11 de julio de 2013

Inician conflictos postelectorales

Próxima generación de Alcaldes por 4 años…
F   Por presuntas irregularidades piden la cabeza de la presidenta del IEV Carolina Viveros García
F   Lista de los 212 presidentes municipales electos en Veracruz
San Andrés Tuxtla, Ver.–Panistas encabezados por el doctor Alejandro Villa Zapata, se manifestaron frente a las oficinas del Consejo Municipal del Instituto Electoral Veracruzano, bloqueando la calle Belisario Domínguez. (Foto | Martín Calderón Flores)
San Andrés Tuxtla, Ver.–La noche de Martes la PRENSA de Los Tuxtlas no ingresó a las oficinas del Consejo Municipal del IEV, debido a que le fue negado el acceso por parte de funcionarios, aun cuando ellos mismos habían garantizado el acceso a los medios; lo curioso es que sólo tuvo acceso un jefe policíaco quien ingresó acompañado. ¿Por qué tanto misterio, si la PRENSA solo cubría un evento político? (Foto | JC Absalón) 

Juan Carlos Absalón / Redacción.—Inician los conflictos postelectorales y las manifestaciones van contra el Instituto Electoral Veracruzano, por presuntas irregularidades en el proceso, además de un marcado abstencionismo; lo que significa que el trabajo de penetración en la conciencia ciudadana no tuve el éxito esperado.
El punto muy marcado que alteró la paz y la “democracia” en la entidad veracruzana, tuvo efecto contundente a raíz de haberse denunciado hechos de complicidad entre funcionarios de la Sedesol – Veracruz; cuando fueron suspendidos de sus cargos los titulares en la Delegación Federal con sede en Veracruz.
Esa denuncia de presuntos actos corruptos contra funcionarios del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades ha tenido un “efecto dominó”, de allí que hasta en Los Tuxtlas, beneficiarias del programa ahora hayan tenido el valor de denunciar el que “funcionarios” las extorsionen y amenacen que si no votan por determinado partido iban a ser suspendidas de los beneficios del apoyo económico.
En la cabecera de Distrito San Andrés Tuxtla, se comenta y pronto se darán a conocer las listas de las presuntas agraviadas, las que en suma ya son más de 400 y trasciende que el número irá en aumento.
De ser así pronto estarán cayendo cabezas en la zona de Los Tuxtlas, de lo cual daremos a conocer en su momento, y es que el comentario está relacionado con el pasado proceso electoral que culminó con las elecciones celebradas el domingo 7 de julio del 2013.
La paz social se ahoga, y se combinan los ingredientes de la inestabilidad y la irritación ciudadana que reclama sus derechos; por ello un grupo de panistas encabezados por el doctor Alejandro Villa Zapata, quien acudió a manifestarse al Consejo Municipal del Instituto Electoral Veracruzano (IEV), bloquearon la calle Belisario Domínguez, provocando el caos vehicular.
Aquí lo lamentable fue el hecho de que una mujer se haya atrevido a quitarle la cámara al reportero Martín Calderón Flores, cometiendo un delito grave al coartar la libertad de expresión además de la agresión verbal.
Las imágenes, videos y grabaciones circularon ayer mismo, evidencia que fue publicada oportunamente a través de las redes; esta muestra dejó en total ridículo al doctor Villa Zapata, ya que demostró que no tiene control sobre la gente, al salirse de control su manifestación.
Las manifestaciones que se están dando en diferentes puntos del Estado de Veracruz, son focos rojos que están indicando que algo no anda bien en el IEV, y estos reclamos ya llegaron hasta la presidenta del Instituto Electoral Veracruzano, Carolina Viveros García, a quien piden deje el cargo por los “pésimos resultados que ha dado, además de las presuntas irregularidades que se registraron durante el proceso electoral.
Analistas y críticos a este proceso electoral que culminó el pasado domingo 7 de julio, calculan que en toda la entidad se dio un abstencionismo que va desde el 60 hasta el 70%.
Acusan de falta de promoción de las alianzas; el retraso en la impresión del material electoral, en el que se incluyen las boletas a cargo de Lithoformas que tardíamente entregó el material en cada municipio.
El otro punto fue la presunta caída del sistema, por el cual pagaron una millonaria cantidad, que según fue de 23 millones de pesos por hacer el PREP; un dinero mal invertido porque ahora con las redes sociales, pudimos observar que el PREP es lento en su alimentación.
A través de las redes sociales, donde se tuvo el conteo inmediato y se publicaron los resultados, las imágenes se difundieron oportunamente y antes de que el PREP diera los resultados las redes sociales Facebook y Twitter, ya daban la información.
Este punto tendrá que analizarlo muy bien el padre de los institutos electorales, el IFE, a fin de tener una información mejor fluida y creíble 100%.
La queja ciudadana contra el IEV es por la serie de actos irregulares, y de ello tuvimos una prueba que toda la PRENSA de Los Tuxtlas, somos testigos, la noche del martes para amanecer miércoles en que funcionarios del IEV de San Andrés Tuxtla, engañaron a los periodistas que pasarían a tomar la foto de entrega de la constancia del presidente municipal electo, y al final solo dejaron pasar al Delegado de Seguridad Pública Región IX (¿por qué a él sí?).
Y también se suma la falta de trabajo operativo para que la población saliera a votar; faltó vigilancia en las elecciones, y por una serie de irregularidades que, que según, los representantes de partidos, sobre todo de quienes perdieron en la pasada contienda están señalando y de ahí que pidan la cabeza de la señora Carolina Viveros García.
Sin duda alguna habrá una valoración de fondo, y conforme al resultado final definirán si la presidenta del IEV se va o se queda; mientras tanto según los resultados del IEV, así podrían quedar las 212 próximas alcaldías en el estado de Veracruz.
Recordemos que pueden caerse algunos, según los recursos de impugnación y de la legalidad que estos podrían tener, sin embargo, hay que mirar siempre adelante y en esta nueva generación de alcaldes de cuatro años que tendrá Veracruz para el ejercicio 2014 – 2017, la lista registra a los siguientes presidentes municipales electos, haciendo la observación que Chumatlán, Coscomatepec, Ixhuatlán del Café y Tlacojalpan la papelería fue robada y quemada, por lo que no se descartan elecciones extraordinarias para elegir a alcaldes.
Y también hay que citar que está interrumpido el cómputo en los municipios Tierra Blanca, Manlio Fabio Altamirano y Maltrata.
Leamos:
1. Acajete (PAN) Ranulfo Eleazar Hernández Rodríguez
2. Acatlán (PAN) Leonel Javier Sangabriel Aguilar
3. Acayucan (PAN) Rómulo Rayo Córdova
4. Actopan (PAN) Jaime Utrera Durán
5. Acula (Movimiento Ciudadano) Filiberto Sánchez Aguirre
6. Acultzingo (Movimiento Ciudadano) Armando Martínez Gudiño
7. Aguadulce (PRI) Daniel Martínez González
8. Alamo-Temapache (PAN) Ricardo Arturo Serna Barajas
9. Alpatlahuac (PRD) Leonel Sánchez Reyes
10. Alto Lucero (PRI) Félix Manuel Domínguez Lagunes
11. Altotonga (PRI) Carlos Antonio Morales Guevara
12. Alvarado (PRD) Octavio Jaime Ruiz Barroso
13. Amatitlán (PAN) María Antonia Sena Cárdenas
14. Amatlán de los Reyes (PRI) Miguel Ángel Castro Rosas
15. Ángel R. Cabada (PRD) Arturo Hérviz Reyes
16. Apazapan (PRD) Efraín González Flores
17. Aquila (AVE) Fermín Rosas de Jesús
18. Astacinga (PT) Saúl Salas Itehua
19. Atlahuilco (PAN) Pedro Colohua Tlaxcala
20. Atoyac (PAN) Juan Carlos Rojas Castro
21. Atzacan (PRI) Magno Roberto Romero Álvarez
22. Atzalan (PRI) Orlando Bernardino Bocarando Sánchez
23. Ayahualulco (PRI) Abundio Morales Rosas
24. Banderilla (AVE) Esteban de Jesús Acosta Lagunes
25. Benito Juárez (PRI) Remberto López Ríos
26. Boca del Río (PAN) Miguel Ángel Yunes Márquez
27. Calcahualco (PRD) Nicolás Rivera Romero
28. Camarón de Tejeda (PAN) Eduardo Armas Balbuena
29. Camerino Z. Mendoza (PRI) Reené Huerta Rodríguez
30. Carlos A. Carrillo (PRI) Mauricio Carlín Castillo
31. Carrillo Puerto (PT) Jorge Aguilera Morales
32. Castillo de Teayo (PT) Enrique Isidro Dimas
33. Catemaco (AVE) Jorge Alberto González Azamar
34. Cazones de Herrera (PRI) Orlando González González
35. Cerro Azul (PRI) Ludyvina Ramírez Ahumada
36. Chacaltianguis (AVE) José Martínez Torres
37. Chalma (Movimiento Ciudadano) Jhonatan Ángel Flores Sánchez
38. Chiconamel (PRD) Alejandro Sánchez Franco
39. Chiconquiaco (PRI) Guillermina Zamora Ortega
40. Chicontepec (PAN) Pedro Toribio Martínez
41. Chinameca (PRI) Víctor Salomón Carmona
42. Chinampa de Gorostiza (PAN) Ignacio Ponce Betancourt
43. Chocamán (PRD) Gabriel Morales Ramos
44. Chontla (PRI) Aurelio Pérez Pardave
45. Chumatlán (PENDIENTE POR IRREGULARIDADES)
46. Citlaltépetl (PRI) Jesús Isidro Baltazar
47. Coacoatzintla (Movimiento Ciudadano) Héctor Manuel Hernández Sangabriel
48. Coahuitlán (PT) Bruno Carpio Urbina
49. Coatepec (PRI) Roberto Pérez Moreno
50. Coatzacoalcos (PRI) Joaquín Caballero Rosiñol
51. Coatzintla (PRD) César Ulises García Vázquez
52. Coetzala (Movimiento Ciudadano) Dolores Álvaro Zepahua Reyes
53. Colipa (PRD) Víctor Molina Dorantes
54. Comapa (PRI) Aurora Cantón Croda
55. Córdoba (PAN) Tomás Ríos Bernal
56. Cosamaloapan (PT) Alberto Jiménez Rivera
57. Cosautlán de Carvajal (PT) Rafael Díaz Argüello
58. Coscomatepec (PRD) Hugo González Saavedra (PENDIENTE)
59. Cosoleacaque (PRI) Ponciano Vázquez Parissi
60. Cotaxtla (PAN) Héctor Pérez Castro
61. Coxquihui (PRI) Reveriano Pérez Vega
62. Coyutla (Movimiento Ciudadano) José Benito Picazo Pérez
63. Cuichapa (PRI) Juan Manuel Torres Camacho
64. Cuitláhuac (PAN) José René Saldaña Urueta
65. El Higo (PRI) Evencio de la Garza Rivera
66. Emiliano Zapata (PRD) Daniel Olmos García
67. Espinal (PRI) Evencio Tovar Vázquez
68. Filomeno Mata (PAN) Elías Santiago López
69. Fortín (PRI) Armel Cid de León Díaz
70. Gutiérrez Zamora (PRI) María Leticia Dellong Capelini
71. Hidalgotitlán (AVE) Octavio Omar López Castillejos
72. Huatusco (PAN) Santiago Chicuéllar Aguilar
73. Huayacocotla (PRD) Fernando García Castillo
74. Hueyapan de Ocampo (Movimiento Ciudadano) Lorenzo Velásquez Reyes
75. Huiloapan Cuauhtémoc (Movimiento Ciudadano) Luis Francisco Soto Palacios
76. Ignacio de la Llave ((PRI) Juan José Flores Lira
77. Ilamatlán (Movimiento Ciudadano) Andrés de la Cruz Martínez
78. Isla (PRI) Luis Alonso Aguirre Gutiérrez
79. Ixcatepec (PRD) Francisco Javier Martínez Reyes
80. Ixhuacán de los Reyes (PAN) Everardo Soto Matla
81. Ixhuatlán de Madero (PRI) Víctor Manuel Espinoza Tolentino
82. Ixhuatlán del Café (PRI) Luis Enrique Hernández Delin (PENDIENTE)
83. Ixhuatlán del Sureste (PRD) José Santos Luis Bartolo
84. Ixhuatlancillo (PRD) Salvador Montalvo González
85. Ixmatlahuacan (PRI) Jorge Luis Acevedo Baustista
86. Ixtaczoquitlán (PRI) Aquileo Herrera Munguía
87. Jalacingo (PT) Roberto Perdomo Chino
88. Jalcomulco (PRD) Gilberto Ruiz Chivis
89. Jáltipan (PAN) Miguel Ángel Bahena Viveros
90. Jamapa (PRI) Maribel Díaz Toledo
91. Jesús Carranza (PRI) Gilberto Guillén Serrano
92. Jilotepec (PRI) María de Lourdes Lara López
93. José Azueta (PRI) Pedro José Arrioja Pérez
94. Juan Rodríguez Clara (PRI) Amanda Gasperín Bulbarela
95. Juchique de Ferrer (AVE) Ernesto Cuevas Hernández
96. La Antigua (PAN) Felipe de Jesús Fabián Medina
97. La Perla (PRI) Joel Javier Vázquez Lucas
98. Landero y Coss (AVE) Claudio Rosado Domínguez
99. Las Choapas (PRD) Marco Antonio Estrada Montiel
100. Las Minas (PT) Humberto Olano Udiel Carballo
101. Las Vigas de Ramírez (AVE) José Isael Hernández Mendoza
102. Lerdo de Tejada (PRI) Héctor Ricardo Llamas Huber
103. Los Reyes (PRI) María Bernardina Tequiliquihua Ajactle
104. Magdalena (Movimiento Ciudadano) Albino Tlecuile Tlecuile
105. Maltrata (PAN) Miguel Ángel Barreda Huerta
106. Manlio Fabio (Movimiento Ciudadano) Martín Lagunes Heredia
107. Mariano Escobedo (PRD) Ramiro Páez Muñoz
108. Martínez de la Torre (PRI) Rolando Olivares Ahumada
109. Mecatlán (PT) Gerónimo Luis Hernández
110. Mecayapan (PRI) Jesús Cruz Hernández
111. Medellín (PAN) Omar Cruz Reyes
112. Miahuitlán (PRD) Apuleyo Hugo Ubaldo Bárcena Villa
113. Minatitlán (PRI) José Luis Sáenz Soto
114. Misantla (AVE) Efrén Mesa Ruiz
115. Mixtla de Altamirano (PAN) María Angélica Méndez Margarito
116. Moloacan (PRI) Omar Augusto Ricardez Chong
117. Nanchital (PRI) Brenda Esther Manzanilla Rico
118. Naolinco (AVE) Francisco Javier Guevara Gómez
119. Naranjal (PRI) Francisco Florentino Tepepa Miranda
120. Naranjos Amatlán (PAN) Marciano Salazar Hernández
121. Nautla (PRI) Gumaro Ochoa Artezan
122. Nogales (PAN) Antonio Bonilla Arriaga
123. Oluta (PAN) Jesús Manuel Garduza Salcedo
124. Omealca (PRI) Juan Manuel Montalvo Gómez
125. Orizaba (PRI) Juan Manuel Diez Francos
126. Otatitlán (PRI) Jorge Guerrero García
127. Oteapan (AVE) Noé Gómez Pérez
128. Ozuluama (PRI) Salvador Calles Ramírez
129. Pajapan (PAN) Inocente Osorio Morales
130. Pánuco (PRI) Ricardo García Escalante
131. Papantla (PRD) Marcos Romero Sánchez
132. Paso de Ovejas (PRI) Ana Rosa Valdés Salazar
133. Paso del Macho (PRD) Rafael Pacheco Molina
134. Perote (PRI) Paul Martínez Marie
135. Platón Sánchez (PAN) Marcelino Flores Nava
136. Playa Vicente (PRI) Abdon Márques Márques (CON S)
137. Poza Rica (PRI) Sergio Lorenzo Quiroz Cruz
138. Pueblo Viejo (PRD) Manuel Cuan Delgado
139. Puente Nacional (PRI) Leonel Segundo Grajales Lagunes
140. Rafael Delgado (AVE) Calixto Arturo Camarillo Ramírez
141. Rafael Lucio (AVE) Leonel Libreros Mendoza
142. Río Blanco (PAN) María de los Ángeles Martínez Martínez
143. Saltabarranca (Movimiento Ciudadano) José Vinicio Mojica Lira
144. San Andrés Tenejapan (PRD) Raymundo Namictle Juárez
145. San Andrés Tuxtla (PRI) Manuel Rosendo Pelayo
146. San Juan Evangelista (AVE) Juan Carlos Vázquez Bonilla
147. San Rafael (PRD) Héctor Lagunes Reyes
148. Santiago Sochiapan (PRI) Jacobo Villa Piedra
149. Santiago Tuxtla (PAN) Claudia Guadalupe Acompa Islas
150. Sayula de Alemán (PAN) Graciel Vázquez Castillo
151. Sochiapa (PAN) Alfredo González Palestino
152. Soconusco (PAN) José Francisco Baruch Custodio
153. Soledad Atzompa (PRD) Bonifacio Aguilar Linda
154. Soledad de Doblado (PRI) Martha Utrera Ortega
155. Soteapan (PAN) Ramiro Bautista Ramírez
156. Tamalín (PAN) José Cadena Armenta
157. Tamiahua (PAN) Dámaso Rosas Cristóbal
158. Tampico Alto (PRI) Rosaura Miranda Barrios
159. Tancoco (PRI) Jesús Zaleta Redondo
160. Tantima (Movimiento Ciudadano) Rómulo Melo Arbona
161. Tantoyuca (PAN) Jesús Guzmán Avilés
162. Tatahuicapan (PRD) Filogonio Hernández Bautista
163. Tatatila (PAN) Ernesto Trujillo Hernández
164. Tecolutla (PRI) Wenceslao Santiago Castro
165. Tehuipango (PAN) Domingo Panzo Tecpile
166. Tempoal (PRI) Patricio Chirinos del Ángel
167. Tenampa (PAN) Elizabeth Pulido Ramos
168. Tenochtitlán (PRD) Abraham Landa Candanedo
169. Teocelo (PRI) Ana Lilia López Banda
170. Tepetlán (AVE) Nelly Cano Martínez
171. Tepetlaxco (PRI) Maxmino Zanatta Peralta
172. Tepezintla (Movimiento Ciudadano) Roberto Miguel Galván
173. Tequila (PRI) Sergio Heriberto Domínguez Cid
174. Texcatepec (PRD) Rosendo Marín Hernández
175. Texhuacan (PRD) Bernardino Tzanahua Anastacio
176. Texistepec (PRD) Rubén Reyes Rodríguez
177. Tezonapa (PRI) Adanery Medina Guerrero
178. Tierra Blanca (PAN) Saúl Lara González
179. Tihuatlán (PRD) Gregorio Gómez Martínez
180. Tlalchichilco (PRI) Filiberto Ricardo Yáñez
181. Tlacojalpan (PRI) Zulma Cruz González (PENDIENTE)
182. Tlacolulan (PRD) Raúl Velasco Hernández
183. Tlacotepec de Mejía (Movimiento Ciudadano) Marcos Almanza Caiceros
184. Tlacotlapan (PAN) Homero Gamboa Martínez
185. Tlalixcoyan (PAN) Carlos Alberto Triana García
186. Tlaltetela (PRI) Leopoldo Moreno Lagunes
187. Tlanelhuayocan (PRI) Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre
188. Tlapacoyan (Movimiento Ciudadano) Víctor Manuel Apolinar Barrios
189. Tlaquilpan (PRD) Luis Sánchez Salas
190. Tlilapan (PRI) Esteban Castillo Hernández
191. Tomatlán (PAN) Andrés Reyes Prado
192. Tonayan (PRI) Noé Apodaca Quiñones
193. Totutla (PAN) Leonardo Ruiz Colorado
194. Tres Valles (PRI) Marco Cano Ramos
195. Tuxpan (PRI) Raúl Alberto Ruiz Díaz
196. Tuxtilla (PRD) Vicente Copto Torrecilla
197. Úrsulo Galván (AVE) José Enrique Benítez Ávila
198. Uxpanapa (Movimiento Ciudadano) Pablo Prieto Morales
199. Vega de Alatorre (Cardenista) Teodoro Mondragón Escobedo
200. Veracruz (PRI) Ramón Poo Gil
201. Villa Aldama (Movimiento Ciudadano) Rafael Figueroa López
202. Xalapa (PRI) Américo Zúñiga Martínez
203. Xico (PRD) Lorenzo Pozos Itza
204. Xoxocotla (PAN) Zaira Carolina Rodríguez Morales
205. Yanga (PRI) Gerson Morales Villanos
206. Yecuatla (AVE) Jorge Dimas Hernández
207. Zacualpan (PRD) Julián Luna García
208. Zaragoza (PRD) Gabino Francisco Martínez
209. Zentla (PAN) Ignacio Castelán Marini
210. Zongolica (PRI) Eliseo Ricardo Macuixtle García
211. Zontecomatlán (PAN) Adrián Feliciano Martínez

212. Zozocolco de Hidalgo (PAN) Faustino Ramiro Velázquez

9 de julio de 2013

Manuel Rosendo Pelayo, en la reflexión de un nuevo gobierno

F   En Santiago Tuxtla, el voto duro del PAN se mantiene y da triunfo a Claudia Acompa
F   En San Andrés Tuxtla, Manuel Rosendo del 83.77% de las casillas computadas de un total de 43,034 ciudadanos que salieron a votar obtuvo en alianza 23,980
F   Y en Catemaco, de 11,159 votos en contienda anterior bajó a 5,088 en la contienda actual, logran el AVE el triunfo con 6,122 votos.



Juan Carlos Absalón / San Andrés Tuxtla, Ver.—Analizando las pasadas elecciones locales en la entidad veracruzana, cuando tuvimos como Gobernador al doctor Javier Duarte de Ochoa; al licenciado Tomás Montoya Pereyra como diputado local por el Distrito XXV, y al ingeniero Rafael Fararoni Mortera, como alcalde de San Andrés Tuxtla, Ver., y ver el reflejo en la pizarra de resultados de votos, es importante que los dirigentes estatales revisen el trabajo de fondo de sus operadores políticos.
La disparidad contra la inversión de recursos aplicados y el presunto trabajo de los operadores políticos queda en entredicho cuando se augura una gran penetración de trabajo y el resultado en las urnas al cómputo de votos nos dice todo lo contrario.
Si los candidatos están haciendo un gran despliegue de recursos económicos, de recursos humanos, y en las casas de campaña se afinan hasta los mínimos detalles ¿por qué llegado el momento este trabajo no se ve reflejado?
Desde el equipo de transporte, el desgaste y consumo de combustible; el operador del vehículo y las brigadas, así como los “chapulines” que abandonan sus puestos en los palacios para andar de “operadores políticos” entra en cuestionamiento.
Todo parece indicar que los “operadores” –no todos- pero muchos de los “recomendados” y de los que presuntamente bajan del sistema para andar en las brigadas vienen solo a pasear, vienen de tur político. Así es, aunque se lea incómodo para quienes les quede a la medida el saco.
Eso deberán tomarlo en cuenta los presidentes electos, que no lograron los objetivos en la conquista del voto popular; el populismo con el que crecieron algunos actores políticos, de haber logrado una estructura y el control de algunos sectores pudo haber sido la diferencia.
Un ejemplo de ello fue Julián Organista Barranca “El Bule” quien creciendo en el populismo, y eso lo hizo mover a las masas, solo que el candidato no tenía bases ni estructura, mucho menos sectores que le dieran una estructura para sentar sus propuestas y proyectos.
No es un juego, pero en cada elección se van ausentando los electores; eso no es bueno, si el abstencionismo sigue creciendo llegará el momento en que los que pregonan de tener capital político estarán totalmente solos y sin estructura.
Una muestra de ello es el partido en el poder, no logró las expectativas, aun con todo el despliegue de recursos y de las aportaciones del sistema.

Leamos:
En Santiago Tuxtla, el licenciado Raúl Sosa González, en coalición logró el triunfo con 9,819 votos en la contienda anterior; en las elecciones del 7 de julio del 2013, la licenciada Claudia Acompa Islas, logra el triunfo con 9,374 votos.
Mientras que el PRI en la contienda pasada logró en coalición 8,962 votos; en la actual contienda sólo obtuvo 7,706 votos.
En San Andrés Tuxtla, el ingeniero Rafael Fararoni Mortera, en coalición obtuvo en la contienda pasada 25,953 votos; actualmente el ingeniero Manuel Rosendo Pelayo, obtuvo en coalición 23,980 votos.
¡Claro! los resultados segundos comparativos no son resultados totales, pero significan mucho el trabajo de los operadores políticos, trabajo que muchos no van a realizar sino que van de paseo y a aparentar que están trabajando por una causa para obtener un hueso.
Pongo estos dos ejemplos porque en el colonial municipio que pertenece al Distrito Local XXIV, donde nuestro amigo ingeniero Félix de Jesús Castellanos Rábago es el actual diputado local, se conserva el padrón panista, es decir, que solo se fueron del PAN 445 militantes.
Ahora, en la cabecera de distrito local XXV San Andrés Tuxtla, Ver., donde el diputado local es el amigo licenciado Tomás Montoya Pereyra, Fararoni logró 25,953 votos a su favor del total del 100% de casillas computadas de 51,201 ciudadanos que acudieron a las casillas.
Mientras que el ingeniero Manuel Rosendo Pelayo, del 83.77% de las casillas computadas de un total de 43,034 ciudadanos que salieron a votar obtuvo en alianza 23,980, reflejándose en este proceso un 12% de abstencionismo.
No olvide la diferencia de esos casi 8 mil priistas, ¿dónde están?
Manuel Rosendo Pelayo, ha sido uno de los candidatos que ha roto el esquema de candidatos que ya no vienen como empresarios, es gente del pueblo y que viene de la cultura del pueblo, y hasta ahora ha sido quien más ha trabajado en busca del voto popular, llevando y repitiendo sus propuestas una y otra vez para darlas a conocer a toda la ciudadanía, porque lo vimos conquistando el voto.
El hombre en sí, hizo su papel, ¿pero el equipo que dispuso de camionetas, recursos económicos y una gran cantidad de propagando, acaso no hizo bien su trabajo?
Sin duda alguna, desde aquí el próximo presidente municipal de San Andrés Tuxtla, Ver., 2013 – 2014 hará una exhaustiva evaluación y podrá detectar a tiempo a los elementos que simulan trabajar, porque si llegan al palacio municipal lo único que harán será ocupar el espacio de quienes realimente sudaron la camiseta y sintieron amor por ella y se ganaron una oportunidad de servir al municipio.
No arribistas ni recomendados de otros lugares, sino gente del pueblo que conozcan las necesidades de la gente y que entiendan la forma de trabajar y de pensar de Manuel Rosendo Pelayo.

Como dato adicional, tenemos el comparativo de los resultados de las elecciones pasadas y las actuales de los municipios Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla y Catemaco, Ver.  
En Santiago Tuxtla, la Coalición ¡Viva Veracruz! PAN – Nueva Alianza logró PAN  9,500 votos y  Nueva Alianza 319, sumando un total de 9,819 votos a su favor; Mientras que la Coalición Veracruz para Adelante, logró PRI 8,751 votos; el Partido Verde 140; Partido Veracruzano 71, sumando 8,962, quedando en tercera posición la Coalición Para Cambiar Veracruz, sumando el PRD 1,898 votos; el PT 727, Partido Convergencia 4,453, sumando en total 7,078 votos.
En San Andrés Tuxtla, la Coalición ¡Viva Veracruz!, sumó PAN 20,939 votos, y Nueva Alianza 677, sumando 21,616 votos; la Coalición Veracruz para Adelante sumó PRI 24,280 votos; Partido Verde 1,004 votos; Partido Veracruzano 669, sumando en total 25,953 votos; y la Coalición Para Cambiar Veracruz, sumó PRD 1,238 votos, PT 397 votos, y Partido Convergencia 434, logrando un total de 2,069 votos.
En Catemaco, la Coalición ¡Viva Veracruz!, sumó PAN 6,630 votos; y Nueva Alianza 314, logrando un total de 6,944 votos; la Coalición Veracruz para Adelante, obtuvo con el PRI 10,356 votos; el Partido Verde 651 votos; el Partido Veracruzano 152 votos, sumando en total 11,159 votos, y la Coalición para Cambiar Veracruz, obtuvo por el PRD 280 votos; por el PT 189 votos; y por el Partido Convergencia 130, sumando un total de 599 votos.
Otro dato que bien vale la pena tener en cuenta son los de la elección federal donde la doctora Valerio tuvo notable participación, esto, porque actualmente jugó como candidata a la presidencia municipal por Ángel R. Cabada, y se perdió en el panorama con menos votos. Es importante evaluar los números en este tipo de procesos políticos.
En las elecciones del 1 de julio del 2012, cuando se jugó por la presidencia de la República de México; por Senadores y Diputados Federales; en lo que corresponde al distrito 19 Federal, la candidata a la diputación federal, doctora Rosario Valerio Hernández, abanderada por el Partido Acción Nacional, logró 50,117 votos (el 33.66% de la votación total); llevándose el triunfo la señora Marina Garay Cabada, abanderada de la Coalición PRI – Verde Ecologista con 56,185 (el 37,73% del voto total), quedando en la tercera posición el licenciado Sergio Antonio Cadena Martínez, abanderado de la Coalición PRD – PT – Movimiento Ciudadano con 33,622 votos, lo que corresponde al 22.58 de la votación total.

Comentarios y sugerencias a los E-mails: absa_1962@hotmail.com y elpregondeltoxtlan@hotmail.com

8 de julio de 2013

Agradece Manuel Rosendo la participación ciudadana

F   Ahora es tiempo de trabajar por todos los sanandrescanos, sin excepción alguna.
F   Mientras tanto Tavo Pérez, asegura que el triunfo del PRI, se debe al acercamiento directo con la ciudadanía del Distrito XXV
Catemaco, Ver.—La candidata a la presidencia municipal abanderada por la Alianza Veracruz para Adelante, Cecilia Alejandra Oliveros Rosario, acudió con sus hijos a emitir su voto en la Casilla 643-C en los bajos del palacio municipal. (Foto | Germán Méndez Rodríguez)
Catemaco, Ver.—Ejercicio sus derechos constitucionales como todo mexicano, el profesor Jorge Mario Casales Ramírez, actual alcalde Catemaco, acudió a la casilla que le correspondió a depositar su voto en el marco de la jornada electoral 2013. (Foto | Germán Méndez Rodríguez)
Catemaco, Ver.—El licenciado Jorge Uscanga Escobar, viajó expreso de la capital del Estado Xalapa, a emitir su voto en la casilla correspondiente. (Foto | Luis Toto Toto)
Catemaco, Ver.—El candidato a la diputación local por el Distrito XXV licenciado Julián Organista Barranca, abanderado por el Partido Alternativa Veracruzana, emitiendo su voto durante la jornada electoral 2013. (Foto | Redes Sociales)

Lerdo de Tejada, Ver.—Hermas Cortés García, candidato a la diputación local por el Distrito XXV acudió junto con su familia a emitir su voto en la casilla correspondiente. (Foto | Redes Sociales)
Córdoba, Ver.—El Gobernador de Veracruz, doctor Javier Duarte de Ochoa, emitiendo su voto en el marco de la Jornada Electoral Veracruz 2013. (Foto | Redes Sociales)

San Andrés Tuxtla, Ver.—El Ingeniero Manuel Rosendo Pelayo, agradeció a la ciudadanía la confianza depositada en él en las urnas durante la jornada electoral 2013, “ahora es tiempo de trabajar por los sanandrescanos y responder a la ciudadanía que votó por las mejores propuestas.” (Foto | Juan Carlos Absalón)

San Andrés Tuxtla, Ver.—Después de la jornada electoral Tavo Pérez, dijo que las tendencias favorecían a los candidatos de la Alianza Veracruz para Adelante, y que el triunfo del PRI se debió al acercamiento directo con la ciudadanía del Distrito XXV. (Foto | Juan Carlos Absalón)

Santiago Tuxtla, Ver.—Claudia Acompa, virtual triunfadora en la jornada electoral se perfila a ocupar la presidencia municipal por el período 2014 – 2017 con 9,487 votos arriba de su más cercano contendiente con 6,991 votos del PRI, y 5,896 votos del Partido Cardenista. (Foto | Leo Morales Santos)

Santiago Tuxtla, Ver.—Cerca de las 5:00 horas de este lunes 8 de julio, terminó el conteo en las oficinas del Instituto Electoral Veracruzano, instalados en el colonial municipio con 9,847 votos a favor de la candidata a la presidencia municipal abanderada por el PAN, Claudia Acompa; en la foto aparecen el presidente del IEV municipal; el representante del PAN y el coordinador de campaña Marcos Flores Aguilar. (Foto | JC Absalón)

Juan Carlos Absalón / San Andrés Tuxtla, Ver.—Con los eventos registrados en días pasados de los hechos ocurridos en el turístico Catemaco, el punto de atención se enfocó precisamente allí, durante la jornada electoral del domingo 7 de julio.
Ante cualquier eventualidad, los representantes de los distintos medios de comunicación se dieron cita al lugar para tener la nota y las imágenes oportunas en caso de registrarse algún incidente durante la jornada, por fortuna nada sucedió.
Fue así como la candidata a la presidencia municipal abanderada por la alianza Veracruz para Adelante, licenciada Cecilia Alejandra Oliveros, acudió, junto con sus hijos y amigos, simpatizantes y militantes a emitir su voto a la Casilla 643 Contigua, ubicada en los bajos del Palacio Municipal.
De igual forma, el presidente municipal de Catemaco, Ver., en pleno uso de sus derechos constitucionales como todo mexicano, acudió a la casilla correspondiente a emitir su voto por el candidato de su preferencia, mostrando civilidad y respeto, guardando las formas de emitir algún comentario para no entorpecer el ejercicio democrática.
En Lerdo de Tejada, el doctor Julio César Medina, candidato del PAN  a la presidencia municipal acudió a emitir su voto en la casilla correspondiente.
Mientras que cerca del mediodía cuando acudió a emitir su voto el candidato a la diputación local por el Distrito XXV, Julián Organista Barranca, comentó a través de su página de Facebook Llegó el momento del cambio, votemos por funcionarios que funcionen y servidores que sirvan, no permitamos más puestos heredados ni “leyes de continuidad“ quiero la oportunidad de cambiar el rumbo de todo el Distrito XXV…”
Cumpliendo como todo mexicano, al turístico municipio de Catemaco, arribó el Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, catemaqueño Jorge Uscanga Escobar quien emitió su voto hoy por la mañana alrededor de las 8:45 horas en la Casilla 643 Contigua que se ubica en los bajos de palacio municipal de Catemaco.
Mientras que en la Ciudad de los 30 Caballeros, Córdoba, Ver., el gobernador del Estado de Veracruz, doctor Javier Duarte de Ochoa, acompañado de su distinguida esposa Karime Macíaqs de Duarte, acudieron a depositar sus votos en la Casilla Básica de la Sección 1053, ubicada en la calle Elisa del Fracc. Alameda de esta ciudad.
Allí el mandatario veracruzano dijo que “Veracruz dará una gran muestra de participación político y será ejemplo de madurez demodrática.
Al mismo tiempo en Lerdo de Tejada, Ver., el candidato a diputado local por el Distrito XXV San Andrés Tuxtla, doctor Hermas Cortes García, celebró que en el municipio que le vio nacer donde en días pasados oscuros intereses buscaban provocar el desorden social, durante este domingo la jornada cívica se llevó en total tranquilidad.
Al cierre de esta jornada electoral encontramos un tanto más relajado al candidato de la alianza Veracruz para Adelante, a diputación local por el Distrito XXV licenciado Octavio Pérez Garay, quien fue entrevistado acerca de la participación ciudadana en la jornada electoral.
“Así es, el mayor enemigo es el abstencionismo; porque hubo mucha que no salió a votar, sin embargo tenemos la confianza plena q    ue, el resultado nos va a favorecer, va a favorecer a los candidatos del PRI…
“Con la seguridad que nos da el acercamiento que tuvimos con la ciudadanía sobre todo que la gente salió a votar, con la seguridad que nos da nuestra gente, no importando ese terrorismo político que mencionas, acudieron a depositar su voto…
“Solamente nos queda esperar la confirmación, confirmar cual fue el número de personas que decidieron por la fórmula del PRI, que se dio por la Alianza Veracruz para Adelante, y estar convencidos y comprometidos de lo que será este nuevo reto en mi carrera personal.”
Mientras que el ingeniero Manuel Rosendo Pelayo, también al término de la jornada, después de las 6:00 de la tarde se reunió nuevamente con su equipo de campaña, para esperar los resultados preliminares en su casa de campaña.
Al respecto fue abordado y entrevistado:
“Primero que nada, agradezco la participación de la ciudadanía ya que hicimos una campaña fuerte, de penetración, pero más que nada de propuestas para beneficio de los habitantes de San Andrés Tuxtla…
“Tenemos la plena confianza de la ciudadanía quien nos da su apoyo, ese apoyo que hoy se refleja en las urnas; los ciudadanos que sin duda alguna emiten su voto a las mejores propuestas y ofertas políticas y sin duda alguna somos los candidatos de la Alianza Veracruz para Adelante…
“Fue una fiesta cívica, como medio constataron que no hubo ningún terrorismo político; donde la sociedad se manifestó libremente, sin duda alguna la manifestación libre, reflejada por el pueblo es el inicio de toda ley…
“Ahí se vio la participación de toda la gente, gracias a toda la gente que participó y ahora hay que trabajar por la gente, por la sociedad, ellos nos llevan a puestos de administración público ahora damos gracias a la sociedad…

“Felicito a toda la sociedad en general, a quienes votaron por mi partido y a quienes no votaron por mi partido, ahora es tiempo de trabajar por todos, sin excepción alguna.”