10 de agosto de 2012

Afectaciones por el paso de la tormental tropical ERNESTO...

Afectaciones en el litoral del Golfo
Coatzacoalcos, Ver.—Tras el impacto de Ernesto a las 10 de la mañana, se registró gran movilización donde solo fueron afectaciones y una persona murió al caer de un techo que reforzaba. La tormenta tropical Ernesto entró acompaña de vientos sostenidos de 95 km/h y rachas de hasta 110 km/h. 
Cosamaloapan, Ver.—Comercio y dependencias cerraron sus puertas, solo corporaciones de auxilio y policiacas, así como del gobierno federal estuvieron alertas. 
San Andrés Tuxtla, Ver.—En Los Tuxtlas, se registró el corte de algunos caminos vecinales y la destrucción de puentes vados lo que mantiene incomunicados a algunos municipios de Hueyapan de Ocampo, San Andrés Tuxtla y Santiago Tuxtla. 
En San Andrés Tuxtla, Ver.—La mayoría del comercio establecido no abrió sus puertas, y los que abrieron solo trabajaron medio día; algunos tomaron sus precauciones protegiendo sus vitrinas ante cualquier eventualidad. 
Úrsulo Galván, Ver.—En playa Chachalacas prácticamente toda la zona turística quedó destruida en palapas y de comercios formales algunos quedaron destechados. 
Xalapa, Ver.—La capital del Estado prácticamente no registró movimiento solo las fuerzas del orden y del gobierno del estado ante la presencia de Ernesto. 

Juan Carlos Absalón/San Andrés Tuxtla, Ver.—Un grupo de meteorólogos señalan que “Ernesto” es apenas “una probadita” de los que nos espera de la presente temporada de huracanes que estará afectando a la República Mexicana, y esto será a partir de la próxima semana en que inicie la etapa fuerte de la temporada.
Para los especialistas el mes de septiembre es el período ciclónico más peligroso para Yucatán y de que ahí que tienen que estar monitoreando las 24 horas del día cada fenómeno que se formen en el océano Atlántico.
Agregaron los científicos que los factores para el fortalecimiento de la temporada de huracanes son la aparición de temperaturas un poco más cálidas de lo normal en las aguas superficiales del océano Atlántico durante el mes de abril y mayo; la incertidumbre sobre la aparición del fenómeno de "El Niño" al final de la estación verano y la disminución de los vientos conocidos como "de cizalladura", resultado de la diferencia en la velocidad del viento o su dirección entre dos puntos en la atmósfera terrestre, entre otros.
Al momento van cuatro ciclones tropicales por la Península, siendo Ernesto el que más preocupó por su trayectoria inicial y la fuerza que cobró; a partir de la segunda quincena de agosto empiezan a desarrollarse los ciclones de mayor intensidad.
La SECOM dio a conocer a través de un comunicado que realiza labores de deslave sobre la carretera federal Veracruz-Alvarado, debido al desgajamiento de un cerro de arena, mientras que en la Zona de Los Tuxtlas, hay varias congregaciones incomunicadas entre sí, como Hueyapan de Ocampo y Juan Díaz Covarrubias, donde la noche de ayer se dijo que el río San Juan se había desbordado en la parte baja.
Santiago Tuxtla se encuentra incomunicada con las comunidades Tlapacoyan y Tres Zapotes, así como el acceso al municipio de Isla.
Hasta el momento los daños en la entidad son mínimos y en ningún momento se comparan con la devastación registrada en 2009 en más de 50 municipios de Veracruz con el paso del huracán Karl y la tormenta tropical Mathew.

Saldo blanco en San Andrés Tuxtla por el paso de Ernesto...

Saldo blanco en San Andrés Tuxtla tras paso de “Ernesto”
F    Instalan Consejo de Protección Civil y Comando Unificado en San Andrés Tuxtla
F    El primer reporte de PC informa de 80 viviendas afectadas y reubicación de 17 familias
F    DIF Municipal atiende con apoyos alimentarios y comidas itinerantes a pobladores de la costa.
Redacción/San Andrés Tuxtla, Ver.—El alcalde Rafael Fararoni Mortera, como presidente del Consejo de Protección Civil Municipal en San Andrés Tuxtla, se reunió con autoridades municipales, mandos policíacos, militares y corporaciones de rescate y protección civil, para instruir sobre las acciones inmediatas ante las contingencias que provocó a su paso la TT Ernesto.
Aunque las medidas preventivas ya se habían tomado, y se habilitaron albergues en escuelas, iglesias y salones ejidales de las comunidades y zonas incluidas en el Atlas de Riesgo, el presidente municipal indicó, que no se debe eludir ninguna recomendación de la Secretaría de Protección Civil Estatal.
Además, el Munícipe, afirmó, que se cuenta con un plan de contingencia bien estructurado y un monitoreo constante del reporte meteorológico para actuar en la medida que sea necesaria.
Por otro lado, el DIF municipal, envió personal de la dependencia con cocinas itinerantes y apoyos alimentarios para atender a la población afectada en la zona costera de San Andrés Tuxtla.
En la reunión presidida por el Alcalde Rafael Fararoni Mortera, también estuvieron presentes la Síndico Único Petra Rosendo Pelayo, el Secretario del Ayuntamiento licenciado Salvador Monroy Cosme, los regidores profesor Paúl Elías Solana, el licenciado Bernardino Victoria Cervantes, licenciada Elena Lucía Navarrete del Ángel.
Alberto Muñoz Hernández, Félix Antele Beltrán, licenciado Emilio Carlos Sedas Aragón y profesora Alejandrina Espinosa Pérez; además el 1/er. Comisario de la Policía Municipal Eustaquio Martínez Azamar; la titular de la Cruz Roja Mexicana en San Andrés Tuxtla, doctora Remedios Cambambia Zilli, el Cap. 2/do. de Infantería Santos Román González.
El director de Protección Civil Municipal y Bomberos de San Andrés Tuxtla, ingeniero Josué Ceja Espejo, el Coordinador del C-4, Ricardo Rubio Otero, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Núm. 10, doctor Héctor Merlín Castro; el Inspector de la PFP Ricardo Rivera, el Delegado de SSP Región IX, Ricardo Morales Aguirre, así como representantes de policía, tránsito y protección civil.
Cabe mencionar que tras el paso de la TT Ernesto, en la Región de Los Tuxtlas, se vieron afectadas 80 viviendas, esto, dentro de los diferentes recorridos que hicieron autoridades de Protección Civil en centro de la ciudad y parte de la zona costera de San Andrés Tuxtla.
La corporación de Protección Civil Municipal, dio a conocer que 17 familias fueron evacuadas en esta zona y refugiadas en los albergues correspondientes, mismos que en su mayoría se habilitaron en escuelas, salones ejidales y de usos múltiples, y algunos templos de las comunidades que sufrieron los embates de este fenómeno meteorológico.
Josué Ceja Espejo, director de Protección Civil Municipal, dio a conocer que se reportaron árboles caídos, pero sin daños considerables en viviendas o caminos, y aclaró que se tuvo un saldo blanco gracias a la prevención estratégica que permitió que no se registraran pérdidas humanas en el trayecto del meteoro por la zona.
El director de dicha dependencia, dijo que no hay corte de carreteras, además de hacer un llamado a la ciudadanía a atender los comunicados que gire Protección Civil Estatal y municipal.

LIGA INVERNAL VERACRUZANA INICIA...

¡Play Ball!   ¡Play Ball!   ¡Play Ball!
En Octubre regresa la LIV: Anuncia Tavo Pérez
F    La inauguración de la Temporada 2012-13 de la LIV será el viernes 19 de Octubre del 2012
F    Iniciará con el encuentro entre Chileros de Xalapa y Brujos de Los Tuxtlas, en el Aurelio Ballados Lara
El zurdo “La Metralleta” Roberto Ramírez.
El parador en corto “short-stop” Jaime Brena.

Juan Carlos Absalón/San Andrés Tuxtla, Ver.—Y es que fue a principios de este mes, cuando el presidente de la Liga Invernal Veracruzana (LIV) licenciado Octavio Pérez Garay, dio a conocer que el próximo viernes 19 de octubre del 2012, de inicio la Temporada 2012-13 de la LIV, con la visita de Los Chileros de Xalapa al estadio Aurelio Ballados de San Andrés Tuxtla, para enfrentar a Los Brujos de Los Tuxtlas.
La noticia esperada, iluminó el brillo de los ojos de los aficionados al Rey de Los Deportes, el béisbol de esta región que ahora ya es internacional gracias al interés del empresario sanandrescano que tiene visión del deporte más allá de sus horizontes.
El presidente de la LIV hizo el anuncio luego de recibir la autorización del gobernador del estado, doctor Javier Duarte de Ochoa a través del director del Instituto Veracruzano del Deporte (IVD), el licenciado Rafael Cuenca Reyes.
Esta actividad implica en los próximos días Octavio Pérez Gara se esté reuniendo con su equipo de colaboradores para luego reunirse con los presidentes de las novenas que habrán de participar en esta temporada 2012-2013, afinando detalles en competencia y el número de equipos participantes.
Tavo Pérez agregaría que también hay que ver algunos detalles de los convenios de trabajo que tendrán con los equipos de la Liga Mexicana. Se lee bien, suena bien, escuchar la incursión de peloteros de la zona a otros niveles en el Rey de Los Deportes.
Actualmente, hay que destacarlo, se fueron al play off de la Liga Mexicana 17 jugadores que pertenecen a la LIV, con algunos de los 8 equipos que buscan el titulo de Campeón 2012.
Haciendo breve reseña el zurdo “La Metralleta” Roberto Ramírez de los tricampeones Brujos de Los Tuxtlas, se fue a reforzar a los Diablos Rojos del México.
Jaime Brena, de los Brujos de Los Tuxtlas fue a apoyar a Los Guerreros de Oaxaca. Así también citamos a Eder Saucedo de los Gallos de Santa Rosa; a Omar Mendoza, Willy Arano y Efrén Guzmán de Los Indios Limoneros de Cuitláhuac; Carlos Sieveres de Los Brujos de Los Tuxtlas, y Edwin Salas de Los Chileros de Xalapa, todos ellos de la LIV, se fueron a reforzar a Los Rieleros de Aguascalientes.
Hernando Arredondo de Los Gallos de Santa Rosa y Pedro Díaz de los Indios Limoneros de Cuitláhuac, se fueron a reforzar a los Saraperos de Saltillo.
Reforzando a Los Rojos del Águila tenemos a Sharnol Adriana y José Castañeda de los Gallos de Santa Rosa; Enrique Osorio, José Cobos y Carlos Santamaría de Los Brujos de Los Tuxtlas; Humberto Sosa de Los Marlines de Boca del Río, y Rodolfo Aguirre de Los Chicataneros de Huatusco; y hay que resaltar que Pedro Meré, del equipo tricampeón Brujos de Los Tuxtlas, debutó como manager de este club Rojos del Aguila en la Liga Mexicana.
Estas buenas noticias son indicadores de que la próxima temporada tendrá un béisbol de mejor calidad, con destacados peloteros además de las sorpresas que pudiera traer Tavo Pérez quien ha realizado algunas visitas al extranjero, posiblemente podría traer otras estrellas del vecino país del norte, misma que podría darnos a conocer más adeltante.
Seguiremos informando.