25 de octubre de 2013

Los tiempos legislativos no ayudan a ayuntamientos


F  Los tiempos legislativos no ayudan a ayuntamientos
F  La astucia y pericia en el quehacer político

En la Gaceta Legislativa que publica el H. Congreso del Estado de Veracruz LXII Legislatura, en su 3er. Año, Número 173, de fecha 24 de octubre del 2013, la Diputación Permanente autorizó al Gobernador y a los ayuntamientos realizar diversas acciones y obras sociales.
En el caso de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, que preside la diputada local Rocío Guzmán de Paz, en la 7ª Sesión Ordinaria autorizó a 2 municipios del Distrito de Los Tuxtlas, Ángel R. Cabada y San Andrés Tuxtla.
Una solicitud de sesión de cabildos en el municipio cañero del 22 de Febrero, turnada a la Comisión de Hacienda el 2 de Mayo, tuvo la aprobación el jueves 24 de octubre para erogar recursos del Ramo 033 para el pago de deudas, por lo que el Ayuntamiento de Cabada podrá disponer por casi 2 millones de pesos, del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUNDF).
Es así como el alcalde Luis Antonio Méndez Gamboa, fue notificado por el Congreso Local que puede disponer del recurso para el pago de impuestos y otras obligaciones financieras.
De igual forma, la comisión también aprobó en misma sesión que el Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, que preside el alcalde Rafael Fararoni Mortera, dispusiera recursos del FORTAMUNDF, hasta por un monto de 5 millones de pesos.
La solicitud fue formulada en Sesión de Cabildo desde el 16 de marzo del 2012, y turnada a la comisión de hacienda del Congreso Local, el 9 de octubre del mismo año; y aprobada hasta este jueves 24 de octubre, donde se solicitó la autorización para poder erogar recursos del ramo 033 para el pago de pasivos; especificándose en tal fecha que el recurso era para cubrir diversas obligaciones del Ejercicio Fiscal 2012, entre las que figuraban el pago a proveedores y de diversos impuestos.
Usted amable lector podrá comentar; ¿y qué con eso?
Bien.
Cité las fechas en la presente entrega, lo que nos da una idea del retraso con el que se autorizan los recursos para que los ayuntamientos puedan trabajar en la obra material y social.
Si los ayuntamientos estuvieran sujetos a las aprobaciones del Congreso para disponer de los recursos, se la pasarían sin hacer obras, sin contratar constructoras y sin adelantar parte de la agenda programada.
Es ahí donde entra la habilidad del gobernante municipal, la audacia, la pericia en el quehacer político para cubrir las necesidades del municipio conforme a los tiempos.
Resaltando que no siempre, dentro de lo programado, pueden cumplir todas las expectativas, pues tienen prioridades y muchas de ellas, son alteradas por la afectación de fenómenos naturales, como son los caminos, puentes y protección en zonas de riesgo.
Además de la cuestión política en injerencia y negociaciones cuando se atraviesan procesos electorales que deberían ser ajenos a los gobiernos municipales, y sin embargo, es una realidad que no se puede negar, trastocan con sus intereses las administraciones municipales.
En la cabecera de distrito, Rafael Fararoni Mortera, un empresario exitoso, le dio otro giro a la política de San Andrés Tuxtla con gente joven en la apertura con la PRENSA y adelantando desde el primer año de su gobierno el programa de obra material. Cumpliendo sus compromisos antes de.
El alcalde conoció a la gente del municipio que gobierna en otra dimensión y sirvió como se lo propuso, aunque algunos desleales servidores le fallaron, pero él nunca dejó ni ha dejado de atender en la encomienda, y deja entrever que no se irá del todo del terreno político.
En la zona cañera, Luis Antonio Méndez Gamboa, también deja constancia del quehacer político, el líder cañero y agricultor, cumplió con el compromiso que contrajo con la ciudadanía que confió en él.
Ahora también como líder estatal y representante de la CNPR, -se comenta- podría ir a cubrir otro cargo de una encomienda a nivel estado o atender una cartera a nivel nacional, todo dependerá en los siguientes meses.
Hasta la próxima.
Comentarios y sugerencias a los E-mails: absa_1962@hotmail.com y elpregondeltoxtlan@hotmail.com

24 de octubre de 2013

Pide la Comisión Estatal la remoción del titular de la SSP

En el encuentro entre la CAPPV y Duarte…

F   En el caso de una agresión más a periodistas veracruzanos, piden la remoción de Bermúdez Zurita
F   Recientemente se han documentado más de una decena de casos en Xalapa, Córdoba y Coatzacoalcos
Javier Duarte de Ochoa se reunió con la Dra. María del Rocío Ojeda Callado; Dra. Namiko Matzumoto Benítez; Lic. Rogerio Pano Rebolledo; Lic. Martín de Jesús García Pérez; Lic. Norma Gibb Guerrero; Lic. Benita González Morales; Lic. Gerardo Enríquez Aburto; Lic. Jorge Iván García Morato; Ing. Baltazar Pazos Gómez y el Lic. Jorge Morales Vázquez, donde la CEAPP le recordó el compromiso de seguridad que debe prevalecer en las garantías de los periodistas.

Juan Carlos Absalón / Xalapa, Ver.—El gobernador de Veracruz, doctor Javier Duarte de Ochoa, se reunió la tarde del martes 22 de octubre Rocío Ojeda Callado y Namiko Matsumoto Benítez, presidenta y secretaria técnica de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP), así como con los integrantes de la Comisión Técnica de ese organismo.
En el encuentro del pasado martes, uno de los integrantes de la CEAPP, pidió al gobernador considerara la remoción del general Arturo Bermúdez Zurita, en el caso de una agresión más de los policías a periodistas veracruzanos.
De los casos de reporteros y periodistas agredidos por elementos de las corporaciones policiacas municipales y del estado, han sido muchos, y pocos son los difundidos a través de los distintos medios de comunicación, impresos y electrónicos.
Sin embargo, estos casos son documentados y denunciados ante las instancias correspondientes con vista a la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas de Veracruz, como el caso reciente del reportero Alfonso Rodríguez Santos, en San Andrés Tuxtla, cuando cubría el desalojo en el palacio municipal de un grupo de manifestantes que pretendieron tomar la casa del pueblo.
Jorge Morales, egresado de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana, e integrante de la CEAPP, fue el orador en el encuentro que tuvo la comisión con el gobernador Duarte de Ochoa, quien dijo a nombre de los periodistas del estado:
Ciudadano Gobernador Dr. Javier Duarte de Ochoa; Dra. Rocío Ojeda Callado y Namiko Matzumoto Benítez, presidenta y secretaria ejecutiva, respectivamente de la Comisión para la Atención y Protección de Periodistas de Veracruz…
“Si quisiera imaginar el papel de la Comisión para la Atención y Protección de Periodistas de Veracruz, a casi un año de su creación, diría que esta es como la de una ambulancia. Con paramédicos que, más o menos capacitados, tratando de hacer su mayor esfuerzo, y en otros casos no tanto, intentan rehabilitar las condiciones mínimas de sobrevivencia del ejercicio de una profesión maltrecha, en un entorno cada vez más complejo y difícil…
“La realidad nos ha rebasado a todos. Es evidente que el ejercicio periodístico en Veracruz atraviesa por una de las más graves crisis de su historia. A los añejos problemas sistémicos de censura mediática relacionadas con el quehacer gubernamental y político de Veracruz, la precariedad y vulnerabilidad económica de las/os periodistas, se ha sumado en años recientes el tema de la violencia e impunidad de la criminalidad…
“Un análisis documental permite demostrar cómo el crimen ha reducido al mínimo en Veracruz las posibilidades del ejercicio pleno del derecho a la libre expresión y el derecho a la información, tanto de los periodistas, como de la sociedad…
“Y ello no puede explicarse, sin la debilidad, inacción o incapacidad de corporaciones de seguridad para hacer vigente el estado de derecho y un clima de libertades…
“Pero si el panorama ya era de por sí aciago, en los últimos dos años se ha percibido un claro fenómeno de incidencia de las agresiones a periodistas por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública. Lo ocurrido la madrugada del pasado 14 de septiembre, en un hecho sin precedentes, cuando elementos de civil y granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), amenazaron, agredieron, robaron equipo e inhibieron la labor informativa de un grupo de periodistas que realizaban la cobertura de un operativo de desalojo de manifestantes, es sólo la punta del iceberg de un sistemático y recurrente patrón de conducta de elementos de la corporación…
Antes y después de este hecho, la CEAPP ha documentado cerca de una decena de eventos similares en ciudades como Xalapa, Córdoba y Coatzacoalcos. No escapa el hecho de que el problema de fondo de estas agresiones sigue siendo un acto deliberado de censura, acompañado de una deficiencia profesionalización policíaca, disfrazada de una supuesta invasión de la privacidad de los elementos, como argumento para el abuso…
“Como si para evitar el conflicto no pudieran aplicarse simples protocolos de actuación, con respeto a los derechos de las/os periodistas, que evitara incidentes. La preocupación es más seria cuando el propio secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, en dos reuniones con integrantes de la CEAPP, ha reiterado su compromiso de favorecer una relación de respeto con el gremio periodístico y el ejercicio de sus funciones. Compromisos que hasta el día de hoy no se han cumplido…
“Derivado de todo lo anterior, con el debido respeto a su investidura como gobernador constitucional del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y dirigiéndome en mi calidad de comisionado de la CEAPP, le solicito lo siguiente:
1.- Favorecer las mejores condiciones para que a través de la Procuraduría General de Justicia en el Estado y otras instancias que administrativamente correspondan, se acelere una investigación a fondo y concluyente, que deslinde responsabilidades claras y ejemplares, contra quienes hayan incurrido en amenazas, agresiones, robos e inhibido la labor informativa de periodistas durante el operativo policíaco de desalojo de la Plaza Lerdo, el pasado 14 de septiembre…
2.- Que dichas acciones se acompañen de un compromiso firme, en su calidad de gobernador, por hacer valer el principio de autoridad, y de respeto al estado de derecho, que ponga fin a este clima de hostilidad hacia la labor periodística proveniente de la SSP y otras instancias del ámbito de la seguridad de jurisdicción estatal…
3.- Que se considere la remoción de Arturo Bermúdez Zurita como titular dela Secretaría de Seguridad Pública, de producirse nuevas agresiones de este tipo por parte de elementos de la corporación a su cargo, pues implicaría el reconocimiento evidente de un fallo flagrante en el control de mando y principio de autoridad que debe prevalecer en una institución de esta naturaleza…
“Concluyo:
“El camino hacia la construcción de un estado democrático, de libertades y vigencia del estado de derecho, es aún muy largo y requiere del esfuerzo decidido de mujeres y hombres guiados por el espíritu y anhelo de una sociedad más justa…
“El periodismo es uno de estos esfuerzos nacidos de la voluntad colectiva por transformar la realidad e impulsar la evolución social, a partir del ejercicio de derechos fundamentales de libre expresión e información…
“Rehabilitar las condiciones de esta labor en Veracruz, es una premisa fundacional de cualquier aspiración política democrática auténtica, cuyo mayor satisfacción será el reconocimiento histórico y de valor para quien participe del ejemplo…

“Lo invito, gobernador, a que lo sea. Usted tiene la última palabra”.

Doble cartelera para hoy jueves Brujos Vs. Tigres

Por lluvias no se jugó ayer miércoles

F   Sigue la transmisión por: http://www.liv.com.mx/
F   Estadio José “Pepe” Bache de Tuxpan, Ver., a partir de las 11:00 de la mañana


Comunicado LIV / Tuxpan, Ver.—La lluvia sigue haciendo estragos en la primera semana de la Liga Invernal Veracruzana (LIV) y por segundo día consecutivo, Los Brujos de Los Tuxtlas y Los Tigres de Tuxpan no pudieron jugar, ya que el terreno de juego del estadio José “Pepe” Bache estaba en malas condiciones.
Tuxpan ha sido azotada por un frente frío en las últimas horas, por lo que impidió que la serie entre Los Brujos y Los Tigres arrancara este martes 22 de octubre. La directiva de los felinos había programado un doble juego para ayer miércoles a partir de las 13:00 horas, sin embargo por la mañana y ante la cantidad de agua que tenía el terreno de juego, sobre todo en el outfield, reprogramaron juego sencillo a partir de las 15:30 horas.
Pero la lluvia apareció de nuevo y evitó que se pudiera jugar este miércoles. Por lo cual, la directiva de Los Tigres de Tuxpan ha programado DOBLE JUEGO para hoy jueves 24 de octubre a partir de las 11:00 de la mañana.