25 de julio de 2013

EL BREVE ESPACIO | ¡Santiago Apóstol está de fiesta grande!

F   ¡Santiago Apóstol está de fiesta grande!
F   Tomarán carretera para que pague el Ingenio San Francisco
F   Hoy Rueda de PRENSA con Fararoni

En los primeros minutos de este jueves 25 de Julio, la cantante Érika Alcocer de la Academia TV Azteca, interpretó las Mañanitas en honor al Santo Patrono Santiago Apóstol en su CXXXIII Fiesta Titular. (Foto | JC Absalón)

Hoy es el gran día del Santo Patrono Santiago Apóstol celebrando su CXXXIII Feria Titular organizado por las autoridades municipales que preside el alcalde Raúl Sosa González y todo el Comité de Festejos 2013, para disfrute de toda la población de Santiago Tuxtla, Ver.
Y es que urge; es necesario un tiempo, un espacio para olvidarnos de las pasadas elecciones, donde resulta que gran parte del electorado “se equivocó” y ahora andan en manifestaciones, en guerras de descalificaciones y hasta en amenazas.
A diferencia de elecciones pasadas ha trascendido que tal como quedaron los resultados que se computaron el domingo 7 de julio del 2013, “se respetará el voto ciudadano”, y esto para no dar en más que decir de la lamentable acción que tuvieran gran parte de los Consejos Municipales y Consejos Distritales del Instituto Electoral Veracruzano (IVE), así como la propia institución allá en la capital del Estado.
No olvidemos la caída del PREP, la deficiente capacitación a funcionarios de casilla; instalaciones de casillas tardías; pérdidas de boletas; falta de promoción al voto que se reflejó en marcado abstencionismo y de más.
Olvidemos ese trago amargo que deben tomar en cuenta en el futuro inmediato ya que para los tiempos siguientes el IEV ha perdido respeto y credibilidad por lo que no se descarta su desaparición como brazo auxiliar del IFE.
Les comentaba que hoy el colonial municipio está de fiesta grande, ¡Sí muy grande! Pues desde que inició el pasado sábado con la actuación de la escultural Maribel Guardia, y el domingo en la coronación de S.G.M. Jazmín 1ª, con la participación del Grupo músico – vocal Reik; y una gran cartelera de artistas, anoche le cantaron las tradicionales Mañanitas, interpretadas por la cantante Érika Alcocer.
Y es que la jornada de fiestas inicia desde las 5:00 de la mañana con las tradicionales y alegres Dianas, centenaria tradición que anuncia que hay fiesta en Santiago Tuxtla. Ayer también hubo carrera de encostaladas; ‘cochino encebado’; cursos de jarana y requinto, así como de zapateado; obra de teatro en el Museo Tuxteco; Muñecos de la Mojiganga; actuación de los Caballos de Don Pedro Domeq.
Líceres, toros petates acompañados de marimba; carreras de caballos; fandango; ballet folklórico; pirotecnia y torito ‘petate’; y cuando eran casi las 12:00 horas hizo su aparición Érika Alcocer, directamente desde La Academia de TV Azteca, quien cantó con mucha emoción las mañanitas al Santo Patrono Santiago Apóstol, continuando las mañanitas con el grupo de jaraneros y los feligreses presentes.
Bien, les comentaba que el día principal es hoy jueves 25 de Julio, día del señor Santiago Apóstol, y por ello desde las 5:00 horas inician con las tradicionales Dianas; Concurso Estatal de Fandango Rafael Miranda Cadena “El Duque de Miranda”; fandango, jaranas y requintos así como zapateado.
A las 3:00 de la tarde, PROCESIÓN DEL SANTO PATRONO SANTIAGO APÓSTOL, por las principales calles de la ciudad, la que será acompañada por la peregrinación y estandartes de los nueve barrios; SEGUNDA GRAN CABALGATA encabezada por el alcalde Raúl Sosa González y S.G.M. Jazmín 1ª, la Corte Real, jarochos, charros y vaqueros de la región y del estado, así como de otros estados de la República Mexicana.
  Más tarde en la casa del fandango continúa el encuentro de decimeros; en el teatro del pueblo la ex Académica Yazmín.
Por la noche en el LIENZO CHARRO, actuación de los caballos bailarines, mientras que en el teatro del pueblo se presenta LA INTERNACIONAL GUELAGUETZA.
Cerrando con broche de oro este jueves, con la actuación, en el recinto ferial Santiago Apóstol de Celso Piña y el Grupo Cañaveral.
La invitación es extensa de parte de las autoridades municipales con seguridad garantizada, ya que al interior de la feria se observa a elementos de la SSP del Estado de Veracruz, de la Secretaría de Marina – Armada de México y de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como policía municipal preventiva y de la Delegación de Tránsito y Vialidad Núm. 58 al mando de su titular Aldo Eduardo Mijares Palma.
Sin olvidar, desde luego, la total entrega del cuerpo de elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil de Santiago Tuxtla.

Continuamos con la bomba que está a punto de explotar, ya que trabajadores del Ingenio Nuevo San Francisco El Naranjal, están decididos a bloquear la carretera federal Costera del Golfo 180, Minatitlán – Veracruz, sobre el Boulevard Juan de la Luz Enríquez, que aunque está cuatro cuadras al interior del municipio, en Luis Delfín Pardiño sin número de la Col. Dulce María, de Lerdo de Tejada, la protesta sería en el corazón del camino nacional.
El bloqueo se está anunciando desde la madrugada del pasado sábado 20 de julio, pero los afectados han sido entretenidos en la ilusión de que serán liquidados, sin embargo ya esperaron cinco días y posiblemente hoy jueves se lleve a cabo la manifestación.
De lograr el paro, esta acción dejaría considerables pérdidas millonarias para los proveedores diversos y para el transporte público, además de los particulares que tendrían que suspender sus actividades al no llegar a sus destinos.
En los primeros informes, trascendió que la Zafra 2012 – 2013 ya terminó, pero más de 300 obreros, 800 productores cañeros y más de 20 camioneros no recibieron el pago correspondiente, lo cual se presume una cantidad de más de $ 300 millones de pesos.
Entre compañeros de trabajo se corre la voz de que el contralor general Martín Carranco –dicen- ha comentado que no tienen dinero y que el gerente anda en busca del mismo para pagarles a los manifestantes.
La empresa pertenece al Consorcio García González, teniendo el nombre comercial Corporación Industrial Gargonz, con domicilio en México, D.F.
Sobre lo que se debe a obreros, productores cañeros y camioneros, en su momento lo informó el Secretario General Jorge Cruz Chavarría.
Sin duda alguna todo es responsabilidad de una buena administración; leamos los números de las zafras anteriores: En el 2005, se molieron 654.396 toneladas de caña de azúcar; con 144 días de trabajo se produjeron 63.681 toneladas de caña de azúcar.
En el año 2006, la producción bajó un 24%; y en el 2007, a un 27%; sin embargo en el 2008, las cosas mejoraron y se molieron 667.333 toneladas de caña de azúcar, produciéndose 57.503 toneladas; hubo más moliendo pero menos producción; es decir un 10% debajo de la producción del 2005.
Del allí bajó totalmente la molienda durante los año 2009, 2010, y 2011; llegan sólo al 57%, 54% y 52%, respectivamente con producciones del 54.34%, 51.40% y 49.69%. ¿Por qué en el 2005, hay buena producción y de allí se viene la debacle?
La reflexión de un productor lo dice todo: desde que  la Corporación Industrial Gargonz, asumió el control el ingenio se fue a pique; pues manifestó que tienen cerca de 2 mil toneladas de azúcar que no se pueden vender, ¿por qué? Porque el precio está debajo de lo invertido, ya no es ganancia.
Y así también comentarios más, comentarios menos, señalan que son alrededor de 90 millones de pesos que se deben a los cañeros; 20 millones a los obreros y unos 10 a los camioneros; además de los del INFONAVIT y de los del IMSS que son casi 30 millones de pesos.
La espera llegó a su fin; son más de cuatro meses en que los afectados han esperado pacientemente su dinero, y están pidiendo la intervención del gobierno para que puedan ser liquidados por ello se está gestando este bloqueo, que sólo así es como piensan lograr ser escuchados y que les paguen, ese es el motivo de estas manifestaciones que ya han sido ventiladas en diferentes medios de comunicación, impresos y electrónicos.

Cerramos esta entrega con una buena noticia, en la que el presidente municipal constitucional de esta cabecera de Distritos Local y Federal, San Andrés Tuxtla, Ver., ingeniero Rafael Fararoni Mortera, se reúne nuevamente con la PRENSA de Los Tuxtlas.
Su vocero y titular de la Dirección General de Comunicación Social del gobierno municipal, licenciado Edgar Alberto Pucheta Villegas, convocó a los representantes de los diferentes medios de comunicación, impresos y electrónicos a una RUEDA DE PRENSA, en punto de las 11:00 horas en la Sala de Cabildo del Palacio Municipal para este jueves 25 de julio del 2013.
Pasada la veda electoral, que respetó al pie de la letra el Munícipe Fararoni Mortera, evitando hablar para que en un momento sus adversarios políticos y personas malitencionadas pudieran tomar sus palabras para otros fines, ahora el presidente municipal hablará nuevamente ante los micrófonos de la PRENSA.
Recordamos una entrevistada publicada meses atrás cuando el ingeniero Rafael anunciaba que donde se ubicó el rastro municipal, allá por la calle 5 de Mayo, casi esquina con Guadalupe Victoria, cerca de las inmediaciones de la Col. Buenavista se construiría el edificio que albergará las oficinas de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento, pues precisamente ese será uno de los temas.
Pero también habrá más nuevas, sobre la construcción del Edificio de Patrimonio del Estado, de Conciliación y Arbitraje, además de las de Hacienda del Estado, y por si fuera poco se tiene considerado la construcción de más locales para la reubicación de comerciantes afiliados a una organización política.
Bien por Rafael Fararoni, quien siempre ha sido un alcalde directo y que en su momento informa del quehacer político.

Comentarios y sugerencias a los E-mails: absa_1962@hotmail.com y elpregondeltoxtlan@hotmail.com

Iniciativa para cuidar el entorno del turístico municipio

F   Destacado Maestro en Artes Plásticas realiza actividades de limpieza en el punto turístico LA PUNTA, donde se celebró el ATMEX 2012 y el Festival Primer Viernes de Marzo 2013
Catemaco, Ver.–Aun cuando hubo una pequeña convocatoria para ir a limpiar el lugar conocido como LA PUNTA, donde en septiembre pasado se llevó a cabo el evento internacional ATMEX 2012, y en marzo del 2013, el Festival del Primer Viernes de Marzo, no hubo participación pero se logró el objetivo con unas diez personas.
Catemaco, Ver.–Entre todos poniendo un granito de arena, lograron limpiar el área llenando varias bolsas de basura, esperando la ciudadanía imite la acción; “no queremos reconocimientos, solo queremos que la gente participe”; dijo el Maestro Cruz Sinta.

Juan Carlos Absalón / Catemaco, Ver.—Siempre que hay suma de voluntades se obtienen excelentes resultados, y más benéficos son, cuando es en bien de la comunidad en general, como lo ocurrido en el lugar conocido como LA PUNTA, del turístico municipio.
Este martes 23 de julio, en el sitio que el año anterior (5 – 12 de Septiembre) fuera sede del Adventure Travel México – Veracruz 2012 (ATMEX), el evento de turismo más importante de México y de América Latina, que congrega a expertos de esta industria, al que asisten proveedores nacionales con compradores internacionales del segmento.
Y que además, de ser el punto de encuentro de expertos en turismo de aventura, y donde asiste también el público en general para explorar alternativas y comprar el viaje de aventura de sus sueños, y que allí también se celebró el festival cultural Primer Viernes de Marzo 2013, hoy está en el abandono.
Porque al ser un lugar de esparcimiento acude el turismo y también algunos ciudadanos a disfrutar del escenario natural a orillas del paradisiaco Lago de Catemaco, visitantes que no cuidan el entorno que la naturaleza provee.
La nota cobra importancia por la acción de un ciudadano que ha destacado por sus obras plásticas; que ha impartido talleres, por citar alguno, en la Academia Mexicana de Arte Secuencial en el Distrito Federal, y que ha compartido y aprendido de las diferentes técnicas con el Maestro Ramón Valdiosera Bermán; del dibujante del Comic ‘Daniel El Travieso’, en el Heraldo de México, José Luis Cuevas; por citar a algunos.
Además de que fue precisamente él, uno de los principales diseñadores de las cabezas colosales que sirvieron de escenario en el ATMEX 2012, en ese punto turístico LA PUNTA, y nos referimos al Maestro Ángel Marino Cruz Sinta, quien sin protagonismo realizó importante actividad social.
Acompañado de su señora madre, Ángel Marino llegó hasta el lugar con su escoba y rastrillo y una carretilla para barrer el lugar que se encontraba con basura regada, y al lugar se le sumaron Allison Moreno, quien asistió a la convocatoria del maestro Cruz.
Así también llegó un niño, la señora Patricia Gutiérrez quien iba de paseo con su mascota, el doctor Mérida, su ahijado y Mauricio Betaza, así como la Maestra Kelly At; quien en conjunto, ayudaron a limpiar el área.
 Como escribió en su muro el maestro Cruz Sinta “No queremos reconocimientos, lo que queremos es que la gente mantenga limpia esta área”; citando además de que las esculturas se ven más recientes sin basura alrededor.
Los comentarios positivos y con críticas a los responsables, indicaban que a Catemaco, le falta gente con valores para que mejoren el hermoso y paradisiaco municipio; precisando que fue un trabajo altruista y por amor al pueblo. 

OPINIÓN: México combate la INFORMALIDAD

México combate la INFORMALIDAD

A partir del reconocimiento de que la INFORMALIDAD es una problemática que debe enfrentar la economía mexicana, pues representan un obstáculo para la modernización y competitividad que impulsa el Gobierno a escala global, la Cruzada Nacional contra el Empleo Informal tiene como objetivo propiciar la creación de empleos de calidad y seguridad social.
El Programa para la Formalización del Empleo 2013 es un esfuerzo significativo dado la magnitud de la INFORMALIDAD en el país. El  programa se lleva a cabo en coordinación con organismos privados como la Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX y el Consejo Coordinador Empresarial, CCE.
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), México tiene la mayor tasa de empleo informal entre las economías más grandes de América Latina con 59 % de su población en edad productiva y los jóvenes son quienes principalmente tienen cabida en el empleo informal, pues seis de cada diez solo consiguen este tipo de trabajos y la tendencia continúa al alza.
En Brasil, la economía más grande de la región, el empleo informal llega al 40% de la Población Económicamente Activa (PEA), pero el porcentaje ha ido disminuyendo en los últimos años.
En Argentina, la tercera economía más importante de América Latina, luego de Brasil y México, el empleo informal alcanza el 50%. Son los países con economías más pequeñas o menos desarrolladas, en los que el empleo informal es una constante, como por ejemplo El Salvador, Perú, Paraguay y Honduras, donde el empleo informal supera el 60 por ciento.
La OIT define que se considera que los asalariados tienen un empleo informal si su relación de trabajo, de derecho o de hecho, no está sujeta a la legislación laboral nacional, el impuesto sobre la renta, la protección social o determinadas prestaciones relacionadas con el empleo.
El empleo informal incorpora a trabajadores por cuenta propia, trabajadores familiares auxiliares o jornaleros, entre otros, cuya constante es que carecen de seguridad social y, por norma general no pagan impuestos.
La Población Económicamente Activa (PEA) de México, según los expertos, se ubica en alrededor de 49 millones personas y los afiliados al Seguro Social llegan a 16 millones.
Más de 28 millones de trabajadores no cuentan con la seguridad laboral y social, como servicios médicos, crédito para la vivienda y ahorro para el retiro, servicios que brinda un empleo formal, bajos salarios derivados de la escasa productividad de muchas de las empresas donde laboran. De acuerdo con las estadísticas del INEGI seis de cada diez empleos son informales.
La INFORMALIDAD es una problemática que afecta a toda la sociedad, limitando el potencial económico del país, impide la adopción de nuevas tecnologías en las empresas o negocios informales y una mayor sofisticación de los procesos en la cadena de producción - distribución – consumo.
El aluvión poblacional ha influido en la ocupación de la población en empleos informales, el crecimiento económico ha sido insuficiente para generar los empleos que el país necesita.
La meta es volver formales a 200 mil trabajadores en el segundo semestre del año, mediante medidas para facilitar la inscripción de patrones y trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social, en un tránsito hacia la formalización del empleo en empresas formales que cuentan con más de 50 empleados pero que tienen trabajadores laborando de  manera informal, mediante las siguientes estrategias:
Facilitar el proceso de inscripción de trabajadores y registros patronales al IMSS.
Fomentar el aseguramiento voluntario al régimen obligatorio del IMSS de trabajadores domésticos, no asalariados ejidatarios, comuneros, pequeños propietarios, patrones y personas físicas.
Asegurar la asesoría oportuna sobre las opciones de afiliación a los regímenes obligatorio y voluntario.
Apoyar la afiliación de trabajadores de los Gobiernos estatales y municipales a las instituciones de seguridad social.
Simplificar y desregular los servicios que ofrece el IMSS, para volverlos más accesibles, ágiles y transparentes.
Mayor intercambio de información en todos los órdenes de gobierno.
Atender denuncias sobre el incumplimiento de los patrones en sus obligaciones de seguridad social.
Brindará mayor certidumbre en el desempeño laboral.
La legislación laboral facilita la incorporación a la formalidad, principalmente para mujeres y jóvenes, así que el país cuenta con herramientas que facilitarán el tránsito a la formalidad, como es el Comité para la Productividad.


Armando Osorio Reyes / Analista.—23. julio 2013