el turismo, no solo de San Andrés Tuxtla, sino de la Región de Los Tuxtlas.
Hay muchos megaproyectos para esta zona turística, la inversión es grande, incluyendo lo que en su momento pudiera considerarse del proyecto que presentó una de las universidades particulares que tienen presencia en San Andrés Tuxtla, y del que tuvo conocimiento el hombre más rico del mundo y que vive en México.
“Súper Chendo-Man”, podría caer en el mejor momento al frente de una de las mejores administraciones de San Andrés Tuxtla que podría cambiar el curso de la historia, en forma muy marcada, solo es cuestión de que quiera y que visione lo que realmente hará.
Ahora “Súper Chendo-Man”, ya no tendrá que actuar por amiguismo, compadrazgo o sentimentalismos, tendrá que actuar con firmeza y no ver lo que le conviene a él, sino lo que le conviene a un municipio que puede llegar a escribir con letras de oro el nombre de MANUEL ROSENDO PELAYO, sólo que él así lo quiera…
Comentarios y sugerencias a los E-mails: absa_1962@hotmail.com y elpregondeltoxtlantlan@hotmail.com