20 de junio de 2012

TERMINA CUMBRE G20

Concluye la VII Cumbre de Líderes del G20
Finalizó exitosamente la Cumbre de Líderes del G20, el evento multilateral  más importante del que México ha sido anfitrión en la historia, por lo cual el Presidente Calderón dio un mensaje a medios.

Nota informativa/Los Cabos, Baja California Sur.—Para iniciar, el Primer Mandatario agradeció a los miembros, países invitados y titulares de organismos internacionales que participaron e hicieron de la Cumbre de Líderes un éxito. Asimismo, destacó el trabajo de académicos, empresarios, sindicatos y jóvenes quienes, en múltiples foros paralelos como el L20, Y20 y B20, trabajaron durante meses para entregar recomendaciones y formar compromisos entre los participantes del G20. El Ejecutivo Federal afirmó que la VII Cumbre de Líderes se caracterizó por ser abierta e incluyente y trabajar de cerca con diversos sectores sociales y organismos, cuyas opiniones y recomendaciones fueron tomadas en cuenta en la reunión de Los Cabos.

Posteriormente, describió brevemente los acuerdos más relevantes que se alcanzaron en el marco de la Cumbre con el fin de contribuir a superar diversos desafíos actuales:
  • Se suscribió el Plan de Acción de Los Cabos para el Crecimiento y el Empleo. En él se establecieron compromisos para atender la situación zona euro, fortalecer la demanda, el crecimiento económico y los sistemas financieros, asegurar la consolidación fiscal de las economías avanzadas, reforzar el crecimiento sólido y sostenible en las economías emergentes y mantener la apertura comercial. Para ello, se puso en marcha  un innovador Mecanismo de Rendición de Cuentas de los Objetivos del G20.
  • Se aseguró el incremento de los recursos financieros de FMI en más de 450 mil millones de dólares. Con esto, se concretó la mayor capitalización en la historia del Fondo, con lo cual aumenta su capacidad de apoyo y préstamo para enfrentar crisis económicas.
  • Se adoptaron medidas de facilitación comercial, lo que implica el rechazo al proteccionismo, pues está en el interés de todos los miembros del Grupo evitar que la escalada de medidas proteccionistas lleven a una nueva recesión. El Presidente informó que el principal acuerdo establecido fue extender hasta 2014 la Cláusula Stand Still, que implica abstenerse de implementar medidas proteccionistas, y gracias a lo que se genera certidumbre a mercados internacionales.
  • Se lograron avances en el fortalecimiento del marco regulatorio que fortalezca los sistemas financieros. Se avanzó en la creación del marco institucional por el que se creará el Consejo de Estabilidad Financiera, con nuevos estatutos que fortalezcan operatividad y gobernanza del mismo.
  • En materia de inclusión financiera, el Jefe del Ejecutivo indicó que se alcanzaron acuerdos para la Alianza Global para la Inclusión Financiera, la cual medirá los avances en extensión de servicios financieros a la población de menores recursos. Además, se impulsará mayor educación financiera y se incrementarán las medidas de protección a usuarios de servicios financieros para el ahorro, créditos y seguros.
  • Respecto a la seguridad alimentaria,  el G20 acordó promover mayor inversión pública y privada para estimular la agricultura, desarrollar tecnología e incrementar la productividad del sector. Anunció que México será anfitrión de la Reunión de Científicos Agrícolas en Jefe del G20 el próximo mes de septiembre. Además, se creará un Sistema de Información del Mercado Agrícola (AMIS) que evite la especulación financiera en los precios de los alimentos a nivel global.
  • Por primera vez, se estableció como prioridad el tema ambiental. En particular, México impulsó la discusión en temas como el crecimiento verde, la eliminación de subsidios a combustibles fósiles, medidas para incrementar eficiencia energética, entre otros. Destaca el lanzamiento de la Plataforma de Diálogo para Inversión Verde Incluyente, que suma a múltiples sectores, cuyo fin es identificar oportunidades de inversión privada en proyectos verdes que generen crecimiento y empleo y, simultáneamente, ayuden a preservar el medio ambiente. El Mandatario aseveró que éste será uno de los legados de esta VII Cumbre de Líderes.
El Presidente concluyó su mensaje afirmando que la segunda mitad de la presidencia mexicana del Grupo se caracterizará por cumplir lo suscrito en la Cumbre para entregar una agenda sólida a Rusia el próximo mes de diciembre. Finalmente, respondió a preguntas realizadas por los representantes de medios de comunicación.

¡YA VIENEN LAS FIESTAS DE SANTIAGO TUXTLA!

Raúl Sosa organiza las fiestas titulares más grandes de Veracruz
u Las más esperadas de la Región de Los Tuxtlas, contando con estrellas internacionales
Comunicado de PRENSA/Santiago Tuxtla, Ver.—El presidente municipal constitucional, licenciado Raúl Sosa González está organizando las fiestas tradicionales, en honor al Santo Patrono SNAITAGO APÓSTOL, la más importante del Estado de Veracruz, que se celebran en el próximo mes de julio; la cual, contará como siempre, con un festival artístico de las estrellas internacionales más famosas de radio y televisión.
El alcalde con un valioso equipo de trabajo, está ultimando los detalles, para que el turismo disfrute de la regia velada de coronación, la tradicional mojiganga, el concurso estatal de fandango, el concurso de burros, el paseo y peregrinación del santo patrono por las principales calles de la ciudad colonial, las tradicionales cintas a la usanza mora, el baile de gala amenizado con un cañonazo musical, la quema de castillos, la danza de los negros.
Sosa González como ninguna autoridad anterior lo había hecho, ha proyectado las fiestas titulares a toda la República Mexicana, dejando una profunda huella del recuerdo por contar con el folklore, el apoyo a su religiosidad, su cabalgata que luce con la gallardía de miles de jinetes, la promoción nacional de jaraneros y, esta vez, su participación será única reuniendo a requintos extranjeros que gustan del sonar de la jarana.
Santiago Tuxtla es cuna de la historia y fiestas de la Zona Sur del Estado, que tuvo el asiento de la cultura Olmeca, teniendo a dos gigantes guardianes que la naturaleza regaló como son el Cerro del Vigía y, el Volcán de San Martín.
Santiago Tuxtla, los espera con los brazos abiertos en estas fiestas únicas en su género.

19 de junio de 2012

Raúl Sosa, mantiene vivas las tradiciones de LOS LÍCERES
F   Listo el Concurso Tradicional, único en el Estado de Veracruz
Comunicado de PRENSA/Santiago Tuxtla, Ver.—Por instrucciones del alcalde, licenciado Raúl Sosa González, la dirección de Turismo Municipal que preside la licenciada Mirna Morgado Mendoza, se efectuará el CONCURSO DE LÍCERES, el día viernes 29 de junio, las 6 de la tarde frente al palacio municipal, donde se calificará maullido, cantidad de participantes y baile por el jurado calificador, premiándose en efectivo a los ganadores.
Este evento es único en el Estado y es  rescate del alcalde Sosa González, siempre interesado en las tradiciones y cultura de su pueblo, siendo el único presidente municipal en toda la historia de Santiago que realmente ha practicado un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.
De momento, los participantes de los diversos barrios ya están diseñando sus mejores vestuarios que los hagan únicos y atractivos tanto al público como al jurado calificador que valorará las características a calificar.
La FIESTA TÍPICA DE LOS LÍCERES es una tradición muy antigua que viene de una leyenda mitológica, popular, real o histórica, quien sabe. Sea como sea, la tradición se respeta año tras año y todo el simbolismo se remite a aquella leyenda.
Cuentan los santiagueños que antiguamente, los habitantes autóctonos mataban a los jaguares y se disfrazan con sus pieles para camuflarse y defenderse de los malhechores, emitían los bramidos de los felinos y, si eran atacados, se defendían con un lazo.
La tradición ha teatralizado esta leyenda.
Mayormente los jóvenes son los protagonistas de esta hazaña, pero pueden participar, todos los que quieran.
Estos se disfrazan con atuendos compuestos de un cuero (mameluco) y un moco (capucha). La tela debe tener motas, identificando a la piel del jaguar y la capucha dos orejas como su cabeza. Se organizan en pandillas que generalmente se agrupan por barrios.
Durante los días de este festejo, las pandillas deambulan por las calles del pueblo, emitiendo los bramidos y correteando agazapados a los niños, a quienes se cargan en los hombros y dan vueltas sin parar.
Es una festividad muy entretenida.
En su transcurso, toda la gente está pendiente de la aparición de los Líceres, para evitar ser sorprendidos por alguno de ellos.
Es muy agradable ver como todos participan de un juego familiar, usando como escenario todo su pueblo, ventaja envidiable para las grandes urbes.
Esta fiesta se desarrolla todos los años durante el mes de junio, acentuando la celebración los fines de semana.
Acaba el último fin de semana del mes, día en el cual realizan un concurso donde participan todas las pandillas y se elige a las mejores evaluando aspectos como: traje, bramido, danza, cantidad de personas, ritual con los niños.
¡Ojo que también sorprenden a los forasteros!