22 de junio de 2013

ALERTA ROJA por TT Barry

Suspensión de clases en todo el Estado de Veracruz…

F      Barry continuaba desplazándose hacia el oeste y se timaba que cerca de las 04:00 horas estuviera ingresando a tierra entre Palma Sola y José Cardel
F     El meteoro podría impactar cerca de las 10:00 de la mañana en Las Costas de Los Tuxtlas
F     Comando unificado en San Andrés Tuxtla, de fuerzas federales, estatales y municipales toman precauciones
Se espera que “Barry” siga desplazándose hacia el oeste y se estima que cerca de las 04:00 horas esté ingresando a tierra entre las localidades de Palma Sola y José Cardel en el estado de Veracruz.
Se reúne comando unificado ante la llegada de la Tormenta Tropical Barry, para tomar las medidas preventivas en caso de desastres naturales. (Foto | JC Absalón)

Juan Carlos Absalón / Los Tuxtlas, Ver.—La Secretaría de Protección Civil (SPC) del Estado de Veracruz, a través de la ALERTA    Núm. 19062013-F Tormenta Tropical (TT) Barry, informó mediante su Boletín de las 00:09 horas de hoy jueves 20 de junio, que el centro de la TT Barry fue localizado a las 00:00 horas cerca de 19.6N – 95.8 W, aproximadamente a unos 115 kilómetros al Este – Noreste del Puerto de Veracruz.
Presentaba vientos máximos sostenidos de 65 km/h (bajando de 75 km/h a 60 km/h) y movimiento al Oeste a razón de 9 km/h. Desde el momento en que se dio a conocer el pronóstico oficial (16:00 horas), seguía la misma trayectoria, por lo cual se esperaba que “Barry” podría impactar algún punto comprendido en la costa central de Veracruz, cerca de las 10:00 de la mañana de hoy jueves.
Por ese motivo el Gobierno de México, mantiene una zona de advertencia por la TT Barry, desde Punta Lagartos (Los Tuxtlas) hasta Tuxpan, en ALERTA ROJA.
Oportunamente a través de su cuenta de Twitter, el Gobernador de Veracruz, doctor Javier Duarte de Ochoa, ordenó la suspensión de clases en todos los niveles educativos, en todo el territorio veracruzano ante la llegada de “Barry”.
El mensaje dado a conocer la tarde de este miércoles 19 de junio, a través de todos los medios, desde las redes sociales, y todas las páginas vía Internet y medios impresos vespertinos, ya que la página oficial está cerrada por VEDA ELECTORAL, lee lo siguiente: Mañana se suspenden las clases en todo el estado de Veracruz, debido a la tormenta tropical Barry #Veracruz”.
La SPC, a través de un Semáforo de Alertas, indica; ALERTA GRIS (Preventiva), ALERTA AZUL (Peligro Mínimo), ALERTA VERDE (Peligro Bajo), ALERTA AMARILLA (Peligro Moderado), ALERTA NARANJA (Peligro alto), y ALERTA ROJA (Peligro Máximo).
Sobre la ALERTA ROJA, que está activada para los habitantes del Estado de Veracruz, la SPC, indica que esta se establece cuando la línea de vientos de 61 km/h de un ciclón tropical, se encuentra impactando un área afectable, o bien que pueda afectar en un tiempo igual o menor a 18 horas, dependiendo de su intensidad. SE CONSIDERA UN MÁXIMO PELIGRO. Mientras permanezca en esta etapa, se emitirán boletines con una frecuencia de por lo menos cada 3 horas. Se mantiene en resguardo total a la población y autoridades, éstas en sesión permanente; se cancela toda actividad y se atiende la evaluación del fenómeno.
Por ello es importante dar a conocer que las condiciones siguen pronosticándose adversar para el Estado de Veracruz desde ayer miércoles hasta el sábado 22 de junio por el temporal de lluvias fuertes a intensas en la mayor parte de la entidad, con viento de tormenta en la zona de advertencia.
Las lluvias pueden alcanzar valores puntuales superiores a los 160 a 200 mm. acumulados en 24 horas, durante este periodo, estarán asociados con actividades eléctricas.
Por ello la SPC recomienda a toda la población en general, extremar precauciones por viento de tormenta con oleaje elevado en la zona costera del posible impacto del centro del meteoro. (La Costa de Los Tuxtlas).
Por crecidas súbitas de ríos y arroyos de rápida respuesta (Río San Juan en Hueyapan de Ocampo, y en la zona cañera de Lerdo de Tejada - Saltabarranca)
Por deslaves, en especial en zonas de montaña y posibles inundaciones en las partes bajas. Por descargas eléctricas, por viento en rachas y probables granizadas durante las tormentas, y para quienes van en carretera, por la reducción de la visibilidad por lluvias.
Al cierre de esta edición la ALERTA ROJA, fue emitida por la SPC para el Centro de Veracruz, con peligro máximo de afectación, y ALERTA NARANJA para el Norte y Sur de Veracruz; es decir, alarma por peligro alto.
Ayer mismo, Autoridades Municipales de San Andrés Tuxtla sostuvieron importante reunión con el comando unificado en Los Tuxtlas, estando presentes los titulares de Protección Civil Municipal de SAT, Secretaría de Seguridad Pública R-IX, Comisaría de la Policía Municipal Preventiva, CMAPS, Policía Federal Preventiva y la Secretaría de la Defensa Nacional (1/er. B.I.).
Al mismo tiempo, en la mañana el gobernador Javier Duarte también hacía lo propio, por ello el ingeniero Josué Ceja Espejo desplegó a todo su personal y se activaron los posibles albergues en casos necesarios.
Es preciso mencionar que ante la llegada de la TT Barry, mediante circular SEV/SUB-EB/017 la profesora Xóchitl A. Osorio Martínez, giró instrucciones a los Supervisores, Directores de Escuelas, Docentes y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación, así como a los integrantes de las Unidades Escolares de Protección Civil de los Centros de Trabajo, tomaran las medidas pertinentes al respecto.
La misma Universidad del Golfo de México (Campus San Andrés Tuxtla), informó a través del Facebook la suspensión de clases para salvaguardar la integridad de sus estudiantes y del personal docente, reanudando sus actividades para mañana viernes.
En el plano político, aún no han confirmado, pero los candidatos a alcaldes del Distrito Local XXV San Andrés Tuxtla, de la Región de Los Tuxtlas, así como los candidatos a diputados locales podrían suspender sus actividades proselisitas, sin embargo, ninguno de los jefes de prensa de las respectivas casas de campaña emitió boletín alguno en referencia.
La medida en cierta forma debería ser considerada ya que la geografía de Los Tuxtlas resulta muy accidentada cuando llegan fenómenos de esta naturaleza que afectan considerablemente las vías de comunicación además de que podrían estar en riesgo la vida de los colaboradores de campañas políticas.

Seguiremos informando.

20 de junio de 2013

Rosendo Pelayo propone crear convenios con la UV

Importante abatir el rezago en San Andrés Tuxtla…

F   Propone integrar un Patronato para gestionar ante la UV y traer al menos dos carreras: Veterinaria y Agronomía
F   Salud, Educación y Comunicación, carencias del municipio que habrá que resolver: MRP
Manuel Rosendo Pelayo se reunió con empresarios, profesionistas y servidores públicos para presentar sus propuestas y proyectos por el desarrollo de San Andrés Tuxtla. (Foto | JC Absalón)
Durante su recorrido por las comunidades el candidato a la presidencia municipal de San Andrés Tuxtla, Manuel Rosendo Pelayo, expuso las principales carencias del municipio como son salud, educación y comunicación, que habrá que abatir con corresponsabilidad. (Foto | JC Absalón)
Manuel Rosendo dijo a familias campesinas que en San Andrés Tuxtla, hay tierra muy buena para la siembra, por lo que habrá que pensar en la sustentabilidad “para hacer nuestra economía de forma permanente”. (Foto | JC Absalón)

Juan Carlos Absalón / San Andrés Tuxtla, Ver.—“Impulsaremos fuerte la educación en el municipio, tenemos un proyecto muy ambicioso pero estoy seguro que trabajando en conjunto lo lograremos…Queremos contar con la participación no sólo de los docentes sino de los padres de familia, con su apoyo será posible alcanzar los objetivos, siendo el más importante el abatir el rezago que presentamos”, dijo Manuel Rosendo Pelayo, candidato de la Alianza Veracruz para Adelante para la alcaldía de San Andrés Tuxtla ante docentes del municipio.
Por otro lado, con empresarios sanandrescanos, el candidato dijo que entre sus objetivos está la creación de un Patronato para gestionar convenios con la Universidad Veracruzana y traer al menos dos carreras: veterinaria y agronomía pues con ello se tendrán mejores expectativas para la tierra sanandrescana que requiere de atención, tecnificación y trabajo para lograr su reactivación.
Además de las doscientas becas que se proporcionarán para que egresados de bachillerato tengan oportunidad de prepararse en alguna de las escuelas de educación superior del municipio, Manuel Rosendo Pelayo advirtió el trabajo que se realizará en materia de infraestructura.
“Debemos tener corresponsabilidad, pues una sociedad estática tampoco permite el crecimiento social, estoy seguro que los padres de familia requieren del apoyo de las autoridades y nosotros del de ellos por eso debemos trabajar en coordinación”, dijo Manuel Rosendo.
Manuel Rosendo Pelayo dijo que habrá que hacer una cruzada por la educación basada en un pacto por San Andrés y por ello se requiere de la unidad, lo que significa la recuperación de valores para entender que trabajando en conjunto será más fácil salir adelante.
Continuando con su agenda de trabajo y llevando sus propuestas y proyectos, además de integrar todas las demandas que la sociedad está exponiendo en los encuentros directos con el candidato, Rosendo Pelayo, continuando visitando comunidades de San Andrés Tuxtla.
Con el objetivo de dar a conocer los proyectos que permitirán un desarrollo integral Manuel Rosendo, recorrió las comunidades Vista Hermosa, Popotal, Laurel Viejo, Dos Aguajes, La Redonda, Coyoltepec, Vista Hermosa I y Bebedero.
En esta zona del municipio refrendó su compromiso con el campo, este sector que dijo habrá de impulsar de manera conjunta con los agricultores pues de ello depende que repunte la actividad primaria y se logren producciones que puedan ser comercializadas más allá de la Región de los Tuxtlas.
“Tenemos una tierra muy bondadosa, habrá que implementar las estrategias que ya hemos estudiado para que producciones no sólo de maíz y frijol sino de frutas endémicas y hortalizas puedan servir para autoconsumo y para venta en otros mercados”, comentó Rosendo Pelayo.
Recibido por habitantes que le expusieron diversas necesidades, el candidato advirtió que muchas de éstas ya habían sido consideradas para la creación de sus propuestas de campaña, mismas que se implementarán en caso de resultar electo el próximo siete de julio.
“Las carencias en sectores como el de la salud, educativo y de comunicación las hemos palpado en cada uno de nuestros recorridos, y por eso les pido que trabajemos y redoblemos esfuerzos para que logremos abatir esos rezagos”, expuso Manuel Rosendo.
Agregó que al ser una administración de cuatro años se tienen que realizar acciones a corto, mediano y largo plazo pues no se trata de dejar proyectos a medias sino de crear oportunidades que se reflejen también dentro de algunos años, es decir que el campo se fortalezca ahora para que en los próximos años San Andrés Tuxtla sea considerado el semillero que fue hace décadas.
“Tenemos una tierra muy buena para la siembra, para la explotación del turismo y para generar empleo, sin embargo debemos pensar en la sustentabilidad para que al hacerlo lo hagamos con miras a sostener nuestra economía de forma permanente, debemos hacer que los poblanos que ahora nos surten sean los que nos compren, hay que invertir la situación debemos generar productos tan de buena calidad en el campo que el incremento de la demanda beneficie a los agricultores”, concluyó Manuel Rosendo Pelayo. 

EL BREVE ESPACIO: No al terrorismo político en Los Tuxtlas...


F    ALERTA ROJA por BARRY
F    La seguridad en Los Tuxtlas…
F    Guerra Sucia en Campañas

Nunca está demás tomar precauciones extremas ante la llegada de fenómenos naturales, aun cuando ya han sido pronosticados por las dependencias correspondientes. Hoy jueves está la ALERTA ROJA en el centro del Estado de Veracruz, por la llegada de la Tormenta Tropical Barry.
Ayer mismo el presidente municipal constitucional de San Andrés Tuxtla, sin violar la VEDA ELECTORAL, pues se trata de casos de emergencia para salvaguardar la integridad física de los habitantes de la zona sostuvo importante reunión con los titulares de los tres órdenes de fuerzas federal, estatal y municipal.
El patrón de atención en casos extremos, se dio desde la SPC del Estado de Veracruz hasta las Unidades Municipales de Protección, como en este caso en San Andrés Tuxtla, bajo las órdenes de su titular Josué Ceja Espejo.
De inmediato se presentó el listado de necesidades en caso de emergencia, así mismo los posibles albergues, entre los que se consideraron salones sociales, escuelas, casas ejidales y casas de salud en la zona rural.
De igual forma se alertó a familias que viven cerca de afluentes de ríos de respuesta rápida, y a quienes viven en las zonas bajas, para evitar se den casos de pérdida de vidas humanas.
Por su parte los mandos superiores dieron a conocer que cuentan con elementos suficientes y parque vehicular para auxiliar en caso necesario, además de que ya están monitoreando la zona recorriendo en puntos críticos para evitar riesgos que lamentar.
Por lo pronto la alerta en la zona va desde el pasado miércoles hasta el sábado 22 de los corrientes, esperando la ciudadanía tome las debidas precauciones y esté atenta a todos los comunicados.

Vivimos en una región maravillosa, destino turístico por excelencia, que con promoción o sin promoción a través de distintos medios de comunicación siempre recibe a visitantes de diferentes latitudes del Estado de Veracruz, de la República Mexicana o del extranjero.
La responsabilidad como medios de comunicación en la información debe ser objetiva, sin que tengamos que caer como serviles, por unos pesos, para alarmar e inclinar la balanza hacia el mejor postor y crear el pánico popular.
El acierto legal, lo señala, “quien acusa tiene la obligación de presentar las pruebas del presunto delito”; de igual forma la libertad de expresión debe ejercerse con la responsabilidad debida, sin que tenga que crearse el caos entre la ciudadanía.
En Los Tuxtlas, se han dado casos aislados de presuntos “levantones”, de los cuales en su mayoría no fueron denunciados ante la instancia correspondiente, aun cuando hay casos que se siguen de oficio.
El robo hacia algunas personas no es ajeno en estos tiempos, sin embargo, las autoridades policíacas están muy atentos para erradicar este índice, no así, el que se registra cada fin de semana de personas que aun ganando poco dinero, acuden a los bares a embrutecerse con alcohol y lastimar violentamente a sus cónyuges.
El abigeato se combate constantemente y prueba de ello son las notas vertidas a través de los diferentes medios de comunicación, así como otro caso que se registra y que ha ido el aumento, el de las violaciones a menores, así como el bullying en las escuelas.
La piratería se erradica por temporadas y se renueva, dejaron de vender películas por un tiempo, fueron desechadas y ahora se venden en nuevos formatos, así como la mercancía de audio, bocinas de todo tipo y en diferentes modelos.
Ahora se menciona, se comenta, se rumora, que se han llevado algunos vehículos del servicio de alquiler, como son los taxis, y los mismos taxistas reconocen que ahora trabajan con más precaución, incluso, los horarios de servicio se han ido desapareciendo.
Anteriormente este servicio, iniciaba el primer turno a las 5:00 o 6:00 de la mañana, para llevar a los estudiantes o trabajadores a sus respectivos lugares solicitados, y a las 2:00 de la tarde, en el cambio de turno, continuaban el servicio hasta las 12:00 de la noche.
Solo algunos de los viejos trabajadores del volante dejaron sus horas de sueño en el servicio, mismos que por la edad ya se han retirado del noble oficio. Hombres de experiencia en el ramo aseguran ya no es seguro el trabajo para ellos, ya que la mayoría no cuenta con las garantías para salvaguardar su vida.
La seguridad requiere de todos los elementos necesarios, que van desde los propios padres de familia en vigilar a sus hijos, no solo a los pequeños sino a los mismos adolescentes y adultos, así como de tomar las precauciones en un traslado, y hasta en las escuelas.
Es una tarea de todos, y por ello cito arriba la corresponsabilidad y el trabajo de nosotros como informadores a la sociedad.
Ante la época que se vive en materia de campañas proselitistas, el terrorismo llegó a la zona, como el caso que se ventila en Catemaco, Ver., pretendiendo crear imágenes que al final de cuentas van a afectar la imagen de algún candidato político.
El fenómeno que en su momento creció, llamado Jorge Alberto González Azamar, sin bandera política, esperando a algún partido político que lo apoyara, inició una campaña en busca de la presidencia muy adelantado.
La regla es clara, capital económico, capital político, rendimiento, condición física y mental, y todos los factores empleados en la intención llegaron a su máximo nivel y como un caballo cansado, está dando sus últimos pasos.
En efecto Jorge Alberto González Azamar, se agotó, se cansó y llegó a su máxima capacidad, ahora a punto de caer busca levantar, lo que hacen algunos de sus colaboradores, y ante algunos errores cometidos contra ciudadanos, y denunciados ante las instancias correspondientes, pierde aceleradamente los puntos que tenía ganados.
En esta etapa de caída de González Azamar llega Sergio Antonio Cadena, quien llega como benefactor de los presuntos agraviados poniéndoles un equipo de abogados para hundir en las denuncias al ahora candidato del AVE.
El terrorismo político y psicológico se dio en los primeros días y ha ido en aumento.
En la víspera del inicio de campaña de la candidata, abanderada por la Alianza Veracruz para Adelante, a nombre de un sujeto de apellido Chontal, que para el caso puede ser cualquier otro, pues en las redes sociales se pueden crear nombres falsos, un aberrante comentario dio a conocer que el ex alcalde estaba vivo, siendo una ofensa de lo más grave.
El cobarde mensaje no tuvo efecto, pues las mentes criminales ya tenían nombres, y fueron descubiertas oportunamente.
Como lo cito anteriormente, al servicio del mejor postor, el presunto plagio de conocido ingeniero en Catemaco, es malversado y pretenden vincular a un candidato para ensombrecer la etapa proselitista que se vive en el turístico municipio.
Una mujer es atacada cobardemente en tiempos difíciles, y es precisamente por aquellos que en su momento fueron beneficiados generosamente por quien hoy ha fallecido, ¿qué pasaría si este personaje, polémico en su momento y que ahora descansa en paz, estuviera vivo?
Como mexicanos estamos obligados a escuchar las propuestas de los candidatos y definir por nosotros mismos a la mejor opción, sea del color y partido que sea, y los medios debemos estar al margen de toda diatriba, descalificación o denostación posible para hacer de nuestras elecciones las mejores y transparentes.
No es necesario envenenar a la gente, la gente sabe quién es cada uno, y quien escribe atrás de cada página…

Comentarios y sugerencias a los E-mails: absa_1962@hotmail.com y elpregondeltoxtlan@hotmail.com