24 de septiembre de 2013

EL BREVE ESPACIO: Marchan defraudados de COFISUR...Reporte de incidentes de la SEV...


F  Oportuna intervención en El Platanar
F  Defraudados de COFISUR marcharán a Santiago Tuxtla
F  La SEV y su ‘reporte de incidentes’
930 Habitantes de la comunidad El Platanar, Mpio. de Santiago Tuxtla, fueron evacuados a lugar seguro en Rincón de Zapatero, del mismo municipio, luego que una fuga de hidrocarburo pusiera en alerta; en el transcurso del mismo Domingo 22 se controló la situación.


Fue el 16 de marzo del 2011, cuando la PGJ aseguró las oficinas de la COFISUR, ante las más de 475 denunciados de personas defraudadas por la cooperativa.


Con este reporte de incidencias la SEV ‘pondrá orden’ a maestros que no quieren trabajar.

Oportuna atención de los elementos de las Unidades de Protección Civil de Santiago Tuxtla y San Andrés Tuxtla; del H. Cuerpo de Bomberos de San Andrés Tuxtla, de la Benemérita Cruz Roja Local, de las corporaciones de policía municipal de Santiago Tuxtla y del 1/er. B. de I. de la VI Región de la 29ª Zona Militar destacamentados en San Andrés Tuxtla, al poner a salvo al menos a 930 personas.
Así lo dio a conocer en entrevista el amigo Manuel Diez Tépach, Enlace Regional Los Tuxtlas de la Dirección General de Administración de Emergencia de la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado de Veracruz, quien informó de las acciones realizadas y de la situación que durante algunas horas alarmó a los habitantes de la comunidad El Platanar, Mpio. de Santiago Tuxtla.
Aun cuando la situación fue controlada a tiempo en forma coordinada por las cuadrillas de trabajadores de PEMEX, siendo las 01:30 horas de este lunes en la comunidad Francisco I. Madero, nuevamente el pánico se apoderó de al menos 150 habitantes del lugar que al percibir nuevamente el olor del hidrocarburo, por sus propios medios evacuaron el lugar.
En la investigación encontramos que personal de PEMEX continuaba haciendo las tareas de limpieza y el olor altero a los habitantes de la localidad Francisco I. Madero, quienes por medidas de seguridad regresaron hasta la mañana de este lunes.
Un reconocimiento a todos los que de una u otra manera siempre están ofrendando su vida para salvaguardar la integridad de la ciudadanía, siempre muy a tiempo…

Ante la nula respuesta de las autoridades correspondientes, donde ciudadanos afectados en sus intereses como recurso para ser escuchados están manifestándose públicamente para que estas acciones lleguen a las instancias correspondientes, así lo harán quienes fueron defraudados por COFISUR en la Región de Los Tuxtlas.
¿Recuerdan las oficinas que se encontraban ubicadas en calle Francisco I. Madero de San Andrés Tuxtla?
En efecto, correspondió la tarde de aquel miércoles 16 de marzo del 2011, cuando el Agente del Ministerio Público Investigador del Fuero Común en esta cabecera de distrito judicial, licenciado Adrián Eduardo Gómez Ortega, asegurara las oficinas de COFISUR como medida precautoria luego de recibir la denuncia de más de 475 personas que fueron objeto de fraude por la Cooperativa Financiera del Sur.
El caso trascendió y se conoció que el fraude alcanzó a miles de personas a nivel nacional; tan solo en el sur de Veracruz, se comentó de más de mil 500 millones de pesos, en daño cometido a personas de los municipios Acayucan, Minatitlán, San Andrés Tuxtla y Veracruz.
Mientras que en Coatzacoalcos, al menos unas 870 personas fueron defraudadas por 171 millones de pesos; y cuando citamos que el caso fue a nivel nacional ya que se habla de 18 mil defraudados de los estados Puebla, Oaxaca, Tlaxcala, Tabasco y Veracruz.
Las manifestaciones que se dieron en su momento, hicieron presión ante la Agencia del Ministerio Público y llegaron hasta las puertas de la Secretaría de Gobierno del Estado de Veracruz, donde el diálogo se extendió y promesas de recuperación del dinero, solo quedó en promesas.
Aquella vez también trascendió el engaño supuestamente vertido por Pedro Martínez Escudero, a quien señalaron como dueño de COFISUR, que la cooperativa abriría nuevamente sus puertas a los ahorradores a partir del 19 de agosto de ese año, lo cual también fue una vil mentira.
Y como en todos casos mientras nada quede claro, se extiende la cortina de humo para darle largas al asunto y así quienes defendieron a quien tachan del responsable número uno, citaron que también hay mucha responsabilidad de la SHCP porque la cooperativa no operaba bajo el régimen por el que se rigen éstas, cuyas aportaciones no debían ser mayores de a los 10 mil pesos.
En su momento algunos medios publicaron que “se trabajó con el régimen de banca múltiple, pues tuvieron movimientos de hasta 30 millones, y que algunos representantes de partidos políticos metieron entre 60 y 200 millones de pesos y luego sacaron dinero para sus campañas.
El representante, en su momento de los afectados Luis Monroy Bravo, presidente de los afectados en Coatzacoalcos, expuso que la responsabilidad de haber hecho el cambio de actividad financiera de OCFISUR, recae además en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y en la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras (CONDUSEF).
Por lo pronto este martes 24 de septiembre del 2013, los defraudados en Los Tuxtlas, harán una caminata que tendrá como punto de reunión y salida a las 10:00 de la mañana frente al centro comercial Soriana (frente al Seguro Social), la cual partirá hacia el municipio de Santiago Tuxtla.
Como podrá leer amable lector, tome sus precauciones ya que la marcha provocará problemas en la carretera 180 Matamoros – Puerto Juárez San Andrés Tuxtla – Santiago Tuxtla, aproximadamente desde las 10:00 a las 13:00 horas o más.

Mientras tanto en las escuelas los maestros siguen faltando a clases y los padres de familia se impacientan cada vez más por el irresponsable proceder de algunos que se dicen maestros y que temen ser reprobados, mientras que los verdaderos maestros quieren regresar a dar clases, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), está enviando un ‘formato’ hecho al ahí se va, a los supervisores y directores de los planteles para que lo llenen y hagan su reporte de incidencias por escuela.
 El formato registra si está en funciones; ¿Quiénes tomaron el centro escolar? En dado caso, padres o maestros y quienes enarbolan el movimiento, ilustrado con una foto especial.
Este formato que envía la SEV, lo denomina la secretaría ACTA DE INCIDENCIA DE LOS DOCENTES QUE PARTICIPAN EN LAS MANIFESTACIONES, y el ‘anhelo’ de la SEV es que los manifestantes regresen a sus salones, y en consecuencia el magisterio veracruzano o lo que se llamó en su inicio Movimiento Magisterial Veracruzano (MMV), fijó su postura que no regresará a dar clases hasta que no les den solución a sus demandas.
Por su parte los maestros, de los que algunos se han manifestado ante los medios de comunicación, pidiendo que sus apellidos no aparezcan para evitar represalias, denuncian que hay un doble discurso por parte del gobierno de Duarte de Ochoa.
Aseguran –en el anonimato- que el Gobierno les asegura que les respetarán sus derechos y que no deben temer por las condiciones salariales, sin embargo los diputados están exhortando a los maestros que regresen a sus salones.
Esto es lo que ya inquietó al movimiento magisterial que la SEV ordenó levantar incidencias, entonces si se aplicará la Reforma Educativa.
Es claro que el movimiento perdió fuerza, poco a poco, les han ido quitando gente; empezando por los líderes sindicales que los traicionaron; siguiendo con los directores de escuelas a los que ablandaron y por último ya tienen ubicados a los ‘maestros’ que compraron plazas.
Tienen ya la lista de maestros que cobran sin trabajar, los que se encuentran prestando sus servicios en cargos públicos y de los que tienen más de dos plazas; esto es que la depuración al interior comenzó y esto sacará a flote, muchas, pero muchas cosas que no es necesario ser adivino para saber lo que viene…
Los padres de familia esperan ver resultados en los siguientes días…
Por el momento hay que reconocer la acción emprendida por los padres de familia de la Escuela Secundaria y de Bachilleres Dr. Isaac Ochoterena, al quitar un candado con el que pretendían algunos maestros evitar que los alumnos tuvieran clases.
Ojalá se investigue a los responsables y se les sancione, mientras tanto padres de familia permanecieron y vigilaron que sus hijos tuvieran clases; y esto apenas comienza, porque esa acción puede repetirse en las demás escuelas en los siguientes días, así como los maestros pueden llevarse algunas sorpresas…

23 de septiembre de 2013

Oportuna intervención de PC en fuga de PEMEX

Pánico al recordar la explosión del 22 de diciembre del 2004…
Oportuna intervención de PC en fuga de PEMEX
v Derrame en el oleoducto de 30 pulgadas Nuevo Teapa – Poza Rica, obliga al desalojo de los habitantes de El Platanal
v 930 pobladores fueron evacuados con apoyo de las Policías Municipales, Bomberos, Protección Civil y Ejército Mexicano

Juan Carlos Absalón / Santiago Tuxtla, Ver.—El fuerte olor que invadió la madrugada de este domingo 22 de septiembre a los habitantes de la comunidad El Platanar, por una fuga de hidrocarburo, obligó la evacuación de casi mil pobladores del lugar.
Y es que los habitantes del lugar tienen muy presente aquel 22 de diciembre del 2004, cuando la explosión originó la evacuación de habitantes de 3 comunidades.
Manuel Diez Tépach, Enlace Regional Los Tuxtlas de la Dirección General de Administración de Emergencia de la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado de Veracruz, nos informa de lo acontecido.
“El día de hoy tuvimos la solicitud de auxilio por parte del Centro de Atención Telefónica 066, a las 5:21 de la mañana de este domingo 22 de septiembre del 2013, donde se nos informaba que el señor Florentino Valentín, habitante de la comunidad El Platanar, municipio de Santiago Tuxtla, Ver., avisó que se percibía un fuerte olor a petróleo crudo y que ya estaba causando problemas de intolerancia en la población, ya que estaba causando algunas náuseas y vómitos…
“Y ante la situación que prevalecía, porque se oía el ruido del chorro que estaba emanando del ducto de petróleo crudo, ya que se le botó una válvula, esto puso en alerta a la población, por lo cual necesitaron ser evacuados de esta comunidad y donde se montó un gran operativo con personal de Protección Civil, Bomberos de San Andrés Tuxtla, Cruz Roja, Policía Municipal de Santiago Tuxtla y San Andrés Tuxtla, así mismo personal de la Secretaría de Protección Civil y un servidor, quienes estuvimos en el lugar de los hechos verificando físicamente lo que realmente ocurría…

“Y como medida preventiva acordamos con los municipios de San Andrés y Santiago Tuxtla, a través de Protección Civil evacuar a este núcleo de población de manera preventiva y llevarlos a un lugar seguro donde no pudieran estar inhalando ese olor a petróleo crudo porque les causaba intolerancia y reacción de alguna manera –te repito- con náuseas, vómitos, y algunas crisis nerviosas por el susto que se llevaron.”


Diez Tépach agregó, sobre el número de habitantes evacuados;
“Las 930 personas fueron trasladados en vehículos oficiales, tanto en vehículos de la policía municipal como de Protección Civil, trasladados a un lugar de Rincón de Zapatero, municipio de Santiago Tuxtla…
“Ahí nos dieron alojamiento como refugio temporal en la escuela telesecundaria, en el telebachillerato y en el salón ejidal; y las 19 personas que resultaron con intolerancia, que presentaron signos de náuseas, vómitos y algunos hasta con dolor de cabeza, acefalias, personas que sufrieron crisis nerviosas, fueron atendidos por paramédicos de Bomberos de San Andrés Tuxtla, y la Cruz Roja…

“Los que de alguna manera necesitaron atención hospitalaria, fueron trasladados al hospital civil de Santiago Tuxtla, el “Teodoro A. Diez”, donde los valoraron, les dieron medicamentos, los estabilizaron y regresaron al lugar donde estaba el albergue.”

Al lugar también acudieron elementos de las fuerzas armadas;
“También llegó personal del 1/er. Batallón de Infantería a apoyar en las labores de acordonamiento y posteriormente cuando ya quedó controlada la fuga a las 9:20 horas, esperamos que pasaron dos horas aproximadamente, y a las 11:30 minutos se acordó ya, con todas las instituciones que estaban participando, que regresaran ya a sus hogares, las personas que habían sido evacuadas.”


No olvidamos que ya tuvimos un evento de esta naturaleza en el mismo lugar, años atrás;
“Hace algunos años ya hubo una explosión fuerte que causó daños a los trabajadores y mucha alarma entre la población ahí cercana; yo creo que en esta situación como Protección Civil siempre tenemos la comunicación con los agentes municipales y la población, para mencionarles también que extremen sus precauciones, que tomen sus medidas de autoprotección para que sepan a dónde están asentados y cuáles son los riesgos a los que están expuestos.”

De vital importancia la respuesta oportuna de las unidades de protección civil en coordinación con las demás brigadas de auxilio;

“Sí, afortunadamente estamos coordinados muy bien todas las instituciones del Sistema estatal y municipal de Protección Civil, que son los tres niveles de gobierno, tanto el federal, estatal y municipal…
“Y las instrucciones son, como Cruz Roja, Bomberos, que de alguna manera acuden inmediatamente con la finalidad de salvaguardar la integridad física de la población; esta no fue la excepción, estamos muy bien coordinados, acudimos en el momento indicado y gracias a Dios, podemos decir que tras el incidente hay saldo blanco.”


¿Qué le dice Nohemí Guzmán al tener conocimiento de esta atención inmediata?
“Bueno la instrucción precisa de la licenciada Nohemí Guzmán Lagunes es, primordialmente atender a la población que se ve afectada por esta situación y tratar, en el menor tiempo posible de atenderlos, y salvaguardar la vida de ellos.”

Resuelto el problema;
“Sí ya quedó desde las 9:20 de la mañana reparada la válvula que generó ese problema; a las 11:30 de la mañana se regresaron las personas que se habían evacuado de sus hogares y continúan las labores de limpieza por parte de la paraestatal PEMEX.”

Quienes intervendrán en las tareas de limpieza y qué instancias tomarán cartas en el asunto?

“De primera mano, cuadrillas con personal de PEMEX están haciendo la recolección del crudo que se derramó y que se fue a un arroyo seco, posteriormente ahí le entrará otra dependencia para verificar que no haya alguna contaminación, como PROFEPA o SEMARNAT.”
Concluyó el Enlace Regional de la SPC.

20 de septiembre de 2013

El TEEVER, ratifica triunfo de Claudia Acompa en Santiago Tuxtla

Una derrota más para Nemesio Domínguez…
El TEEVER, ratifica triunfo de Claudia Acompa en Santiago Tuxtla
Claudia Acompa, recibió múltiples felicitaciones al tener conocimiento la ciudadanía de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, ratificó su triunfo este viernes 20 de septiembre al encontrar improcedentes los recursos de impugnación presentados por el PRI y el MC. (Foto | JC Absalón)

Juan Carlos Absalón / Santiago Tuxtla, Ver.—El Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave (TEEVER), resolvió en 3 horas, 20 minutos, 19 Recursos de Inconformidad (RIN) y dos Juicios para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano (JDC).
En la Lista de Asuntos ventilados por el Pleno de este tribunal, en Sesión Pública iniciada a las 12:00 horas de ayer viernes 20 de septiembre del 2013, de los 20 expedientes; al menos, de Los Tuxtlas, resolvieron el RIN/34/09/98/2013 y el Acumulado RIN/35/01/98/2013, presentado por el Partido Cardenista y otro más, en contra de la ‘Coalición Veracruz para Adelante’, el que fue resuelto por el Magistrado Doctor José Lorenzo Álvarez Montero, a favor la fórmula representada por Héctor Ricardo Llamas Húber y Pedro Telio Zapot.
El otro expediente de Los Tuxtlas, es el RIN/210/02/144/2013 y Acumulado RIN/219/05/144/2013, interpuesto ante el Consejo Municipal Electoral de Santiago Tuxtla, para su resolución en el TEEVER, por la representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Mónica Esbeidy Alcántara  y el Movimiento Ciudadano (MC), representando por marco Antonio Valera Huesca, mismo que resolvió el Magistrado Dr. José Lorenzo Álvarez Montero, a favor de Claudia Acompa.
En el antecedente, en la jornada electoral del 7 de julio del 2013, al finalizar el cómputo el Consejo Municipal Electoral de Santiago Tuxtla, declaró la validez de la elección mencionada, expidiendo las Constancias de Mayoría a favor de las fórmulas de candidatas postulados por el Partido Acción Nacional (PAN), integradas por Los ciudadanos Claudia Guadalupe Acompa Islas y Ana María Heredia Díaz, propietario y suplente, respectivamente al cargo de presidente municipal; Felipe de Jesús Estrada Heredia y Heraclio Vergara Coto, como propietario y suplente, al cargo de Síndico Único.
El sábado 13 de julio, los partidos PRI y MV, por conducto de sus respectivos representantes promovieron el recurso de inconformidad en contra de los resultados del cómputo de la jornada del domingo 7.
El 18 de julio, la Oficialía de Partes del TEEVER recibió el expediente, ordenando el Magistrado Presidente se integrara el RIN/210/02/144/2013, el que fue turnado al Magistrado Ponente José Lorenzo Álvarez Montero; así también el RIN/219/05/144/2013
El día 23, al advertirse la relación de los expedientes antes citados, se decretó la acumulación del RIN/219/05/144/2013 al RIN/210/02/144/2013 por ser éste el más antiguo.
El 9 de septiembre, el Magistrado Instructor formuló el requerimiento al Consejo responsable por conducto del Consejo General; cumpliendo dicho consejo con lo requerido. El segundo y tercer requerimiento se dieron el 10 y 14 siguientes, el Magistrado Instructor con vista en la documentación remitida formuló requerimientos al Consejo responsable, los cuales fueron remitidos oportunamente.
Este jueves 19, el Pleno del Tribunal, admitió el recurso y las pruebas aportadas, ordenando formular el proyecto y sentencia que se fijó para ayer viernes para someterlo a discusión
El magistrado ponente consideró improcedentes los recursos presentados por los partidos PRI y MC, y también cabe citar que hubo la recomendación de sanción por cuanto hace a los casos en que se pudiera haber actuado con frivolidad de parte de los actores inconformes.
Concluyendo, el Magistrado José Lorenzo Álvarez Montero, resolvió en el cuarto; “Se confirma la declaración de validez de la elección y el otorgamiento de la constancia de mayoría respectiva a la fórmula de candidatos postulada por el Partido Acción Nacional que representa la C. Claudia Guadalupe Acompa Islas”.

Ayer mismo, cerca de las 14:50 horas la licenciado Claudia Guadalupe Acompa Islas, comenzó a recibir las felicitaciones vía telefónica al mismo tiempo que ya se organizaban grupos de ciudadanos tuxtlecos para felicitarla personalmente, de algo que estaban seguros no cambiarían los resultados.