10 de febrero de 2014

Juan Manuel Rayas, empresario creador de fuentes de trabajo...


v Las bondades de la Stevia
v Podría sustituir la siembra de caña de azúcar
v Fuente de empleo y medicina natural


Productores de Caña de Azúcar de los municipios Ángel R. Cabada, Lerdo de Tejada, Saltabarranca y Hueyapan de Ocampo, así como en menor escala, los de San Andrés Tuxtla y Santiago Tuxtla, sufren considerables pérdidas económicas ante la caída del precio de la gramínea tropical.
Los tiempos maravillosos cuando instaló sus oficinas el Fideicomiso para Obras Sociales a Campesinos Cañeros de Escasos Recursos (FIOSCER) Región XI del Gobierno Federal en San Andrés Tuxtla, Ver., quedaron como buenos recuerdos de los ‘80s hasta que vino Salinas de Gortari y privatizó los ingenios.
Trayendo los programas de países en constante desarrollo que buscando alternativas no dañan su economía y siempre están innovando, el doctor Juan Manuel Rayas Arvizu, presidente de la Fundación Juntos Rumbo Adelante (JRA) en terrenos propios con el auxilio de biólogos y de ingenieros agrónomos del Complejo de Investigación y Desarrollo Herbolario CIDH, S. A. de C. V., perteneciente al Consorcio Rayca, adaptaron al clima de Los Tuxtlas 800 plantines de Stevia, importados del Paraguay.
El pasado 6 de noviembre del 2013, cuando el empresario en medicina naturista presentó el proyecto de siembra en terrenos de los municipios que comprende el distrito de San Andrés Tuxtla, los empresarios tabacaleros se mostraron interesados así como autoridades de fomento agropecuario, entre ellos algunos productores de caña de azúcar.
Este viernes 7 de febrero del 2014, aterrizó el proyecto de siembra de 60 mil plantines de Stevia en terrenos preparados por campesinos de la comunidad Matacapan y sus alrededores a un costado del camino vecinal de conduce de la carretera federal 180 Matamoros – Puerto Juárez, junto al ITSSAT hacia la comunidad Santa Rosa Abata.
Llamó poderosamente la atención, la presencia de los líderes cañeros de las zonas que abastecen a los ingenios Cuatotolapan, San Francisco El Naranjal y San Pedro, así como de los presidentes municipales que comprenden estos municipios, así como representantes de organizaciones de productores cañeros.
Y mayor interés mostraron, cuando los biólogos presentaron un laboratorio portátil y el proceso de la planta, desde su deshidratación, separación de hoja a pulverización así como del extracto de la misma.
Para el aterrizaje de esta siembra, vendría el gobernador del Estado, Javier Duarte de Ochoa, pero debido a su apretada agenda vino en su lugar su secretario particular, el licenciado Jorge Alejandro Carvallo Delfín, acompañado del delegado federal en el estado de Veracruz, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) Pedro Yunes Choperena.
  Y “el imán político” trajo consigo a legisladores locales, federales, alcaldes, ex alcaldes, líderes cañeros, líderes ganaderos, autoridades ejidales, autoridades del sector salud, y hasta del magisterio, así como inversionistas de otras entidades de la República Mexicana.
En el acto protocolario como anfitrión del municipio dio la bienvenida el ingeniero Manuel Rosendo Pelayo, alcalde de San Andrés Tuxtla; acto seguido, el doctor Rayas Arvizu, explicó los números los antecedentes de la Stevia; la adaptación; el terreno a sembrar, el monto de la inversión y el beneficio para miles de familias que tendrán trabajo en la siembra, cuidado y producción de la planta, así como de las bondades de la Stevia.
El representante del Gobernador, trajo el mensaje del mandatario veracruzano y la salutación por el beneficio que esta actividad generará en cuanto a derrama económica,y sobretodo que se realiza en un municipio donde no hay fuentes de empleo; finalmente el diputado local, licenciado Octavio Pérez Garay, clausuró el evento, que continuó en el terreno de la siembra.
Colaboradores del doctor Rayas presentaron los plantines listos para la siembra, los que llevaron al terreno preparado y allí los campesinos se mostraron muy agradecidos por tener nuevamente un trabajo que al menos está proyectado, por lo pronto para dos años que beneficiará a igual número de familias.
Nuevamente biólogos de CIDH, S. A. de C. V., explicaron el proceso primario que se realiza con la producción de la Stevia, lo que de allí al llevarse a los laboratorios, tiene beneficios para la salud, en cosméticos y más, a petición de agrupaciones de productores cañeros, productores de tabaco y parcelarios, información, que se les amplió en terrenos de la Fundación Neyama.
Bien ya comentamos de la acción, pero falta describir ¿qué es la Stevia?
Es un arbusto herbáceo que no suele sobrepasar los 80 centímetros de alto, de hoja perenne y de la familia de los crisantemos. Su nombre científico es Stevia Rebaudiana Bertoni, en honor a los dos científicos (Rebaudi y Bertoni) que la estudiaron y clasificaron en primer lugar.
Es originaria de la cordillera de Amambay, entre Paraguay y Brasil, en donde crece de forma espontánea, y ha sido consumido por los indios guaraní durante siglos, mucho antes de la llegada de los españoles a América.
La Stevia procede la misma zona que la yerba mate, que es el té sudamericano, por lo que no es extraño que se utilizara desde tiempo inmemorial para endulzar el mate, y por lo tanto puede decirse que la Stevia es el edulcorante natural más antiguo que se conoce.
¿Qué tan dulce es la Stevia?
Las hojas de Stevia son de 10 a 15 veces más dulces que el azúcar de la mesa. Los extractos refinados de Stevia, llamados esteviósidos (polvo blanco conteniendo 85-95% de esteviósidos) son 200 a 300 veces más dulce que el azúcar.
Para su comercialización se presenta en extracto, molida y en hoja natural o deshidratada.
¿Qué beneficios para la salud brinda Stevia?
Acción hipoglicémica. La Stevia estimula de forma natural la producción de insulina, actuando sobre las células beta del páncreas. Una ayuda natural a personas con diabetes tipo 2 que no dependen de la insulina.
Antioxidante. El poder antioxidante de la Stevia es siete veces superior al té verde. Se ha encontrado que el extracto de Stevia tiene grandes cantidades de antioxidantes que combaten el daño al ADN que puede desembocar en enfermedades graves como el cáncer.
Suave diurético. La Stevia ayuda a reducir los niveles de ácido úrico.
Antiácido. La Stevia combate la acidez de estómago y facilita la digestión. Además actúa de forma beneficiosa en la absorción de las grasas.
Efecto hipotensor, vasodilatador y cardiotónico. La Stevia ayuda a regular los latidos del corazón y reduce la tensión arterial.
Antibiótico natural. Refuerza el sistema inmunológico y mejora las defensas frente a gripes y resfriados.
Bactericida. Se emplea en elaboración de chicles y pastas dentífricas contra la placa bacteriana y para prevenir la caries. También combate algunos hongos como el Cándida Albicans que produce la vaginitis.
Y, como Cicatrizante. La Stevia se usa en aplicaciones para regenerar quemaduras y heridas.
Ejemplo: Puede usar cinco hojas por litro de agua caliente, las cuales deja reposar de 5 a 10 minutos y las puede tomar fría o caliente.

Comentarios y sugerencia s a los E-mails: absa_1962@hotmail.com  y elpregondeltoxtlan@hotmail.com

Libertad de prensa para asegurar la democracia: Yunes Landa




vLibertad de prensa para asegurar la democracia

"Una prensa libre es el medio para asegurar la democracia”.

El periodismo es fundamental para el desarrollo continuo de la democracia. El periodista transmite las inquietudes y necesidades de la sociedad para que el gobierno pueda responder a éstas de manera efectiva; en muchos sentidos la prensa es el canal que mantiene el diálogo entre sociedad y gobierno, por eso la seguridad de los periodistas es de vital interés para el gobierno actual.
Debemos interpretar los hechos en su justa medida. Los ciudadanos están en lo correcto al exigir resultados en materia de seguridad a las autoridades porque para eso estamos los servidores públicos. En Veracruz, debemos tener en cuenta que el Gobernador Javier Duarte de Ochoa, desde el inicio de su mandato, ha luchado de todas las formas posibles por garantizar la seguridad de los veracruzanos.
Es injustificable que cualquier persona o grupo fuera de la ley atente contra uno de los pilares de la democracia mexicana como es el derecho de los ciudadanos a estar informados. Somos muchas las voces que condenamos la desaparición del periodista Gregorio Jiménez de la Cruz “Goyo”.
Considero que estos actos viles, son acciones desesperadas de delincuentes que ven cada día más cerca su fin, gracias a los esfuerzos conjuntos del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto y los gobiernos locales. Los grupos delincuenciales son los más interesados en mantener distantes a ciudadanos y gobernantes.
Debemos mantener la unidad en momentos como este. Es claro el interés para encontrar con vida a "Goyo", el despliegue gubernamental a gran escala y coordinado con las fuerzas federales es muestra de ello. Es prioridad blindar el ejercicio del periodismo de cualquier ataque, en la búsqueda de una democracia fuerte.
Hoy más que nunca debemos trabajar unidos, los ciudadanos deben mantener la confianza en sus instituciones y los servidores públicos tener claro que una de las tareas fundamentales es la de lograr una vida digna y segura a todos los ciudadanos.
En Veracruz no cabe la duda ni la división, el gobierno está dispuesto hacer lo necesario para garantizar los derechos y libertades de los ciudadanos. En Veracruz todos, gobierno y ciudadanos, estamos del mismo lado.
Tw: @HectorYunes

7 de febrero de 2014

ATENCIÓN FAMILIARES DE LA SEÑORA BENITA MARCIAL

ATENCIÓN FAMILIARES DE LA SEÑORA BENITA MARCIAL
u SEÑORA ABANDONADA EN CENTRAL DE AUTOBUSES DE VERACRUZ; DICE QUE ES DE SAN ANDRÉS TUXTLA

Redacción / Veracruz, Ver.—A través de las redes sociales (Facebook), el compañero Julio Morán de Televisa Veracruz, publicó este viernes 7 de febrero a las 12;48 horas, que una señora de la tercera edad, -al parecer- fue abandonada por su esposo en la sala de llegadas de la terminal de Autobuses Unidos (AU), de Veracruz.
Agregó que, el personal de vigilancia dijo que ya cumplió tres días en el mismo lugar, y que la noche de este jueves se quejaba de dolores por lo que solicitó el auxilio correspondiente, acudiendo personal de la Cruz Roja Local para valorarla.
Al lugar llegó la policía naval para trasladarla a un albergue del DIF Municipal; hasta el momento lo único que logró saberse, es que la señora dijo que es de San Andrés Tuxtla y que tiene un hermano que se llama José.

La señora únicamente llora y  menciono que se llama Benita Marcial; no aportó más datos.