4 de marzo de 2014

Vicente Benítez, asume la Subsecretaría de la SAGARPA

Hoy miércoles 5 de Marzo…
Vicente Benítez, asume la Subsecretaría de la SAGARPA
v Asume más retos dando buenos resultados a su amigo el Gobernador Javier Duarte de Ochoa

Juan Carlos Absalón / Xalapa, Ver.—Por los excelentes resultados que le ha dado al Gobierno del Estado, en las tareas encomendadas, en el transcurso de las 10:00 y 11:00 de la mañana, el doctor Javier Duarte de Ochoa, le tomará la protesta al Maestro Vicente Guillermo Benítez González, como nuevo Sub Secretario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en el Estado de Veracruz.
El pasado 24 de Enero del 2013, Vicente Benítez, rindió protesta ante el mandatario estatal como Sub Secretario de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL); cumpliendo cabalmente con la encomienda y llevando los apoyos –en todas circunstancias- a las familias vulnerables de la entidad; hoy a 1 año, 2 meses y 9 días, tendrá la oportunidad de servir a los campesinos, que al trascender la noticia, esperan mucho para la producción en estos tiempos difíciles.
El catemaqueño conserva las buenas relaciones con las autoridades municipales en el Estado de Veracruz, y su tiempo libre lo ha aprovechado al máximo estrechando fuertes lazos con alcaldes del sur de la entidad en la planificación de respuesta a las necesidades más apremiantes, trabajo extraordinario que tiene el visto bueno del Gobernador Duarte de Ochoa, con quien mantiene lazos de amistad desde muchos años atrás.
El trabajo realizado en la SEDESOL, tiene mucha similitud con las actividades que desarrollará en la SAGARPA; en puerta están el apoyo a los productores de café del Estado de Veracruz, al igual que en otras entidades de la República Mexicana.
La federación transfiere recursos para programas relacionados con el campo; es decir apoyos a los núcleos agrarios, en estados del país. Dispone de recursos para la vigilancia para la veda permanente del tiburón blanco en los litorales de México, así como el apoyo a pescadores.
El campo veracruzano, tendrá mejores oportunidades para la siembra, la productividad y la expansión comercial, pero también contará con el apoyo del Plan de Trabajo para mejorar el monitoreo agropecuario.
Y al igual que en la SEDESOL, Benítez González mucho tendrá que ver en los programas de Comercialización y Desarrollo de Mercados; Concurrencia con las Entidades Federativas; Fomento a la Agricultura; Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola; Fomento Ganadero; Innovación, Investigación, Desarrollo Tecnológico y Educación (PIDETEC); Integral de Desarrollo Rural, Productividad y Competitividad Agroalimentaria y Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria.

3 de marzo de 2014

Celebrarán brujos catemaqueños Primer Viernes de Marzo en Estados Unidos


v Luis Marthen y Mónica Bustos retoman ceremonia para mostrar enseñanzas ancestrales

Luis M. Toto Pólito / San Andrés Tuxtla, Ver.—La brujería y medicina tradicional de Catemaco, Ver., se ve fortalecida en los Estados Unidos de Norteamérica, con la presencia de los maestros en ciencias ocultas Luis Marthen y Mónica Bustos, quienes aseguran que este Primer Viernes de Marzo realizarán una importante ceremonia con motivo de esta fecha en el sur de este país, tal y como se vive en la Región de Los Tuxtlas con el propósito de impulsar las tradiciones y costumbres de este pueblo místico.
Al impartir un curso en la Universidad de Albuquerque -Nuevo México-, durante la semana anterior, expusieron sobre los conocimientos ancestrales adquiridos de la Cultura Olmeca, las tradiciones y las celebraciones de la ciudad natal del brujo Marthen.
Como médicos tradicionales en México y ahora certificados en Estados Unidos, han acreditado la importancia de esta actividad que progresivamente se ha convertido en vital dentro de la población extranjera.
Manifestaron que los ciudadanos estadounidenses ven a la Zona de Los Tuxtlas como un espacio apropiado para la sanación de las almas y cuerpos que no encuentran respuesta en la medicina científica.
Añadieron que Catemaco es referente de lo que muchos llaman la “Ciudad Bruja” por excelencia, conocida por amplios sectores que de inmediato buscan cobijo en ellos por los conocimientos que les permite ayudar a quien lo solicita.
Luis Marthen y Mónica Bustos se han desenvuelto en una carrera prolífica en Texas, en donde han encontrado un amplio sector que requiere de ayuda, por este motivo han decido impulsar el llamado Primer Viernes de Marzo en esta parte del país extranjero para sembrar y arraigar aún más esta tradición.v Luis Marthen y Mónica Bustos retoman ceremonia para mostrar enseñanzas ancestrales

Luis M. Toto Pólito / San Andrés Tuxtla, Ver.—La brujería y medicina tradicional de Catemaco, Ver., se ve fortalecida en los Estados Unidos de Norteamérica, con la presencia de los maestros en ciencias ocultas Luis Marthen y Mónica Bustos, quienes aseguran que este Primer Viernes de Marzo realizarán una importante ceremonia con motivo de esta fecha en el sur de este país, tal y como se vive en la Región de Los Tuxtlas con el propósito de impulsar las tradiciones y costumbres de este pueblo místico.
Al impartir un curso en la Universidad de Albuquerque -Nuevo México-, durante la semana anterior, expusieron sobre los conocimientos ancestrales adquiridos de la Cultura Olmeca, las tradiciones y las celebraciones de la ciudad natal del brujo Marthen.
Como médicos tradicionales en México y ahora certificados en Estados Unidos, han acreditado la importancia de esta actividad que progresivamente se ha convertido en vital dentro de la población extranjera.
Manifestaron que los ciudadanos estadounidenses ven a la Zona de Los Tuxtlas como un espacio apropiado para la sanación de las almas y cuerpos que no encuentran respuesta en la medicina científica.
Añadieron que Catemaco es referente de lo que muchos llaman la “Ciudad Bruja” por excelencia, conocida por amplios sectores que de inmediato buscan cobijo en ellos por los conocimientos que les permite ayudar a quien lo solicita.

Luis Marthen y Mónica Bustos se han desenvuelto en una carrera prolífica en Texas, en donde han encontrado un amplio sector que requiere de ayuda, por este motivo han decido impulsar el llamado Primer Viernes de Marzo en esta parte del país extranjero para sembrar y arraigar aún más esta tradición.

Agiliza Congreso entrega de Estados Financieros en Ayuntamientos

v Cumplen 208 municipios y 13 organismos operadores de agua;  Coatzacoalcos y Alvarado NO.
v La entrega de información permite la transparencia de los recursos: Pontón Villa

Boletín de PRENSA / Xalapa, Ver.—La diputada María del Carmen Pontón Villa, informó que el Congreso Local a través de la Secretaría de Fiscalización implementó un nuevo sistema de administración para la entrega de los estados financieros de los 212 Ayuntamientos.
Indicó que por primera vez este proceso que, normalmente duraba entre 5 y 6 horas, ahora se llevará a cabo en 30 ó 40 minutos.
“Se abrieron 10 mesas de recepción y se operó mediante sistemas de citas, lo que hizo que los Ayuntamientos cumplieran de manera más eficaz con el trámite”, apuntó la legisladora.
Manifestó que los Ayuntamientos que cumplieron con la entrega de los estados financieros fueron 208, así como 13 organismos operadores de agua que también están obligados a realizar este procedimiento.
Pontón Villa reveló que los Ayuntamientos que no entregaron la información financiera son Coatzacoalcos, por segunda ocasión; Ixhuatlán de Madero, Juchique de Ferrer y Texcatepec.
De igual manera, los Organismos operadores de agua que no presentaron la información son los pertenecientes al municipio de Alvarado y Chiconquiaco.
Informó que los funcionarios obligados a cumplir con la entrega de los estados financieros son el presidente, el síndico, el regidor de la comisión de hacienda y el tesorero.
De acuerdo al Art. 26 de la Ley de Fiscalización Superior para el Estado de Veracruz, el Congreso sancionará al servidor público -que no cumpla con esta responsabilidad- con una multa de mil a tres mil  días de salario mínimo.
Expresó que los estados financieros son avances mensuales de la Cuenta Pública que los ayuntamientos tienen que presentar en el mes de mayo.
“Se implementaron las multas porque pasaba el tiempo y muchos Ayuntamientos no entregaban nada”, aseveró.
Señaló que la Secretaría de Fiscalización del Congreso es la encargada de aplicar la multa y el depósito de la misma tendrá que ser canalizado a la Secretaría de Finanzas.

La legisladora manifestó que el objetivo de estas medidas son transparentar el uso de los recursos en los Ayuntamientos.