26 de octubre de 2013

Gustavo Vergara Ruiz, un historiador de Lerdo de Tejada

Lic. Gustavo Vergara Ruiz, Historiador.

Una mirada al Lerdo de Tejada antiguo.

Juan Carlos Absalón / Lerdo de Tejada, Ver.—Navegando por la Internet, en la dirección http://www.milerdodetejadaveracruz.net, encontramos una entrevista, en exclusiva con el historiador Gustavo Vergara Ruiz, la que fue publicada en ese portal el pasado 22 de mayo del año en curso.
Aunque nacido en Cosamaloapan de Carpio, Ver., desde hace 22 años comenzó a escribir sobre Lerdo de Tejada, y entre sus obras literarias figuran Dos Razones para vivir, historias de mi segunda patria chica, Lerdo de Tejada Ver., la que le llevó tres años escribirla.

Leamos la entrevista completa:
En exclusiva tenemos la entrevista con Gustavo Vergara Ruiz, un historiador que ha recopilado una parte importante de la Historia de Lerdo de Tejada. Comparte un momento con nosotros platicándonos su experiencia en esta gran travesía que está causando un impacto en la imagen de nuestra ciudad.
Gustavo, antes de la entrevista, ¿podría mencionar algunos aspectos relevantes de su biografía personal y como escritor?
—Nací en Cosamaloapan, en 1963, soy licenciado en Historia por la Universidad Veracruzana, tengo un doctorado en Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco y un diplomado en Gestión Cultural por el CONACULTA…
—Promotor Cultural, desde hace 31 años, trabajé en el Instituto Veracruzano de la Cultura de 1987 a 1995, docente en diversas instituciones, actualmente en la Universidad Cristóbal Colón.  Autor de diversos libros de historia y Cultura.

Comenzamos:
1. Primeramente, para conocerlo de manera más profesional ¿Desde cuándo comenzó a nacer en usted el deseo de convertirse en un escritor?
—Desde tiempo de bachillerato, es decir, ahí por el año de 1979, hace 34 años.
2. ¿Durante un día Gustavo Vergara Ruiz qué sucede? ¿Suele analizar todo eso que le impacta en su vida?
—Claro, me levanto promedio seis de la mañana, veo noticias que sirvan, trabajo en internet con periódicos, me enfoco a mi trabajo. Leo sobre temas propios de mi trabajo como docente o como historiador, según las necesidades.
3. ¿Cuántas obras literarias ha escrito?
—Alrededor de 15, de las cuales unas ocho son individuales y el resto colectivas; es decir, participan varios autores, bajo la coordinación de uno o varias personas.
4. ¿Cómo surge la idea de escribir sobre nuestra ciudad, Lerdo de Tejada? al escribir esta obra literaria ¿Cuál fue su inspiración?
—Surge hace unos 22 años, al conocer la población, es común que cuando estoy en un lugar, me gusta investigar y conocer más sobre ella. Así se fue tejiendo. Mi inspiración fue mi esposa y poco después, mis tres hijos.
5. ¿Cuál fue su objetivo al escribir sobre Lerdo de Tejada?
—Que la población contara con un texto básico, que fuera punto de partida, para conocer y valorar su historia y su cultura y en consecuencia pensar de manera apropiada en acciones para un mejor porvenir para el presente y futuro.
6. ¿Cuánto tiempo tomó este registro, tomando en cuenta la investigación y la escritura?
—Fueron muchos años, porque antes de este texto, hubo otros, pero si hablamos del libro, Dos Razones para vivir, historias de mi segunda patria chica, Lerdo de Tejada Ver., me llevó alrededor de tres años.
7. ¿Tiene alguna anécdota graciosa en sus investigaciones o estudios que pueda compartir con nosotros?
—Bueno más que graciosa, algo que me ocurre que las personas, sobre todo el docente, el profesor no valoran ni la historia, ni la cultura, base de crecimiento y desarrollo de cualquier sociedad. No dejo de asombrarme de eso, después de tres décadas que ando batallando en esto.
8. ¿Qué le causo más impacto de nuestra hermosa ciudad Lerdo de Tejada, en el contexto de su historia?
—Que pese a ser un pueblo sometido a caciques, al menos cuatro hasta el momento y un quinto que viene naciendo, tiene una historia fabulosa, al igual que su cultura. Esto me permitió pensar y actuar a favor de ello.
9. ¿Qué es lo más destacado de su obra, Decir Lerdo, es decir te amo…?
—La lucha de su gente, en especial de los obreros de las factorías, así como del campesinado, que con el paso del tiempo moldearon a la población.
10. Para todos los lectores y sobre todo para todos los lerdenses que no han tenido la oportunidad de conocer su trabajo ¿Nos puede comentar en breves palabras una sinopsis de su obra?
—La obra, el libro recupera los antecedentes prehispánicos del lugar donde ahora es el municipio; continúo con la explicación de la aparición y consolidación de los dos ingenios. Posteriormente habla de la aparición de los sindicatos, la organización de los obreros y paralelamente el nacimiento y crecimiento de la población, para concluir, resaltando el potencial humano, cultural con el cual cuenta.
11. ¿Tiene algún costo esta obra? ¿Cómo lo pueden contactar para realizar una exposición sobre la Historia de Lerdo de Tejada?
—Mira tiene un costo de $100.00 pesos, (quizás el precio sea más por la fecha de publicación de esta entrevista) solo se persigue obtener recursos para gastos de edición y viáticos, ya que me desplazo de la ciudad de Veracruz. La forma más propicia para contactarme es vía correo electrónico vergararuiz@gmail.com y con gusto, si cuento con el apoyo básico, yo acudo.
12. Antes de concluir ¿Podría realizar un análisis del Lerdo de Tejada actual en el contexto de la cultura, tradiciones y costumbres?  ¿Qué podríamos hacer para renacer estos aspectos que tanto nos faltan?
De entrada en el libro yo hago una reflexión final, que lleva a un análisis del pasado, el presente y una propuesta para el futuro. Digo que Lerdo, como cualquier comunidad tiene toda una riqueza cultural y que lo que se debe de hacer es trabajar de manera sistemática. Esto lo vengo diciendo hace 20 años, porque déjame decirte que paralelamente a escritor o haber escrito el texto sobre Lerdo, he sido promotor cultural en esa comunidad, fui director de Educación y Cultura Municipal de 1998 a 2000 y director de Casa de Cultura Dr. Rosendo Becerra Lázaro A.C., de 1998 a 2005.
13. Para finalizar ¿Algún saludo en especial o alguna invitación a nuestros lectores?
—Que deben conocer su historia, para esto, deben de leer, discutir, analizar de manera profunda y objetiva las cosas, la Historia es punto de partida de lo que sigue y si se quiere mejorar el entorno de la comunidad, es necesario saber que ha ocurrido, para comprender el presente y actora de manera apropiada hoy, como en futuro.
Estimado Gustavo, te damos gracias por este tiempo que nos has dedicado en compartir con nosotros y darnos a conocer este gran regalo para nuestra ciudad.

25 de octubre de 2013

Brujos visita a Los Industriales de Coatza

F  Los locales esperan a los hechiceros a las 2 pm en el estadio Miguel Alemán
F  Hoy Inicia la Serie de la Liga Invernal Veracruzana
F  En Tuxpan, Brujos gana el primero 8-0, en la tarde pierde por diferencia de 1 carrera


            PRIMER JUEGO: ‘Tato’ González da triunfo 8-0
Comunicado LIV / Tuxpan, Ver.—Santiago ‘Tato’ González conectó par de cuadrangulares, bateó de 4 – 3 y produjo 5 carreras y formó junto con Jorge Luis Castillo el binomio con el que Los Brujos de Los Tuxtlas vencieron 8 – 0 a Los Tigres de Tuxpan, en el primer juego de la serie celebrado en el estadio José “Pepe” Bache de Tuxpan.
Fue una tarde redonda para el veracruzano, al dar un par de cuadrangulares; el primero en solitario en la 4ª entrada encendiendo la mecha para un ataque de 3 carreras de Los Brujos y otro productor de 3 carreras en el 5º inning; previamente, en la primera entrada había empujado la carrera de la quiniela con hit al jardín derecho.
En el centro del diamante, el zurdo Jorge Luis Castillo en su primera salida de la temporada dictó cátedra y en trabajo de 5.0 entradas espació apenas 3 hits; regaló 1 base por bolas y ponchó a 5 bateadores y completó la blanqueada con Leo Moreno quien lanzó los últimos 2 innings del juego para completar el triunfo.
Brujos adelantó el juego con el hit de Santiago ‘Tato’ González que se llevó por delante a Fehlandt Lentini con la carrera de la quiniela en el mismo 1er. inning.
Posteriormente, en el 3er. rollo, Santiago ‘Tato’ González dio en solitario su 1er. cuadrangular de la tarde y abrió la puerta para que Brujos anotara 2 carreras más, la primera con Román Peña y la segunda con Dionys César, ambos recibieron pasaporte y anotaron con doblete productor de Eliezer Ortiz.
Brujos finiquitó el juego con la última carrera del juego en el 6to. inning, también por la vía del cuadrangular, Eliezer Ortiz sacó la pelota sobre la barda del jardín izquierdo y definió el 8-0 a favor de Los Brujos de Los Tuxtlas.
Ganó Jorge Luis Castillo en su labor de 5.0 entradas completas en blanco con un pasaporte y cinco ponches. El descalabro fue para el abridor Alan Gaxiola, quien en labor de 3.2 entradas, aceptó 3 hits, 4 carreras limpias, regaló 4o bases por bolas y ponchó a 3 bateadores.

SEGUNDO JUEGO: Remontada triunfal de Tigres 9-8 Brujos
Un doblete de Magdiel Valenzuela en la parte baja de la séptima entrada, coronó un ataque de 3 carreras con el cual, los Tigres de Tuxpan vinieron de atrás, remontaron una pizarra adversa y terminaron tendiendo en el terreno de juego a Los Brujos de Los Tuxtlas 9 – 8, en el segundo juego de la doble cartelera y así dividir triunfos en Tuxpan.
Brujos llegó al último inning con 2 carreras de ventaja en la pizarra y luego de que Héctor Navarro colgó 2 tercios, Robert Morón empezó la fiesta recibiendo pasaporte y robándose la 2ª base; a continuación, Olmo Rosario fue golpeado y Rogelio Noris atizó hit que acercó a Los Tigres en la pizarra, José Miguel Torres sacó un rodado complicado por 3ª base que le dificultó el fildeo a Armando Guerrero y entonces con las bases llenas, Magdiel Valenzuela conectó el doblete con el que Los Tigres se llevaron la victoria.
Tigres comenzó ganando el juego con un par de carreras en el mismo 1er. Inning, gracias a un cuadrangular de Olmo Rosario con Luis Porchas en las bases ante los envíos de Humberto Montemayor, aunque Los Brujos igualaron condiciones en el 2do. inning cuando Dionys César pegó doble y Francisco Rivera sacó la pelota sobre la barda del jardín derecho.
Pero hubo una reacción inmediata de Los Tigres en la 2da., cuando José Torres pegó hit y anotó con doblete de Magdiel Valenzuela quien a su vez timbró gracias a hit de Carlos Romero y doblete productor de Roberto Valencia. En la 3ª entrada, Rogelio Noris dio cuadrangular solitario para adelantar la pizarra 6 – 2 a favor de los locales.
Los Brujos tomaron el comando del juego al fabricar ataque de 5 carreras en la 5ª. Francisco Córdoba encendió el ataque con cuadrangular solitario y a continuación, Carlos Meré y Héctor Hernández recibieron sendos pasaportes, Santiago ‘Tato’ González produjo con hit al central y Román Peña coronó el ataque con cuadrangular de 3 carreras sobre el jardín derecho.
Aunque en la 7ª Los Brujos volvieron a anotar gracias a cuadrangular solitario de Fehlandt Lentini, la historia del juego se escribió con la reacción de 3 carreras en el cierre de la 7ª para dar así el triunfo a Los Tigres de Tuxpan.

El triunfo fue para la labor en la loma de Armando Gabino, quien lanzó una entrada completa con un hit y 1 carrera y cargó con el revés Héctor Navarro al permitir 3 hits, 3 carreras con 1 base, 1 golpe y 1 ponche.

Tecnología y turismo, fórmula para el desarrollo social: SECTUR

F  Imparte Grappa Guzmán ponencia sobre Turismo de Aventura y Naturaleza, en el marco de la Tercer Cumbre Tecnológica, en San Andrés
F  El evento servirá para atender los desafíos y las metas que permitan vincular a la ciencia y a la tecnología con el turismo y la sustentabilidad
San Andrés Tuxtla, Ver.—En la 3ª Cumbre Tecnológica que celebra el ITSSAT, dentro de la Semana Nacional para la Conservación, participó el titular de la SECTUR, Harry Grappa Guzmán, con el disertando sobre el tema Turismo de Aventura y Naturaleza, en el que estuvo acompañado por el alcalde Rafael Fararoni Mortera, el anfitrión y titular del Instituto Tecnológico, arquitecto Jorge Alberto Alceda Ramón; el director de la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas, José Faustino Escobar Chontal, y el regidor del Ayuntamiento de Catemaco, profesor Orlando Betancourth Varela, en representación del alcalde Mario Jorge Casales Ramírez.

Comunicado de PRENSA / San Andrés Tuxtla, Ver.—La industria turística se suma al esfuerzo de promover, impulsar y fortalecer la tecnología que promueva el desarrollo social y el posicionamiento turístico de Veracruz, afirmó el secretario de Turismo y Cultura, Harry Grappa Guzmán, durante su ponencia Turismo de Aventura y Naturaleza, en la Tercera Cumbre Tecnológica del Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla (ITSSAT).
El servidor público destacó que la tecnología es una herramienta necesaria para robustecer la oferta y productos turísticos, aprovechando la vocación de la entidad para el turismo de aventura y naturaleza, segmento que está creciendo en el mundo.
Al asegurar que Veracruz es líder en este segmento, abundó que “el turismo fomenta igualdad de oportunidades, ingresos, empleos, desarrollo y sólo puede expandir sus efectos positivos si se aporta en la creación y rehabilitación de la infraestructura adecuada, si se promueven servicios turísticos verdes, si se acentúa la capacitación turística para la sustentabilidad”.
Dijo que esta cumbre tecnológica servirá para atender los desafíos y las metas que permitan vincular a la ciencia y a la tecnología con el turismo y la sustentabilidad, creando una fórmula idónea para crecer.
Grappa Guzmán recordó que es importante preservar y proteger al medio ambiente, pues el turismo debe ser prosperidad y garantía de vida de calidad, con balance ambiental; y esta región, subrayó, ofrece un gran catálogo en materia de turismo y aventura.
Además indicó que, de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo, el 70 por ciento de los turistas internacionales viajan a destinos que ofrecen productos y actividades para la aventura y la naturaleza.
Al respecto, informó que la derrama económica global en 2012 fue de 263 mil millones de dólares, más otros 82 mil millones en gastos para equipamiento y accesorios. En México, precisó, el segmento ha ido aumentando en derrama, por el rango de los 89 millones de dólares.
Agregó que la inversión promedio de un turista, en su mayoría europeo, de Norte y Sudamérica, que gusta de este segmento, es de casi mil dólares por viaje, y que en su mayoría son de 36 años de edad quienes deciden una estancia media de 10 días en cualquier destino de aventura y naturaleza, y reiteró que Veracruz es la mejor oferta para pasar una experiencia inolvidable con el entorno.
Con este importante foro, el Gobierno de Veracruz, a través de la SECTUR y el ITSSAT, fomenta entre los jóvenes el análisis y la revisión de propuesta para generar las acciones colectivas para afianzar al turismo y la tecnología.
Agregó que a través de la innovación y la puesta en marcha de propuestas y acciones Veracruz se consolidará no sólo como el líder turístico en el sector, sino como un estado de innovación tecnológica para transformar a México.
Grappa Guzmán reiteró el compromiso del Gobierno del Estado en impulsar los proyectos que permitan transformar las fortalezas y posibilidades de Veracruz y de la región de Los Tuxtlas para el mejoramiento de la calidad de vida y el fomento de la competitividad turística.
El titular de la SECTUR celebró esta iniciativa para congregar a expertos, maestros, servidores públicos y representantes de organizaciones sociales en el análisis y el debate, para reorientar los procesos tecnológicos y científicos en beneficio de los veracruzanos.
Después de este encuentro con los jóvenes y para celebrar los primeros 15 años de haberse decretado la Reserva de la Biosfera de los Tuxtlas, desde este 24 y hasta el 31 de octubre se efectuará en la región la Semana de la Conservación.
Este encuentro tiene la finalidad de fomentar la cultura de la conservación y el desarrollo sustentable en las comunidades asentadas en este entorno; a través de las actividades programadas para esta semana, tanto la sociedad civil como los tres órdenes de gobierno promoverán acciones en esta materia.

En compañía del presidente municipal de San Andrés Tuxtla, Rafael Fararoni Mortera; el director general del ITSSAT, Jorge Alberto Alceda Ramón; el director de la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas, José Faustino Escobar Chontal, y estudiantes del ITSSAT, Grappa Guzmán inauguró la Semana Nacional por la Conservación de la Biosfera de los Tuxtlas.