10 de marzo de 2014

Columna DE PODER A PODER: Yunes y El Chapo Guzmán


v Yunes y El Chapo Guzmán
v La pifia de Reyes Peralta
v Tips...tips...tips.

Si el presidente de México Enrique Peña Nieto, de veras está actuando con la “ley en la mano”, deberá entonces analizar y someter a investigación a Miguel Ángel Yunes Linares y su achichincle Enrique Pérez Rodríguez, como bien lo asientan los abogados del país, al denunciarlo penalmente ante la PGR por la “mágica” fuga de El Chapo Guzmán.
Y deberá hacerlo tal cual lo hizo con Elba Esther Gordillo.
Pero, mire usted.
Hay un problema.
Problema y fuerte.
Y eso fue lo que tal vez no analizó el presidente de la Organización de Abogados del país, Jorge Reyes Peralta: Miguel Ángel Yunes Linares y Jesús Murillo Karam, son amiguísimos.
O ¿acaso Reyes Peralta está jugando al payasito, al exhibicionista o al desmemoriado?
Porque, por si eso resulta poco “el abogadazo de Veracruz” tampoco debió dejar de lado la amistad intensa que une al ‘choleño panista’ de sangre tricolor con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, “el pachequense” que también es su tocayo.
De todos es sabido que las leyes en México se manejan  por compadrazgo, amiguismo y al antojo de quien manda en el país.
En este momento tanto Osorio Chong como Murillo Karam tienen el sartén por el mango y no solo se ve difícil sino imposible que apliquen la ley a su amigo Miguel Ángel Yunes.
Aunque, el tal Yunes sea culpable.
Me explico.
La fuga de “El Chapo” Guzmán, ocurrida el 19 de enero de 2001 del Cefereso del Penal de Puente Grande, se realizó cuando el director del penal era Leonardo Beltrán Santana, un ex reo sentenciado a 18 años de cárcel, y súper amigo de Yunes Linares.
Pero eso no es nada, otro anécdota que apuntan hacia el ojiverde es que cuando se dio el intento de fuga de Héctor “El Güero” Palma, del mismo penal en diciembre de 2002, el director del mismo era Alfredo Lara Guerrero, otro cercano a Yunes Linares.
En la página 33 de su libro “Máxima seguridad: Almoloya y Puente Grande”, el periodista Julio Scherer García cita la entrevista que tuvo con Evaristo Nucamendi Barradas, quien señaló directamente a Enrique Pérez como el artífice de la fuga de Guzmán: “Un día vino Pérez Rodríguez (a Puente Grande) y la fuga fue al día siguiente…
“Yo no estuve presente, dicen que llegó y le dijo (a Joaquín Guzmán): ‘prepara a dos de tus gentes porque te voy a mandar al COC (Conductas Especiales). Hay demasiada presión y ya no te puedo tener aquí. Agarra a dos gentes para que te acompañen’ ”.
Más o ahí se queda.
Tips...tips...tips…

Suelto desde este puerto un agradecimiento a mi amigo el periodista Santos Solís Ríos, director general de Oye Veracruz, a quien conozco desde hace más de 18 años y con quien nos une un sentimiento de afecto sincero. Gracias Santos...
De acuerdo con el alcalde de Veracruz, Ramón Poo Gil, en al menos 15 días se darán a conocer los montos generados a partir del Carnaval de Veracruz…
Hasta pronto. Dudas o comentarios: redacción-dpoderapoder.mx@hotmail.com o bien, síganos en Twitter: @fidelps.

Con monólogo del Dr. Luis Aguilera y conferencia culminará Jornada por la Mujer

Cuatro días celebrando… 
La profesora Edna Díaz de Limón, recibió un reconocimiento por su destacada trayectoria y por sus aportaciones culturales a la sociedad de Los Tuxtlas, de manos del presidente municipal Manuel Rosendo Pelayo.
Marcha organizada por la COMUDE y el IMJ, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer en San Andrés Tuxtla, Ver.
La noche del sábado hubo verbena en el parque Lerdo de Tejada, donde soltaron globos de papel, parte de las tradiciones muy arraigadas de este municipio.
Noche de persecuciones y presentación de números musicales en la celebración del Dí Internacional de la Mujer en San Andrés Tuxtla, Ver.
Gran noche disfrutaron las festejadas del municipio y de otros lugares que vinieron a disfrutar de un evento artístico cultural dentro del programa del Día Internacional de la Mujer.

Comunicado de PRENSA / San Andrés Tuxtla, Ver.—Luego 3 días en los que se dedicaron varias actividades a las mujeres sanandrescanas, hoy lunes 10 de marzo,  con el monólogo “La Decisión” del doctor Luis Aguilera Ponce, interpretado por Glenda Nava y la conferencia “Equidad de Género” por el psicólogo Luis Antonio Xolo Hernández concluirá la agenda realizada para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer organizada por la administración municipal que preside Manuel Rosendo Pelayo.
La conferencia impartida por Elisa Sedas Larios, en la que se expuso la condición de las mujeres ante una de las problemáticas que más afecta a nivel mundial, el daño al medio ambiente, dejó una reflexión profunda sobre la postura en la que ellas deben ser incluidas en la toma de decisiones para la remediación.
Posteriormente a la cena, en la que se entregaron reconocimientos a mujeres que han contribuido al desarrollo de la sociedad municipal, la Comisión Municipal del Deporte en coordinación con el Instituto Municipal de la Juventud realizaron una marcha con la que se reconoce la trascendencia de las actividades cotidianas de las mujeres, además de una Jornada de Salud realizada por el DIF en el parque Sebastián Lerdo Tejada.
Con la suelta de globos y la presentación del Ensamble de Percusiones de la Secretaría de Educación Pública en la plaza central finalizó la jornada sabatina, mientras que ayer domingo se agasajó al sector femenino con un baile popular en el parque Lerdo de Tejada.
En tanto hoy, el talento del sanandrescano Luis Aguilera Ponce, médico, escritor, cronista y poeta será expuesto en un monólogo interpretado por Glenda Nava  mientras que el psicólogo Luis Antonio Xolo, dedicará una plática para conocer qué es la equidad de género y como debe ser aplicada.

Para el Alcalde, el papel de la mujer en la sociedad debe ser reconocido todos los días y se les debe prestar atención no sólo para festejarlas sino para procurar que cuenten con óptimas condiciones de salud, un ambiente familiar estable y armónico que sin duda repercutirá, en el caso de las que laboran, en un mejor desempeño profesional y en el caso de las dedicadas al hogar a sentirse mucho más valoradas, siempre con respeto y buen trato.

6 de marzo de 2014

Santiago Tuxtla, un abanico de experiencias en este Primer Viernes de Marzo 2014


Jaime J. Barrios D. / Santiago Tuxtla, Ver.—En vísperas del Primer Viernes de Marzo, fecha muy importante para todos aquellos que practican la medicina tradicional que data de tiempos ancestrales, basada en conocimientos adquiridos a través del paso de los años, donde las plantas, lo que brinda la naturaleza, y la energía misma, son sus principales pilares, además de los temas que se desprenden o que de manera paralela se realizan, Santiago Tuxtla está listo para recibir a todos aquellos interesados, y bridar la mejor de las experiencias a locales y extranjeros.
Como en todas las culturas, sanar con la medicina tradicional, recurrir a lo explicable o inexplicable, o simplemente actos de fe, en la Olmeca, que tiene un estrecho vínculo con la región y en este caso Santiago Tuxtla, este tipo de manifestaciones culturales han estado presentes en los usos y costumbres de su gente, siendo una tradición viva y hasta la fecha recurrida.
Es por eso que El Museo Regional Tuxteco, en coordinación con el H. Ayuntamiento de Santiago Tuxtla, abren este espacio de difusión a modo turístico, para compartir con el mundo una vez más, la magia de esta tierra, tierra que sin duda tiene mucho para brindar en este sentido, además de los grandes tesoros culturales que alberga.
Es en Santiago Tuxtla, donde se encuentra la Cabeza Olmeca más grande encontrada hasta la fecha, mostrada orgullosamente en el parque de esta ciudad, El Museo Regional Tuxteco, que expone piezas antiquísimas de diferentes periodos, el Centro Ceremonial de Cobata, lugar de rito y gran misticismo y que incluso evidencía el paso de mucha gente que plasmaron sus pensamientos a través de los petroglifos ahí encontrados, Tres Zapotes y su Museo, que se presentan por sí solos, conservando piezas únicas que hacen muestra de la importancia de este territorio, además de varios puntos llenos de magia, historia y cultura y por mucho, igual de importantes y representativos.
De esta manera en Santiago Tuxtla, todos los lugares donde se realizarán estos eventos o rituales, están legítimamente ligados a la magia ancestral, la medicina prehispánica, y una cultura enigmática e imprescindible, una muestra más de la amplia idiosincrasia y manifestaciones culturales que posee este municipio.
Rituales, ceremonias, danzas, limpias, magia y mucho más; vivir el primer Viernes de Marzo en Santiago Tuxtla, es sin duda una experiencia inigualable, legítima e incomparable, además de las muchas otras opciones turísticas, culturales e históricas, que tiene para ofrecer.
Cabe mencionar, que es en Santiago Tuxtla, donde se hace muestra por primera vez, en este formato en la región, este tipo de expresiones del pueblo, iniciativa que sin duda, marco el rumbo de una zona, pero además dio pie a esa gran apertura turística, razón de orgullo para este municipio y Los Tuxtlas.
Santiago Tuxtla, la magia del pasado, renace en esta tierra…