22 de junio de 2013

El mejor proyecto para San Andrés Tuxtla, lo tiene Manuel Rosendo: Ciudadanía


F    Los trabajadores del comercio ambulante se reúnen con Manuel Rosendo Pelayo
F    En la Col. 20 de Noviembre, Manuel Rosendo destaco la importancia de crecimiento urbano, debe ser organizado
F    De lograr el triunfo capacitará a su equipo de colaboradores a partir del 8 de enero del 2014, para que las prioridades sean jerarquizadas y se inicie el proceso de mejora para los sanandrescanos.
Manuel Rosendo pidió a comerciantes ambulantes organizarse y llegar a convenios que beneficien a los dos sectores comerciales, organizados y ambulantes, así como respetar a la autoridad. (Foto | JC Absalón)
Manuel Rosendo dijo en la Col. 20 de Noviembre, que el crecimiento urbano debe ser organizado. (Foto | JC Absalón)
El candidato a la presidencia municipal de San Andrés Tuxtla, por el periodo 2014 - 2017, acompañado por la doctora María Elena Solana Calzada, compartió con los colonos de la 20 de Noviembre, la preocupación por la falta de servicios en algunas colonias.
Manuel Rosendo al citar que el crecimiento urbano debe ser organizado, también recordó que los colonos deben contar con los servicios de alumbrado público, drenaje y el vital líquido, por eso precisó la imperiosa necesidad de trabajar todos en conjunto por el bien común de la ciudad.  (Foto | JC Absalón)
Rosendo Pelayo, precisó que es importante llevar todas las propuestas de la ciudadanía para jerarquizar las necesidades más apremiantes para el desarrollo de San Andrés Tuxtla. (Foto | JC Absalón)
Ciudadanos opinan que Rosendo escucha a la gente, y es quien tiene el mejor proyecto para continuar con el desarrollo y progreso de San Andrés Tuxtla. (Foto | JC Absalón)
Con el sector empresarial buscará los mecanismos que permitan se habran fuentes de trabajado. (Foto | JC Absalón)
Hasta ahora, Manuel Rosendo Pelayo, es quien ha visitado a la gran mayoría de comunidades de San Andrés Tuxtla, siendo el único candidato con estructura de trabajo y con las mejores propuestas. (Foto | JC Absalón)

Juan Carlos Absalón / San Andrés Tuxtla, Ver.—“Reconozco que su trabajo es la única forma que han encontrado para sostener a sus familias ante la poca generación de empleo que hay en la zona, es por ello que considero debemos trabajar de la mano para mejorar sus condiciones laborales y de vida en un marco de orden urbano”, dijo Manuel Rosendo al conversar con comerciantes informales.
Los comerciantes manifestaron su preocupación ante las condiciones sociales en las que sus familias se encuentran pues una de sus limitaciones es la seguridad social, además expusieron ante el candidato tricolor la inquietud de ser removidos de las calles donde actualmente trabajan.
El aspirante a la alcaldía municipal por la Alianza Veracruz para Adelante dijo que es necesario llegar a acuerdos pues este sector afecta a comerciantes que cumplen con normas fiscales lo que trae como consecuencia que quienes ven en el ambulantaje la única opción de empleo sean considerados como una grave problemática social.
“Debemos organizarnos, trataremos de llegar a convenios que beneficien a los dos sectores comerciales y la autoridad, pero debemos ser respetuosos y no incrementar la cantidad de trabajadores de este sector”, comentó.
El candidato a la presidencia municipal para el periodo 2014 – 2017, aseguró que se trabajará fuertemente en su administración, en caso de resultar electo, para que los trabajadores ambulantes cuenten con seguridad social y sus condiciones de vida mejoren pues dijo la salud es fundamental para que las familias salgan adelante.
Durante la charla los vendedores ambulantes expusieron sugerencias y demandas que fueron escuchadas y serán tomadas en cuenta por Manuel Rosendo Pelayo quien aseguró el diálogo será la única vía para establecer mecanismos que contribuyan al trabajo digno y respetado de los vendedores ambulantes.

 “El crecimiento urbano debe ser organizado para que los sanandrescanos cuenten con todos los servicios,” comentó Manuel Rosendo Pelayo.
En recorrido por la Col. 20 de Noviembre y acompañado por la doctora María Elena Solana Calzada, el candidato de la Coalición Veracruz para Adelante, Manuel Rosendo Pelayo compartió con los colonos la preocupación por la falta de servicios en algunas colonias.
El candidato de la alianza Veracruz para Adelante, dijo que lamentablemente al no contemplar que el crecimiento urbano debe ser organizado quienes padecen las consecuencias son los habitantes que no cuentan con drenaje, alumbrado público y algunos otros servicios.
“Dentro de las estrategias que tenemos para mejorar la infraestructura urbana se contempla el crecimiento ordenado de la ciudad pues debemos evitar que la escases de agua o la falta de drenaje siga siendo un común denominador en las colonias que tienen menos de veinte años de creadas o nuevas”, comentó el candidato tricolor.
Escuchando con atención las peticiones de los vecinos que principalmente eran de pavimentación de calles y alumbrado público para la seguridad de los colonos, Manuel Rosendo conversó sobre la imperiosa necesidad de trabajar en conjunto para lograr los objetivos  lo más pronto posible, pues dijo, habrá mucho qué hacer no sólo por esa colonia sino por la ciudad que en diferentes puntos también presenta algunos rezagos.

Manuel Rosendo aseguró que de ser favorecido con el voto el próximo 7 de julio, a partir del día ocho iniciará la capacitación de aquellos que colaborarán en la administración que encabezará para que las prioridades sean jerarquizadas y se inicie el proceso de mejora para los sanandrescanos.

Reubican oficinas de TELÉGRAFOS

Ahora, entre 7 de Agosto y J.M. Pino Suárez…

San Andrés Tuxtla, Ver.—Las oficinas de TELECOMM – TELÉGRAFOS, fueron reubicadas en la misma calle, antes se encontraban en el número 159, entre Cerrada de Primitivo Baltazar y 7 de Agosto de Francisco González Bocanegra, ahora se encuentran en el número 115, entre 7 de Agosto y J.M. Pino Suárez, sirviendo en el mismo horario. (Foto | JC Absalón)

San Andrés Tuxtla, Ver.—Aquí se encontraban anteriormente, ahora se reubicaron unos pasos más cerca del centro de la ciudad. (Foto |JC Absalón)

Juan Carlos Absalón / San Andrés Tuxtla, Ver.—Es bueno informar a la ciudadanía en general de esta ciudad y a los habitantes de la Región de Los Tuxtlas, quienes usan los servicios de las oficinas de TELECOMM TELÉGRAFOS – SUCURSAL SAN ANDRÉS TUXTLA, que las oficinas que se encontraban desde hace un buen tiempo en Francisco González Bocanegra Núm. 159, fueron reubicadas.
La sucursal donde además de ofrecer los servicios de giros telegráficos de lunes a viernes, en textos y de carácter económico, también es receptora de pagos por servicios varios, entre los que figuran el pago del teléfono, del suministro de energía eléctrica, de diferentes marcas de ventas de productos multinivel así como del servicio de cablevisión de diferentes compañías.
Las oficinas anteriormente se localizaban en el entronque de la Cerrada de  Primitivo Baltazar y 7 de Agosto de la misma calle González Bocanegra; actualmente y desde hace 15 días, están sirviendo al público en general en el número 115 de la misma calle.
Ahora en el tramo, 7 de Agosto y J.M. Pino Suárez, de la misma calle Francisco González Bocanegra, donde están acondicionando sus oficinas para una mejor servicio, ya que el servicio al público está activo, sólo le falta que le instalen el clima y acondicionen el piso que se encuentra a desnivel.

Bien señores, están informados: las oficinas de TELÉGRAFOS solo fueron reubicadas, entre 6 y 7 departamentos, más cerca del centro de la ciudad, de donde se encontraban anteriormente. 

“Barry” se convierte en Ciclón Post – Tropical

Veracruz en ALERTA AMARILLA…

F    Abandona el estado de Veracruz, dejando afectaciones en más de 20 municipios y 88 viviendas
F    Se registra la muerte de un campesino al intentar cruzar un arroyo de Coacoatzintla
F    Alerta por crecimiento del río Bobos y de La Antigua, en El Carrizal
F    Anuncia gobernador suspensión de clases para hoy viernes, como medida preventiva

Así se vio la tormenta tropical Barry tocando tierra en Veracruz. Imagen del satélite MODIS de la NASA
Entre las 7:00 y 8:00 horas de este jueves, así se observó la Región de Los Tuxtlas (San Andrés Tuxtla), mientras “Barry” tocaba tierra veracruzana entre los municipios Actopan y Alto Lucero, cerca de la nucleoeléctrica Laguna Verde. (Foto | JC Absalón)
Aun cuando los distintos medios de comunicación, y las redes sociales informaron de la suspensión de clases muchos estudiantes acudieron a sus escuelas; lo cual no resultó muy productivo para los prestadores de servicio del transporte público. (Foto | JC Absalón)

Juan Carlos Absalón / San Andrés Tuxtla, Ver.—El Centro de Estudios y Pronósticos Meteorológicos (Subcoordinación de Pronósticos y Estudios Meteorológicos) de la Secretaría de Protección Civil del Estado de Veracruz (SPC), en su comunicado del jueves 20 de junio, emitido a las 22:30 horas dio a conocer que la Depresión Tropical “Barry”, se había degradado a Ciclón Post – Tropical.
El Gobernador del Estado de Veracruz, doctor Javier Duarte de Ochoa, en su cuenta de  twitter: @Javier_Duarte comunicó: “Como medida preventiva se extiende la suspensión de clases para este viernes en todos los niveles escolares. #Veracruz”, luego de haber presidido la reunión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, donde expresó que una vez más, “los veracruzanos dieron muestra de que en la prevención y la protección de los veracruzanos, ninguna tarea y esfuerzo está por demás”.
Duarte calificó de “Eficaz trabajo preventivo de protección civil ante la tormenta tropical Barry”, por lo cual pidió a la población veracruzana mantenerse alerta ante la intensidad de lluvias, debido a lo cual se mantiene el monitoreo permanente de ríos y afluentes, y por ello, como medida preventiva, continúa la suspensión de clases para hoy viernes.
El Consejo Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Protección Civil del Estado de Veracruz, se mantiene en sesión ininterrumpida por más de 72 horas; la tormenta tropical “Barry” tocó tierra en Veracruz alrededor de las 7:00 de la mañana, en las inmediaciones de la reserva natural de La Mancha, entre los municipios Actopan y Alto Lucero, donde se ubica la nucleoeléctrica Laguna Verde, y degrado a depresión tropical.
Después de las 20:00 horas de ayer jueves, el Gobernador recibió el reporte de afectaciones por el paso de “Barry”; a cargo de la SPC; al abandonar la depresión tropical Barry al Estado de Veracruz, el Comando Unificado del Consejo Estatal informó del desbordamiento del Río Bobos, y la crecida en los afluentes Acatlán, Actopan, Chapote, Sedeño, en el municipio de Actopan; la crecida en los ríos Palma Sola y Platanar, en alto Lucero, donde se socavó el estribo del puente; el río Verde en Tlapacoyan, y el río Carneros, en Xalapa.
También de 88 viviendas afectadas en Altotonga (4), Banderilla (62), Las Minas (3), Naolinco (7) y Xalapa (12); aún se cuantifican daños en Alto Lucero, Atzalan, Coatepec, Las Vigas y Tlapacoyan. Así como afectaciones menores en tramos carreteros Poza Rica – Veracruz, y en varios tramos de la libre de Puebla – Xalapa.
Anoche mismo se consideraba el traslado a refugios temporales de al menos mil personas, de los municipios Tlapacoyan, Martínez de la Torre y San Rafael. De igual forma fueron traslados a refugios de Altotonga, Xalapa, Coatepec, Tlapacoyan y Acatlán, más de 70 personas.
Seis comunidades de Actopan y 2 de Tlapacoyan quedaron incomunicadas por afectación de caminos.
Se informó el fallecimiento de una persona que fue arrastrada por al corriente del arroyo El Mole, en Coacoatzintla, al intentar cruzar la corriente montado en su caballo. Mientras que en la Col. Obrera de Tuxpan, se registró el derrumbe de una casa, y en Ixhuacan de Los Reyes, se reportó 3 lesionados.
El sistema seguía moviéndose al Oeste a razón de 9 km/h con vientos máximos sostenidos de 35 km/h, y continúa debilitándose conforme se adentra al centro del país. Anoche mismo el Río Bobos se encontraba a 0.56 m., por arriba de su escala crítica que es de 51.0 m., mientras que el río La Antigua en la estación Carrizal, se encontraba a 0.20 m., por arriba de su escala crítica.
Se recomiendo a la población extremar precauciones por oleaje elevado en la zona costera; por crecidas súbitas de ríos y arroyos de rápida respuesta; por deslaves en especial en zonas de montañas.
Por encharcamientos urbanos, por posibles inundaciones en partes bajas y anegamiento, así como por descargas eléctricas y por la reducción de visibilidad por lluvias y nieblas en carreteras.
Se mantiene ALERTA VERDE (en fase de alejamiento) en el Norte y Sur de Veracruz, mientras que para el centro de la entidad se mantiene en ALERTA AMARILLA (en fase de alejamiento).
Finalmente el Gobernador enlistó al Ejército Mexicano, a la Marina-Armada de México, a las fuerzas de seguridad pública estatal y federal, a las Fuerzas de Socorro de la Cruz Roja, a las brigadas de apoyo de los tres órdenes de gobierno y a los medios de comunicación por su trabajo continuo para mantener al tanto a la población.

Seguiremos informando