22 de junio de 2013

EL BREVE ESPACIO: ¿Jorge González en la cárcel? - Alejandra Oliveros, mejor posicionada - Miriam Gracia, el trabajo fino en la PRENSA...


F   ¿Jorge González Azamar en la cárcel?
F   Alejandra Oliveros, mejor posicionada
F   Miriam Gracia, el trabajo fino en la PRENSA


El PODER siempre será el PODER, y cuando se ejerce no importa quien sea, la Ley se aplica y no hay impedimento alguno, divino o terrestre que evite se cumpla con el mandato ordenado por el poderoso.
En política se deja correr al enemigo, se deja crecer y hasta pareciera que hay una complicidad en corruptelas, y llegado el momento, como si fuera un juego de cacería se atrapa de forma sencilla y sorprendente.
Ejemplos de ello podríamos citar “quinazo”, de 1989; entonces el presidente de México, licenciado Carlos Salinas de Gortari, encarceló al líder de los petroleros Joaquín Hernández Galicia, (a) 'La Quina', ex dirigente del sindicato petrolero detenido en 1989.
En los primeros tres meses de su gobierno (1988 – 1994), entonces el presidente Salinas se deshizo de los líderes sindicales de los petroleros y de los maestros.
Otro caso, fue el reciente, el pasado 26 de febrero del presente, la profesora Elba Esther Gordillo, líder vitalicia del SNTE, en el aeropuerto de Toluca, procedente de un viaje de San Diego California, por presunto lavado de dinero.
La Quina salió de la cárcel tres años después que Salinas de Gortari dejó el poder; pero… ¿y Elba Esther? ¿Por cuánto tiempo estará en prisión?, y lo último el Caso “Andrés Granier Melo”, político y químico mexicano, gobernador del estado de Tabasco entre 2007 y 2012.
Actualmente enfrenta un proceso por presunto desvío de 2 mil millones de pesos, además de la presunta relación de 88 millones de pesos que fueron encontrados en efectivo en cajas de cartón, caso que dieron a conocer los medios de comunicación de México y noticia que se ventiló en el extranjero.
Estos últimos dos casos señalan que tanto Elba Esther como el ingeniero químico Granier, tienen problemas de salud.
Bien, he aquí un ejemplo de que pueden hacer y deshacer con el poder y con el recurso económico lo que quieran, pero llegado el momento si parten, comparten o las complicidades se acaban, se acaba “el ángel” y es entonces cuando se “aplica la Ley”.
En Catemaco, tenemos un claro ejemplo de ello, el licenciado Jorge Alberto González Azamar, de quien al parecer pudiera surgirle una orden de aprehensión por un problema que al parecer no ha librado con el ORFIS.
En su momento diferentes medios, impresos y electrónicos dieron a conocer el escandaloso caso que atrajo la atención de la crítica estatal y que en su momento tuvo conocimiento quien gobierna en Veracruz.
Lo señalamos en estas entregas pasadas, González Azamar, se adelantó y buscó por distintos medios ser abanderado por cualquier partido, no por alguno en particular; el caso era llegar a ser candidato pues el fin es llegar al poder.
El adelantado dos veces alcalde de Catemaco, quien en conocida radiodifusora dijera que en 30 años no se ha hecho nada por el turístico municipio y que el drenaje resultó una obra obsoleta, ¿con qué calidad puede hablar, cuando él estuvo como alcalde y tuvo la oportunidad de hacerlo?
González Azamar, se adelantó y mucho, llegó a la cima, pero no se logró mantener y ahora viene de picada, y no solo podría caer de lleno sino que también podría ingresar a la cárcel y ahí acabaría todo.
Según versiones, desde la capital del Estado, el candidato del AVE a la alcaldía de Catemaco, tiene una fecha máxima a mediados de esta semana entrante, para solventar o en su caso comprobar un faltante, que se rumora estaría por los 24 millones de pesos.
De resultar cierta esta versión, a Jorge González, se le estaría acabando el poder del cual goza y le caería la mano amiga de la Ley, con todo encima de su humanidad, y de algunos ex funcionarios que siguen con él.

Bien en Catemaco, tenemos candidatos a la presidencia municipal por el periodo 2014 – 2017, entre los que figuran, la licenciada Cecilia Alejandra Oliveros, abanderada por la Alianza Veracruz para Adelante.
De allí el “buscachambas” como ahora lo señalan, a Jorge Alberto González Azamar, dos veces alcalde en 1991 – 1994, y 2000 – 2004, abanderado por el Partido Alternativa Veracruzana; seguido por el también dos veces alcalde en los trienios 1998 – 2000 y 2005 – 2007, ahora abanderado por el PRD.
En el orden el comerciante Julio Ortega Serrano, abanderado por el PAN, quien hizo mucho ruido en los primeros días y se extinguió; de allí está el doctor Luis Francisco Sánchez Aguirre, quien siempre la ha pretendido y allí se ha quedado, ahora abanderado por Convergencia y cerramos con el doctor Pablo Valle Cejas, ahora abanderado por el Partido del Trabajo.
Con muchos contras inició la licenciada Alejandra Oliveros, siendo blanco de ataques hasta por algunas “plumas” vendidas al mejor postor para hacerla desistir de su propósito, sin embargo, poco a poco se fue colocando en el ánimo del electorado.
A la licenciada Oliveros, ex presidenta del DIF Municipal de Catemaco, se le ubicaba hasta en la cuarta o quinta posición de sus demás oponentes políticos, sin embargo, ahora está mejor posicionada.
La guerra al interior del mismo equipo político por intereses mezquinos de conocidas personalidades del mundo político catemaqueño fueron los factores que enrarecieron el panorama político, sin embargo, la situación ha cambiado radicalmente.
Hay que destacar el trabajo fino que ha realizado la licenciada Miriam Gracia Magaña, ya que a su llegada, cobardes “plumas” atrás de portales de internet, porque sus descalificaciones no trascendieron en la prensa escrita, fueron puestos en su lugar.
De igual forma las relaciones se fueron dando, porque la periodista trae la encomienda  de quien Gobierna en Veracruz, de conciliar y de unir a equipos de trabajo profesionales de la PRENSA, no para inclinar la balanza, sino para limpiar esa complicidad de la guerra sucia en el proceso electoral.
Miriam deja encaminado el trabajo, si se permite la expresión en el equipo de Alejandra Oliveros, pero no se va, no; el proceso sigue y estará muy atenta, cerca del equipo de trabajo que están realizando los candidatos Octavio Pérez González, y Manuel Rosendo Pelayo.
El gobernador de Veracruz no quiere más guerras sucias y campañas de desprestigio en un proceso que cambiará el rumbo político del estado, pues se avecinan proyectos detonantes de gran inversión lo que abrirá las fuentes de trabajo para evitar la migración y el abandono de muchas familias veracruzanas.

Comentarios y sugerencias a los E-mails: absa_1962@hotmail.com y elpregondeltoxtlan@hotmail.com

Propongo una política de resultados: Tavo Pérez


F   El candidato de las mayorías afirma que la mejor propuesta es la de trabajar y no defraudar al pueblo con falsas promesas.
F   Recibe total apoyo y compromiso de voto favorable en Sontecomapan, acompañado de la candidata a la Alcaldía de Catemaco.


Octavio Pérez, reconoció que no solo de pesca y turismo se sostienen a las familias, por ello, de llegar al Congreso hizo el compromiso gestionará programas que mejoren la economía de las familias catemaqueñas. (Foto | JC Absalón)
El agente municipal de Sontecompana, Sixto Pechi, señaló categórico que Tavo Pérez, triunfará en la contienda del 7 de Julio, porque la ciudadanía ya decidió, que Tavo Pérez, le conviene a todos. (Foto | JC Absalón)


Juan Carlos Absalón / Catemaco, Ver.—Reforzando el voto, Octavio Pérez Garay, candidato de la Alianza Veracruz para Adelante a la Diputación Local por el Distrito XXV, sostuvo importante reunión de trabajo en la comunidad Sontecomapan, municipio de Catemaco, donde dialogó con habitantes de esta localidad y escuchó sus necesidades.
“No solo de pesca y turismo se puede sostener a las familias, el Distrito de Los Tuxtlas es rico en recursos naturales pero también en fuerza de trabajo, ustedes son gente muy dispuesta con ganas de salir adelante y aquí ha hecho falta quien represente sus intereses y aspiraciones, para aterrizar en la zona mejores proyectos y alternativas laborales, yo tengo un compromiso con ustedes, y hoy vengo a refrendarlo, voy a dar todo de mi para hacer posible que mejoren su condición de vida, de la mano con el proyecto que abandera el PRI”, dijo Tavo Pérez.
El agente municipal de Sontecomapan, Sixto Pechi, expresó que el pueblo confía en el proyecto que propone Tavo Pérez, pues es un joven con muchas ganas de sacar adelante al Distrito y se encuentra bien conectado con las necesidades de los catemaqueños.
“Nosotros ya decidimos nuestro voto y estamos con el PRI, con sus candidatos pero sobre todo con Tavo Pérez pues es una persona capaz, preparado y honesto, sabemos que no nos va a fallar y hoy le quiero decir a nombre de Sontecomapan que estamos con usted hasta la victoria este 7 de julio” afirmó Sixto Pechi.
Acompañado de la candidata a la alcaldía de Catemaco, Cecilia Alejandra Oliveros Rosario, el candidato de las mayorías, Tavo Pérez, explicó su interés por impulsar programas que atraigan a la zona, alternativas laborales que ayuden a la economía familiar de los catemaqueños.
“Es importante impulsar la pesca y el campo, eso no lo dejaremos de lado, pero también tengo bien claro la necesidad de abrir otras puertas, hay que diversificar las oportunidades de crecimiento en la economía familiar…
“Sé de muchas mujeres emprendedoras que podrían aprovechar programas de autoempleo y en eso ya he trabajado para que llegando al Ccongreso comencemos a llevar estos planes a la realidad”, comentó Tavo Pérez en la comunidad Sontecomapan, durante su visita al domicilio de Yolanda Martínez, quien es una conocida luchadora social de esta comunidad.

Finalmente Tavo Pérez se despidió de la gente de Sontecomapan, que entre consignas de apoyo y simpatía le aseguraron que lo recibirán próximamente como diputado electo, para festejar juntos el triunfo por el progreso y desarrollo del Distrito XXV.

El mejor proyecto para San Andrés Tuxtla, lo tiene Manuel Rosendo: Ciudadanía


F    Los trabajadores del comercio ambulante se reúnen con Manuel Rosendo Pelayo
F    En la Col. 20 de Noviembre, Manuel Rosendo destaco la importancia de crecimiento urbano, debe ser organizado
F    De lograr el triunfo capacitará a su equipo de colaboradores a partir del 8 de enero del 2014, para que las prioridades sean jerarquizadas y se inicie el proceso de mejora para los sanandrescanos.
Manuel Rosendo pidió a comerciantes ambulantes organizarse y llegar a convenios que beneficien a los dos sectores comerciales, organizados y ambulantes, así como respetar a la autoridad. (Foto | JC Absalón)
Manuel Rosendo dijo en la Col. 20 de Noviembre, que el crecimiento urbano debe ser organizado. (Foto | JC Absalón)
El candidato a la presidencia municipal de San Andrés Tuxtla, por el periodo 2014 - 2017, acompañado por la doctora María Elena Solana Calzada, compartió con los colonos de la 20 de Noviembre, la preocupación por la falta de servicios en algunas colonias.
Manuel Rosendo al citar que el crecimiento urbano debe ser organizado, también recordó que los colonos deben contar con los servicios de alumbrado público, drenaje y el vital líquido, por eso precisó la imperiosa necesidad de trabajar todos en conjunto por el bien común de la ciudad.  (Foto | JC Absalón)
Rosendo Pelayo, precisó que es importante llevar todas las propuestas de la ciudadanía para jerarquizar las necesidades más apremiantes para el desarrollo de San Andrés Tuxtla. (Foto | JC Absalón)
Ciudadanos opinan que Rosendo escucha a la gente, y es quien tiene el mejor proyecto para continuar con el desarrollo y progreso de San Andrés Tuxtla. (Foto | JC Absalón)
Con el sector empresarial buscará los mecanismos que permitan se habran fuentes de trabajado. (Foto | JC Absalón)
Hasta ahora, Manuel Rosendo Pelayo, es quien ha visitado a la gran mayoría de comunidades de San Andrés Tuxtla, siendo el único candidato con estructura de trabajo y con las mejores propuestas. (Foto | JC Absalón)

Juan Carlos Absalón / San Andrés Tuxtla, Ver.—“Reconozco que su trabajo es la única forma que han encontrado para sostener a sus familias ante la poca generación de empleo que hay en la zona, es por ello que considero debemos trabajar de la mano para mejorar sus condiciones laborales y de vida en un marco de orden urbano”, dijo Manuel Rosendo al conversar con comerciantes informales.
Los comerciantes manifestaron su preocupación ante las condiciones sociales en las que sus familias se encuentran pues una de sus limitaciones es la seguridad social, además expusieron ante el candidato tricolor la inquietud de ser removidos de las calles donde actualmente trabajan.
El aspirante a la alcaldía municipal por la Alianza Veracruz para Adelante dijo que es necesario llegar a acuerdos pues este sector afecta a comerciantes que cumplen con normas fiscales lo que trae como consecuencia que quienes ven en el ambulantaje la única opción de empleo sean considerados como una grave problemática social.
“Debemos organizarnos, trataremos de llegar a convenios que beneficien a los dos sectores comerciales y la autoridad, pero debemos ser respetuosos y no incrementar la cantidad de trabajadores de este sector”, comentó.
El candidato a la presidencia municipal para el periodo 2014 – 2017, aseguró que se trabajará fuertemente en su administración, en caso de resultar electo, para que los trabajadores ambulantes cuenten con seguridad social y sus condiciones de vida mejoren pues dijo la salud es fundamental para que las familias salgan adelante.
Durante la charla los vendedores ambulantes expusieron sugerencias y demandas que fueron escuchadas y serán tomadas en cuenta por Manuel Rosendo Pelayo quien aseguró el diálogo será la única vía para establecer mecanismos que contribuyan al trabajo digno y respetado de los vendedores ambulantes.

 “El crecimiento urbano debe ser organizado para que los sanandrescanos cuenten con todos los servicios,” comentó Manuel Rosendo Pelayo.
En recorrido por la Col. 20 de Noviembre y acompañado por la doctora María Elena Solana Calzada, el candidato de la Coalición Veracruz para Adelante, Manuel Rosendo Pelayo compartió con los colonos la preocupación por la falta de servicios en algunas colonias.
El candidato de la alianza Veracruz para Adelante, dijo que lamentablemente al no contemplar que el crecimiento urbano debe ser organizado quienes padecen las consecuencias son los habitantes que no cuentan con drenaje, alumbrado público y algunos otros servicios.
“Dentro de las estrategias que tenemos para mejorar la infraestructura urbana se contempla el crecimiento ordenado de la ciudad pues debemos evitar que la escases de agua o la falta de drenaje siga siendo un común denominador en las colonias que tienen menos de veinte años de creadas o nuevas”, comentó el candidato tricolor.
Escuchando con atención las peticiones de los vecinos que principalmente eran de pavimentación de calles y alumbrado público para la seguridad de los colonos, Manuel Rosendo conversó sobre la imperiosa necesidad de trabajar en conjunto para lograr los objetivos  lo más pronto posible, pues dijo, habrá mucho qué hacer no sólo por esa colonia sino por la ciudad que en diferentes puntos también presenta algunos rezagos.

Manuel Rosendo aseguró que de ser favorecido con el voto el próximo 7 de julio, a partir del día ocho iniciará la capacitación de aquellos que colaborarán en la administración que encabezará para que las prioridades sean jerarquizadas y se inicie el proceso de mejora para los sanandrescanos.