25 de julio de 2013

OPINIÓN: México combate la INFORMALIDAD

México combate la INFORMALIDAD

A partir del reconocimiento de que la INFORMALIDAD es una problemática que debe enfrentar la economía mexicana, pues representan un obstáculo para la modernización y competitividad que impulsa el Gobierno a escala global, la Cruzada Nacional contra el Empleo Informal tiene como objetivo propiciar la creación de empleos de calidad y seguridad social.
El Programa para la Formalización del Empleo 2013 es un esfuerzo significativo dado la magnitud de la INFORMALIDAD en el país. El  programa se lleva a cabo en coordinación con organismos privados como la Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX y el Consejo Coordinador Empresarial, CCE.
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), México tiene la mayor tasa de empleo informal entre las economías más grandes de América Latina con 59 % de su población en edad productiva y los jóvenes son quienes principalmente tienen cabida en el empleo informal, pues seis de cada diez solo consiguen este tipo de trabajos y la tendencia continúa al alza.
En Brasil, la economía más grande de la región, el empleo informal llega al 40% de la Población Económicamente Activa (PEA), pero el porcentaje ha ido disminuyendo en los últimos años.
En Argentina, la tercera economía más importante de América Latina, luego de Brasil y México, el empleo informal alcanza el 50%. Son los países con economías más pequeñas o menos desarrolladas, en los que el empleo informal es una constante, como por ejemplo El Salvador, Perú, Paraguay y Honduras, donde el empleo informal supera el 60 por ciento.
La OIT define que se considera que los asalariados tienen un empleo informal si su relación de trabajo, de derecho o de hecho, no está sujeta a la legislación laboral nacional, el impuesto sobre la renta, la protección social o determinadas prestaciones relacionadas con el empleo.
El empleo informal incorpora a trabajadores por cuenta propia, trabajadores familiares auxiliares o jornaleros, entre otros, cuya constante es que carecen de seguridad social y, por norma general no pagan impuestos.
La Población Económicamente Activa (PEA) de México, según los expertos, se ubica en alrededor de 49 millones personas y los afiliados al Seguro Social llegan a 16 millones.
Más de 28 millones de trabajadores no cuentan con la seguridad laboral y social, como servicios médicos, crédito para la vivienda y ahorro para el retiro, servicios que brinda un empleo formal, bajos salarios derivados de la escasa productividad de muchas de las empresas donde laboran. De acuerdo con las estadísticas del INEGI seis de cada diez empleos son informales.
La INFORMALIDAD es una problemática que afecta a toda la sociedad, limitando el potencial económico del país, impide la adopción de nuevas tecnologías en las empresas o negocios informales y una mayor sofisticación de los procesos en la cadena de producción - distribución – consumo.
El aluvión poblacional ha influido en la ocupación de la población en empleos informales, el crecimiento económico ha sido insuficiente para generar los empleos que el país necesita.
La meta es volver formales a 200 mil trabajadores en el segundo semestre del año, mediante medidas para facilitar la inscripción de patrones y trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social, en un tránsito hacia la formalización del empleo en empresas formales que cuentan con más de 50 empleados pero que tienen trabajadores laborando de  manera informal, mediante las siguientes estrategias:
Facilitar el proceso de inscripción de trabajadores y registros patronales al IMSS.
Fomentar el aseguramiento voluntario al régimen obligatorio del IMSS de trabajadores domésticos, no asalariados ejidatarios, comuneros, pequeños propietarios, patrones y personas físicas.
Asegurar la asesoría oportuna sobre las opciones de afiliación a los regímenes obligatorio y voluntario.
Apoyar la afiliación de trabajadores de los Gobiernos estatales y municipales a las instituciones de seguridad social.
Simplificar y desregular los servicios que ofrece el IMSS, para volverlos más accesibles, ágiles y transparentes.
Mayor intercambio de información en todos los órdenes de gobierno.
Atender denuncias sobre el incumplimiento de los patrones en sus obligaciones de seguridad social.
Brindará mayor certidumbre en el desempeño laboral.
La legislación laboral facilita la incorporación a la formalidad, principalmente para mujeres y jóvenes, así que el país cuenta con herramientas que facilitarán el tránsito a la formalidad, como es el Comité para la Productividad.


Armando Osorio Reyes / Analista.—23. julio 2013

23 de julio de 2013

Ex candidato del PAN por Catemaco tacha de mentiroso a González Azamar del AVE y le dice; “Yo no trato con delincuentes”


Julio Ortega niega que se haya vendido y exige al de Alternativa Veracruzana, que muestre pruebas a la ciudadanía.
Más de mil simpatizantes realizan una marcha por varias calles de Catemaco.

Catemaco, Ver.—Más de mil simpatizantes del PAN marcharon por varias calles de la ciudad, al estar inconformes con los resultados de las pasadas elecciones del 7 de julio, por las diversas irregularidades que se presentaron por parte del ahora ex candidato del AVE, González Azamar. (Foto | Méndez Rodríguez).
Catemaco, Ver.—Los inconformes encabezados por el ex candidato a la presidencia, Julio César Ortega Serrano. (Foto | Méndez Rodríguez).
Catemaco, Ver.—A este evento se presentaron algunos agentes municipales y coordinadores del PAN de diferentes comunidades, en apoyo al ex candidato panista. (Foto | Méndez Rodríguez).

Germán Méndez Rodríguez / Catemaco, Ver.—Tras solicitar la anulación de las elecciones del pasado 1 de julio en la ciudad de Catemaco, por las diversas irregularidades que se presentaron por parte del ahora ex candidato del AVE por la alcaldía y una marcha realizada a las oficinas del IEV distrital en la ciudad de San Andrés Tuxtla hace apenas unos días; el pasado domingo cientos de simpatizantes del Partido Acción Nacional, se reunieron en el centro de la ciudad para demostrar que el pueblo en general está en desacuerdo por el resultado de las elecciones.
El ex candidato panista Julio Ortega Serrano, exigió respeto por parte del candidato avista Jorge Alberto González Azamar, por la sucia publicidad que está realizando en estos últimos días en las diferentes colonias y comunidades de esa ciudad, en donde les manifiesta a la ciudadanía que Ortega Serrano ya se encuentra de su lado al venderse por la cantidad de tres millones de pesos.
Julio Ortega ante más de mil personas, tachó de mentiroso a González Azamar y que el pueblo sabe que él no vive de la política, ya que es un hombre de negocios y que en su mente nunca ha estado la posibilidad de vender a Catemaco y muchos menos con un delincuente electoral.
En dicho evento se presentaron algunos agentes municipales y coordinadores del PAN de diferentes comunidades, quienes alzaron la voz y manifestaron a los ahí presentes la forma en que el ex candidato por el AVE, operó suciamente en esos lugares, indicando contar con las pruebas necesarias para que su elección se caiga, luego de haberlas presentado ante la autoridad electoral correspondiente.
Tras varios minutos los inconformes marcharon por varias calles de la ciudad, encabezados por Julio Ortega Serrano, notándose el apoyo de más personas que se fueron uniendo durante el trayecto y que culminó en el centro de la ciudad, en donde agradeció a los que lo acompañaron, invitándoles a que estén pendiente ya que no será la única marcha que realicen.
En una entrevista  a los diferentes medios de comunicación que se encontraban en el lugar, indicó que este evento fue solicitado por el pueblo que le está brindando todo el apoyo, para que demuestren que no se han vendido con nadie.
“Estoy dando la cara a toda aquella persona que está pasando por el lugar en estos momentos para que estén bien informado, gracias a Dios yo no vivo de la política y para mí eso es favorable y por ello no me tiembla la mano para mandar a la fregada a todos aquellos que se me acerquen para quererme comprar…
“En los próximos días seguiremos solicitándoles de manera atenta y respetuosa a los magistrados que tienen en sus manos la averiguación, que pongan bastante de su parte para que la resolución sea de manera transparente y positiva”.

Por último, indicó que en días pasados tuvieron el acercamiento con los directivos del partido estatal y ellos saben que aquí en Catemaco llevan una pequeña desventajas, pero que existen más boletas anuladas que la diferencia que hay en votos y eso permite que tome un rumbo diferente, por lo que ellos están realizando la presión que les corresponde como directivos de este partido.

Exigen la destitución de Divaj Díaz del Castillo titular de SEDESOL

Lo acusan de manipular el Programa

F    Se manifiestan en las oficinas de la SEDESOL – San Andrés Tuxtla,  y mantienen privados de su libertad a empleados
F    Denuncia que hubo irregularidades en el manejo de los programas de la SEDESOL en las elecciones pasadas.
F    Eran las 23:00 horas de ayer lunes 22 de julio, y aún permanecían retenidos los empleados de dicha dependencia

 
San Andrés Tuxtla, Ver.—Empleada de la SEDESOL, tuvo problemas de salud y fue necesaria la asistencia de personal de la Benemérita Cruz Roja Local, quien tuvo que atenderla al interior de terreno donde se encuentran las oficinas de la delegación de la institución federal. (Foto | Méndez Rodríguez)
San Andrés Tuxtla, Ver.—Manifestantes que piden la destitución del titular regional de la SEDESOL, David Díaz del Castillo, mantenían tomadas las instalaciones de la oficina en esta ciudad hasta las 23:00 horas en espera de que se presentara el funcionario quien no llegaba para que diera respuesta a las demandas. (Foto | Méndez Rodríguez)
San Andrés Tuxtla, Ver.—Un empleados de la dependencia federal al interior del inmueble pide calma a los manifestantes, sin embargo este no fue escuchado por quienes solo pedían hablar con el titular. (Foto | Méndez Rodríguez)
San Andrés Tuxtla, Ver.—Desde el otro lado de la carretera federal 180, se observaba a la multitud manifestándose al interior de las oficinas de la SEDESOL. (Foto | Méndez Rodríguez)

Germán Méndez Rodríguez / San Andrés Tuxtla, Ver.—Simpatizantes del PAN de diferentes comunidades perteneciente a este municipio de San Andrés Tuxtla, se manifestaron en las afueras de las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), exigiendo el cese inmediato de su titular Divaj Díaz del Castillo, debido a las irregularidades que se presentaron durante las elecciones, utilizando los diversos programas a cargo de esta dependencia.
Los inconformes manifiestan que Divaj Díaz del Castillo, envió a sus empleados para coaccionar el voto a favor del rojo, indicando estos, que las vocales al realizar las juntas en las diferentes comunidades, a los beneficiarios de los programas de esta dependencia, los amenazaron con quitárselos sino votaban por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Ya en el lugar, los manifestantes retuvieron durante varias a horas a una mujer a la entrada de las oficinas no permitiéndole el acceso a la misma, siendo rodeada por estas personas que exigían la presencia del titular.
Sin embargo; por el intenso calor que en ese momento se registraba, la mujer sufre un desmayo, por lo que solicitaron la presencia de paramédicos de la Cruz Roja Local, quienes la atendieron en el lugar y al momento de querer trasladarla a algún nosocomio, los manifestantes lo impidieron.
Los inconformes manifestaban que la mujer buscaba un pretexto para que se fuera del lugar, pero al ver que esta se seguía sintiendo mal, optaron por ingresarla al patio de dicha dependencia en donde la sentaron en una silla y de nueva cuenta fue atendida por los paramédicos.
En el interior de estas oficinas quedaron retenidos una decena de trabajadores, a quienes les impiden estas personas abandonar el lugar, siendo en este momento las 23:00 horas, del lunes 22 de julio del 2013, que aún se encuentran retenidos.
Estas personas manifestaron que no los dejarán ir, hasta hablar con Divaj Díaz del Castillo, mismo que no se ha presentado a dialogar con los manifestantes, a pesar que en un principio se apostaron en el lugar unas 100 personas, en estos momentos se quedaron alrededor de unas 30 para resguardar las oficinas.
Trascendió que en estos momentos un grupo de estos inconformes se fueron a entrevistar con Díaz del Castillo, para llegar a un acuerdo y estas personas puedan irse a sus casas.

También se tuvo conocimiento que algunas autoridades de la SEDESOL, se encuentran dialogando dentro de estas oficinas para que puedan liberar a estos empleados.