9 de marzo de 2012

GUELAGUETZA EN SAN ANDRÉS TUXTLA, VERACRUZ...


LA GUELAGUETZA en el parque Lerdo…
Ayuntamiento de SAT apoya muestra en la SEMANA DEL ARTESANO
v Llegan artesanos de Hidalgo, Zacatecas, Estado de México, del Puerto de Veracruz y también presentan sus productos MANOS VERACRUZANAS de Los Tuxtlas

San Andrés Tuxtla, Ver.–Del Estado de México presentan joyería en plata, recopilación de libros y revistas y dulces del Estado de Hidalgo. (Foto: JC Absalón)
San Andrés Tuxtla, Ver.–Damitas que gustan del maquillaje también encontrarán estos productos naturales, traídos del Puerto de Veracruz. (Foto: JC Absalón)
San Andrés Tuxtla, Ver.–Manos Veracruzanos, artesanos de Los Tuxtlas, presentes con productos de la región y artesanías. (Foto: JC Absalón)
San Andrés Tuxtla, Ver.–Joyería artesanal, productos elaborados con miel y medicina alternativa también están presentes en la muestra artesanal. (Foto: JC Absalón)

Juan Carlos Absalón/San Andrés Tuxtla, Ver.—Este fin de semana el presidente municipal, ingeniero Rafael Fararoni Mortera, podría dar más sorpresas a la ciudadanía en cuanto a buenas noticias se refiere porque hay rumores de que habrá VERAFEST 2012, y con un elenco muy atractivo que llamará la atención no sólo de habitantes de la Región de Los Tuxtlas, sino de otros puntos de la entidad veracruzana.
Aunque hay que mencionarlo, entre algunos sectores de la ciudadanía hay comentarios de que quieren hacer un “Carnavalito”, y entre ellos se encuentran algunos comerciantes, barrios y colonias donde incluso, escuelas están en esto que no tiene un proyecto definido, sólo son comentarios que se ventilan.
Por lo pronto ya tenemos la SEMANA DEL ARTESANO, y con esta muestra artesanal ya tenemos stands de Tulancingo, Hgo., del Estado de México, del Puerto de Veracruz, de Zacatecas y por supuesto de Los Tuxtlas, los que se han instalado alrededor del parque Sebastián Lerdo de Tejada, frente al palacio municipal.
Con ello también hay que recordar que este fin de semana tendremos la presencia de LA GUELAGUETZA, un festival artístico que nos trae la muestra cultural de un estado que por su colorido y tradiciones fascina al público presente.
Desde luego hay que citar que el Ayuntamiento Municipal está trabajando en coordinación con las dependencias como lo es la dirección de Turismo, Gobernación, Seguridad Pública Municipal y la Tesorería, es un trabajo conjunto por las responsabilidades que implican a cada uno de los departamentos.
Y aquí hay que ver también la participación de los muchachos de la Delegación de Tránsito y Vialidad Núm. 15 así como de Transporte Regional por la responsabilidad en cuanto a la vigilancia del tráfico vehicular que hay que evitar alrededor del parque central por la aglomeración de visitantes propios y de otros municipios.
Al interior del parque se encuentra toda clase de artesanías elaboradas por manos tuxtlecas; también hay dulces y colaciones de otros estados; joyería artesanal y de plata; así también de café, ya que podrá tomarse una taza de café recién hecho del municipio de Xico, y desde luego que para las damitas también hay productos naturales como son los cosméticos.
Y para quienes tienen problemas de salud también hay muestra de medicina homeopática que se cataloga como medicina alternativa, misma que también ha estado presentando Hilario Salinas de la comunidad Calería, ahora llega con productos elaborados por el investigador doctor Eugenio Martínez Bravo, de la Universidad Autónoma de Zacatecas, su representante trayendo sus productos Gilberto Acuña Olvera.
Toda clase de productos de miel, incluso hasta jabones hay en la presentación de artesanos, y para quienes gustan de la lectura también encontrará diversos temas, incluso, hasta revistas rescatadas de Memín Pinguin.
Es así como de nuevo este fin de semana San Andrés Tuxtla, estará muy concurrido.

TOMÁS MONTOYA ENTREGÓ MATERIALES PARA ESCUELA EN CATEMACO

Tomás Montoya entregó mobiliario a escuela Ana Josefa Ojeda

Comunicado de PRENSA/Catemaco, Ver.—El diputado local Tomás Montoya, acudió a la escuela primaria Ana Josefa Cadena, donde entregó un vale para recibir cemento que se empleará en la construcción de una losa para una aula del plantel; así mismo llevó mobiliario, pintarrón y material deportivo.
En la entrega estuvo acompañado por la profesora Petra Hortensia Ayala Leiva, supervisora escolar; profesora Esperanza Ponce García, asesora técnica pedagógica, y del profesor José Domingo Antonio Arreola, director de la escuela.
Ahí la comunidad estudiantil externó que gracias al apoyo del legislador local estrenarán un salón equipado con mobiliario y pintarrón; así también hubo la felicitación para el personal docente y la sociedad de padres de familia.
Tomás Montoya sigue contribuyendo con su apoyo en el rubro de educación.

8 de marzo de 2012

Primer Viernes de Marzo en Santiago Tuxtla, el más completo y exitoso del 2012...


Santiago Tuxtla, superó a San Andrés y Catemaco en la celebración del 1er. Viernes de Marzo 2012.
v Más de 15 mil visitantes nacionales y extranjeros fueron testigos de impactantes eventos de calidad.
Santiago Tuxtla, Ver.—Miles de turistas participaron de los rituales del 1er. Viernes de Marzo, recibiendo energía positiva y quemando todas las malas vibras.

Comunicado de PRENSA/Santiago Tuxtla, Ver.—El presidente municipal constitucional, licenciado Raúl Sosa González, en coordinación con la dirección de Turismo Municipal a cargo de la licenciada Mirna Morgado Mendoza, presentaron los eventos más espectaculares de la historia en ritos, magia y tradiciones del 1er. Viernes de Marzo de este año 2012, resultando todo un éxito.
Concentrando a miles de turistas, medios de comunicación nacionales y extranjeros, evento que provocó gran derrama económica que benefició a prestadores de servicios hoteleros y restauranteros.
En entrevista, turistas e historiadores de otros países manifestaron que Santiago Tuxtla, presentó un mejor programa basado en las legendarias historias de ritos y ceremonias, en honor la cultura olmeca con eventos más espectaculares que San Andrés Tuxtla y Catemaco, ocupado así el primer lugar de la Región de los Tuxtlas, debido a cuenta con más centros ceremoniales de los cuales fue El Jaguar, símbolo representativo de la Religión Olmeca.
En representación del Alcalde, la licenciada Mirna Morgado inauguró las festividades e indicó que, “estos eventos son el propósito de mostrar a México y al Mundo que Santiago Tuxtla es un pueblo mágico y único lleno de magia e historia, gobierno y sociedad son responsables de preservar este patrimonio cultural que pertenece a todos.”
Los eventos iniciaron con un recorrido en el que participaron los 7 elegidos, hechiceros, chamanes, danzantes y público en general, los cuales transitaron por las principales calles de la ciudad colonial.
Frente la impresionante Cabeza Olmeca se realizaron ritos, curaciones, sanaciones y danzas; se narraron los valores históricos de estos festejos, que tienen sus antecedentes en la cultura Mesoamérica Olmeca.
En el centro ceremonial Cobata, los visitantes se cargaron de energía, purificación y bendición con los 7 elegidos, presentando una ofrenda de semillas, frutas que fueron esparcidas en tributo a la Madre Tierra, teniendo contacto con la naturaleza, invocando a los cuatro elementos agua, tierra, fuego y aire.
En Loma Sagrada de Tatocapan, los chamanes, curanderos y hechiceros encendieron el Fuego Sagrado, acompañado de danzas rituales, concentración de energías cósmicas para purificación de auras y quema de un pentagrama, que significa destruir las malas energías y maleficios.
También hubo conferencias sobre ciencias ocultas, en el museo tuxtleco; el turismo recibió la guía de los principales centros de adoración a joyas arqueológicas, la vibración de El Negro, impresionante roca labrada que emite fuerte energía y donde aseguran expertos que allí realizaban rituales y que esos poderes los conserva hasta nuestros tiempos, pieza que guarda el museo regional tuxteco.
Se presentó un extenso programa de estas festividades.
En los consultorios establecidos en el parque central hubo limpias, adivinaciones, sanaciones, lectura de las manos, entre otras prácticas más. En síntesis resultaron todo un éxito los eventos mágico-culturales.