14 de noviembre de 2013

Brujos gana doble cartelera a Cafeteros


F  Con triunfos de 3-2 y 7-6 aseguran la serie


Juan Carlos Absalón / Córdoba, Ver.—Brujos de los Tuxtlas ganó la doble cartelera celebrada ayer miércoles en el estadio ‘Beisborama’ a los Cafeteros de Córdoba, por pizarras de 3 – 2 y 7 – 6, respectivamente, asegurando la serie.

Homerun de Saucedo en el primer juego da triunfo a Brujos
En el primer juego, Roberto Saucedo, conectó cuadrangular de 2 carreras en la parte alta de la 6ª Entrada y le dio la vuelta a la pizarra para llevar a los Brujos de los Tuxtlas a un triunfo de 3 – 2 sobre Cafeteros de Córdoba.
Los locales llegaron a la 6ª Entrada ganando el juego 2 – 1 cuando Ryan Mulhern, conectó batazo de hit con un out, esto dio oportunidad a que llegara a la caja de bateo Roberto Saucedo quien le cazó un envío al relevista Jesús García y lo sacó la barda del jardín izquierdo para dar el triunfo a San Andrés.
Cafeteros comenzó ganando el juego timbrando 2 carreras en la 2ª Entrada ante los envíos de Roberto Ramírez. Arturo Rodríguez e Ignacio Colorado dieron hits uno tras otro e Iván Jiménez llenó las bases con otro sencillo, aunque Horacio Vázquez entregó a Rodríguez en el plato con un rodado a tercera, Leonardo Germán produjo 2 carreras con hit al jardín izquierdo.
Fue hasta la 5ª Entrada cuando Brujos pudo por fin anotar ante los envíos de Rudy González, con un out Dionys César recibió base por bolas y llegó hasta la antesala gracias a hit de Francisco Córdoba, entonces Carlos Meré pegó hit al jardín izquierda y puso el juego 2 – 1.
Ya ante los envíos el relevista Jesús García, vino la reacción de Los Brujos y el cuadrangular de Roberto Saucedo le dio el triunfo a los visitantes.
Ganó el juego Roberto Ramírez en su trabajo de 6.0 entradas completas recibiendo 7 hits y 2 carreras, 1 base y 3 ponches. Perdió Jesús García al aceptar las 2 carreras de la diferencia en labor de 1.1 inning con 3 hits y 1 ponche; Héctor Navarro se apuntó el salvamento al retirar el séptimo inning con un hit.

Emboscada de Brujos en la séptima para ganar 7-6 el segundo
En el 2do. Juego, un ataque de cinco carreras en la séptima entrada permitió que los Brujos vinieran de atrás y se llevaran un triunfo de 7 – 6 sobre Cafeteros, para asegurar la serie.
Cafeteros ganaba el juego con 4 carreras de ventaja cuando llegó la emboscada de los visitantes, la cual inició con hit de Héctor Hernández, tras el primer out Ryan Mulhern recibió base y las bases se llenaron con hit de Roberto Saucedo, a continuación, Eliezer Ortiz fue golpeado y produjo carrera mientras que Dionys César llevó dos carreras más al plato con hit al derecho.
Entonces tocó el turno a Carlos Meré y con sencillo al central llevó al plato la carrera del triunfo para los Brujos, todo ante los envíos del relevo Reyes Dorado.
Brujos ganaba el juego 2 – 1 cuando en la 5ª Baja los Cafeteros reaccionaron y tomaron el comando del juego al fabricar 5 carreras ante los envíos de Jorge Luis Castillo, coronado por sendos hits productores de Arturo Rodríguez, Leonardo Germán y Omar Mendoza, pero dejaron ir la oportunidad del triunfo con el ataque de 5 carreras que dio el triunfo a los Brujos.
El 2do. Juego lo ganó Abraham Elvira en labor de relevo de 2/3 de inning con un ponche. Perdió Reyes Dorado al aceptar 5 carreras, igual número de hits y un ponche. Héctor Navarro salvó su segundo juego de la jornada, al relevar la 7ª en perfecto orden.

8 de noviembre de 2013

¿Qué es la STEVIA?


F¿Qué es la STEVIA?
FEl endulzante natural, llegó a Los Tuxtlas


Este miércoles 6 de noviembre del año en curso, el Complejo de Investigación y Desarrollo Herbolario CIDH, S. A. de C. V., una empresa cien por ciento mexicana, y que pertenece al Consorcio Rayca, que desarrollo productos de alta calidad elaborados a base de ingredientes de origen natural, como frutas y hierbas selecciones con gran contenido de propiedades curativa y nutritivas, presentó el nuevo producto llamado STEVIA.
Cabe comentar que este producto ya fue presentado recientemente, en la Expo Emprendedores, el viernes 1 de Noviembre, en el WTC de Veracruz, como el endulzante del futuro.
La endulzante es de origen natural, originario de Paraguay, el cual es 30 veces más dulce que el azúcar de caña; y entre sus propiedades para la elaboración de alimentos se destaca su resistencia al calor.
El altamente soluble en agua y soluciones hidroalcohólicas, y su PH es altamente resistente, pues se le atribuyen diversos beneficios a la salud, siendo el principal, ser un excelente endulzante que no aporta calorías vacías.
La forma de comercialización, propuesta por el complejo de investigación es, ofrecer a la Stevia en formato de empaques con hoja o polvo para realizar infusiones o extracciones directamente por el consumidor.
Esto con el fin disminuir el precio de venta al público, ya que se elimina el proceso de purificación de los esteviósidos, y así ofrecer un precio más accesible comparado con los que actualmente ya existen en el mercado.
Para llevar a cabo este proyecto, CIDH, importó del Paraguay 800 plantines, los cuales fueron adaptando a la Región de San Andrés Tuxtla, llevando a su vez labores de reproducción hasta lograr un crecimiento de más de 60 mil plantines, con el fin de seguir creciendo y convertir la STEVIA en la planta de mayor cosecha en tierras de la Región de Los Tuxtlas.
¿Qué es STEVIA?
La Stevia es un pequeño arbusto herbáceo que no suele sobrepasar los 80 centímetros de alto, de hoja perenne y de la familia de los crisantemos. Su nombre científico es Stevia Rebaudiana Bertoni, en honor a los dos científicos (Rebaudi y Bertoni) que la estudiaron y clasificaron en primer lugar.
Es originaria de la cordillera de Amambay, entre Paraguay y Brasil, en donde crece de forma espontánea, y ha sido consumido por los indios guaraní durante siglos, mucho antes de la llegada de los españoles a América.
La Stevia procede la misma zona que la yerba mate, que es el té sudamericano, por lo que no es extraño que se utilizara desde tiempo inmemorial para endulzar el mate, y por lo tanto puede decirse que la Stevia es el endulcolorante natural más antiguo que se conoce.
¿Qué tan dulce es la Stevia?
Las hojas de Stevia son de 10 a 15 veces más dulces que el azúcar de la mesa. Los extractos refinados de Stevia, llamados esteviósidos (polvo blanco conteniendo 85-95% de esteviósidos) son 200 a 300 veces más dulce que el azúcar.
  Para su comercialización se presentó en extracto, molida y en hoja natural o deshidratada.
IMPORTANTES DATOS PARA LA SALUD
¿Qué beneficios para la salud brinda Stevia?
Se le atribuyen diversas acciones a la salud como:
Acción hipoglicémica. La Stevia estimula de forma natural la producción de insulina, actuando sobre las células beta del páncreas. Una ayuda natural a personas con diabetes tipo 2 que no dependen de la insulina.
Antioxidante. El poder antioxidante de la Stevia es siete veces superior al té verde. Se ha encontrado que el extracto de Stevia tiene grandes cantidades de antioxidantes que combaten el daño al ADN que puede desembocar en enfermedades graves como el cáncer.
Suave diurético. La Stevia ayuda a reducir los niveles de ácido úrico.
Antiácido. La Stevia combate la acidez de estómago y facilita la digestión. Además actúa de forma beneficiosa en la absorción de las grasas. 
Efecto hipotensor, vasolidatador y cardiotónico. La Stevia ayuda a regular los latidos del corazón y reduce la tensión arterial.
Antibiótico natural. Refuerza el sistema inmunológico y mejora las defensas frente a gripes y resfriados.
Bactericida. Se emplea en elaboración de chicles y pastas dentífricas contra contra la placa bacteriana y para prevenir la caries. También combate algunos hongos como el Cándida Albicans que produce la vaginitis.
Y, como Cicatrizante. La Stevia se usa en aplicaciones para regenerar quemaduras y heridas.
Por ejemplo, puede usar cinco hojas por litro de agua caliente, las cuales deja reposar de 5 a 10 minutos y las puede tomar fría o caliente.
De este tema tenemos mucho que comentar ya que en los próximos días durante su visita a Los Tuxtlas, el gobernador inaugurará la secadora de maíz y también estará visitando el lugar donde ya se cultiva esta plante y donde empresarios ya están volteando los ojos para ver lo que es un proyecto de inversión que no sólo sería una respuesta a las necesidades por cuestiones de salud sino que también sería una fuente de trabajo, ya que su actividad es similiar a la producción del tabaco, en cuanto a cuidados se refiere.

Comentarios y sugerencia s a los E-mails: absa_1962@hotmail.com y elpregondeltoxtlan@hotmail.com

2 de noviembre de 2013

Vicente Benítez González, ¿irá por Los Tuxtlas?... El acercamiento de González Azamar


F   Vicente Benítez González, ¿irá por Los Tuxtlas?
F   El acercamiento de González Azamar

Juan Rodríguez Clara, Ver.–El Maestro Vicente Benítez Lucho, en reunión sostenida con beneficiarios de la SEDESOL y con alcaldes electos de la zona de Los Llanos del Sotavento. (Foto | JC Absalón)

Xalapa, Ver.—El Gobernador Javier Duarte de Ochoa se reunió con los alcaldes electos del AVE, de los municipios Hidalgotitlán, Rafael Delgado, Acayucan, Chacaltianguis, de Catemaco Jorge A. González Azamar, y el secretario de la SEDARPA Ing. Manuel Martínez de Leo. (Foto | JC Absalón)

Trayendo a la entrega aquello de que, ‘Al que madruga…Dios lo ayuda’, encaja en los comentarios de este sábado 2 de Noviembre, Día de Los Muertos, cuando muy, pero muy adelantados, se encuentran algunos cuadros políticos apoyando a algunos personajes que sirven en la función pública.
En el caso particular del Distrito 19 Electoral Federal, que ocupa la señora Marina Garay Cabada, ha comenzado ‘la sucesión’ de la legisladora; y quien al parecer era el ‘bueno’ Jorge Carvallo Delfín, en el camino se está perdiendo y quien viene ‘sonando’ en todos los rincones de la entidad, no sólo para el distrito sino en todo Veracruz, es el actual Subsecretario de la SEDESOL.
Y es que no hay que ser adivino para observar al catemaqueño, verlo muy seguido los fines de semana por estas sus tierras, donde en simpatía también se le han sumado los alcaldes electos de la zona sur del Estado.
Vicente Benítez, trasciende en los corrillos políticos, pudiera ser el As bajo la manga del señor Gobernador Javier Duarte.
El joven Maestro es amigo personal de quien gobierna en Veracruz, además de tener la especialidad en administración pública, independientemente de la gestión también tienen las relaciones con funcionarios del nivel federal, lo que le facilitaría el camino para ser el próximo diputado federal por Los Tuxtlas, aunque aún falta tiempo, el calendario no se detiene.

Y a propósito de relaciones sociales y políticos, citando al Maestro Vicente Benítez, en un evento social que tuvo a bien realizar el alcalde electo por Catemaco, licenciado Jorge Alberto González Azamar, la presencia de los alcaldes electos del Sur, tuvo mucho significado.
En ese contexto vemos el acercamiento en los últimos días de quien regirá los destinos del turístico municipio durante los próximos cuatro años, en el periodo 2014 – 2017, González Azamar, ha sostenido encuentros seguidos con el mandatario veracruzano, en lo personal y en la reunión de alcaldes, de la fórmula que lo llevó al triunfo, con el Gobernador Javier Duarte.
Y si sobre estos acercamientos lo vemos también con la diputada Marina Garay Cabada, significa que González Azamar, está siendo político maduro y está dejando atrás las rencillas políticas y está haciendo las gestiones en el amanecer para comenzar Enero del 2014 con recursos para darle a Catemaco lo que necesita.

Comentarios y sugerencias a los E-mails: absa_1962@hotmail.com y elpregondeltoxtlan@hotmail.com