12 de marzo de 2014

DE PODER A PODER: Héctor y Pepe Yunes, alocados.


v Héctor y Pepe Yunes, alocados.
v Le hacen daño a JDO: Julen R.
v Tips...tips...tips...

Los padres del DESASTRE GUBERNAMENTAL en Veracruz son dos: Héctor y José Yunes, uno Landa y el otro Zorrilla.
Usted podrá alegarme lo contrario, pero… ¡NO!
Que muchos de los servicios que proporciona el gobierno están inmersos en el tortugismo y la ineficiencia, es cierto.
Pero eso se lo debemos en mucho a los dos Yunes.
Mire usted.
A finales del sexenio anterior, cuando ya Javier Duarte estaba a punto de asumir el gobierno veracruzano, tanto Héctor como Pepe estaban (y siguen) enfrascados en una guerra intestina que solo dividió a la empleomanía gubernamental.
Armaron sus grupos que, junto al que también lograron Erick Lagos y Jorge Carvallo, provocaron desencuentros dentro del gobierno estatal que, como objetivo, lograron la lentitud y la ineficiencia en la aplicación de los servicios públicos.
El problema es que ellos, los propios priístas y/o empleados de gobierno no lo quieren ver así.
Pero quien sí lo ve así es el panista Julen Rementería del Puerto.
Óptica que se vuelve certera, concienzuda, reflexiva y objetiva.
Apunta un coordinador de la fracción panista en el Congreso local: “las aspiraciones políticas de los senadores de la República, José Yunes Zorrilla y Héctor Yunes Landa, por construir sus candidaturas a la gubernatura de Veracruz, están distrayendo a funcionarios estatales de su encomienda que es la de trabajar por Veracruz.”
Cierto, muy cierto.
Pero Julen no se queda ahí y argumenta: “por ética personal y por respeto al actual Gobernador, ambos senadores no deberían estar preocupados por sus aspiraciones políticas, ya que para la sucesión gubernamental faltan tres años.”
Cosa que, reitero, es más que cierta y solo los ciegos no la pueden ver así.
Ambos, Héctor y Pepe, andan alocados, descarriados, desatados por adjudicarse la candidatura del PRI a la gubernatura veracruzana, aunque ambos juren y perjuren que no.
Claro que sí.
De Jorge Carvallo y Erick Lagos ya ni hablar.
Ambos quedaron atrapados en sus propias egolatrías políticas.
Y, por lo mismo, fuera de la contienda.
Aunque, si usted me apura tantito, ninguno de los dos tiene el tamaño para colocarse dentro del cuadro de probables sucesores de Javier Duarte.
Además, a los veracruzanos no conviene tener dentro de la política, y menos como gobernador, a personas como Erick y Jorge.
¿Que por qué?
Bueno, porque siempre y a todo le dirán que sí pero jamás le resolverá nada.
Son los auténticos quedan bien mediáticamente pero que en corto no ayudan ni a su propia familia.
Así es.
Tips...tips...tips…
Américo Zúñiga, alcalde xalapeño, es un político que trabaja con el ejemplo y sabe cumplir sus promesas: en campaña dijo que su gobierno sería plural y para todos. Cosa que está cumpliendo. Por ejemplo, en un afán por beneficiar al colectivo sin miramientos ni banderas que colgarse, inició su gran programa de obras y al hacer esto invitó al diputado Uriel Flores Aguayo del PRD, le dio el crédito de haber gestionado y bajado los recursos para realizar obra y no le importó que sea de otro partido. Ambos, fueron vitoreados y recibieron el agradecimiento de la masa y, sanseacabó. Bien...
Un grupo de vecinos del fraccionamiento La Herradura del puerto de Veracruz, se organizó el sábado por la tarde y se autodenominó como grupo de autodefensa porque ya no resiste tanto robo a sus viviendas, ni asaltos. Autoridades de la SSP acudieron al lugar, dialogaron pero los vecinos insisten en quedarse organizados para enfrentar a la delincuencia.
Hasta pronto. Si usted desea hacer algún comentario proporcionar algún dato, envíelo a: redaccion-dpoderapoder.mx@hotmail.com. También síganos en Twitter: @fidelps.

10 de marzo de 2014

¡Festival de Brujos, Catemaco 2014!

Primer Viernes de Marzo…

v Noche mágica donde se abren los portales cósmicos y coinciden las energías que atraen Brujos de Catemaco, conocidos internacionalmente
v Anuncia Harry Grappa que habrá fuerte impulso al sector turístico para este 2014 en Catemaco


Juan Carlos Absalón / Catemaco, Ver.—Dentro del marco cultural y en el rescate de costumbres y tradiciones, el Primer Viernes de Marzo, que en este año 2014, cayó en el día 7 del tercer mes, un día mágico y lleno de misticismo, en “El Cerrito”, con el saludo a los puntos cardinales inició el Festival de Brujos del Primer Viernes de Marzo, Catemaco 2014.
“El Cerrito” de unos 10 metros de altura, fue convertido en “Centro Ceremonial Olmeca” -para este evento-, como el lugar donde “apareció” la Diosa Chalchiuhtlicuem que en náhuatl la llaman Chalchiuhtlicue, que significa: ‘la que tiene su falda de jade; y en la mitología mexica, es la Diosa de los Lagos y Corrientes de Agua.’  
Fue en esta colina, centro geográfico de Catemaco, donde propios y extraños admiraron, junto con autoridades de los 3 niveles de gobierno, el ritual que tuvo como fondo musical el sonido de tambores y caracoles, perfumado con inciensos e iluminado con una pirotecnia nos llevó a una luna nueva.
El sacerdote Nahui Meztli (Cuarta Luna), saludó a las deidades del norte, del sur, del oriente, del poniente, cielo y tierra, cuyos elementos son tierra, agua, viento, fuego, universo y centro,
Mictlantecuhtli (el viento de la mansión de los muertos), en la mitología mexica: Dios del viento del norte; Xipe Totec (el desollado, Nuestro Señor), que representa la fertilidad y los sacrificios; Huitzilopochtli (colibrí del sur), el señor de la voluntad guerrera; Nemohuani (el supremo hacedor de los hombres); Tonantzin (nuestra madre venerada), en la mitología mexica se le designaba a nuestras deidades femeninas, entre otras más que fueron saludadas por Nahui Meztli, y al término de cada saludo se escuchaba “¡Ometéotl!” y el sonido del caracol.
Traducido del náhuatl, Ometéotl, significa Dos Dios, y en la mitología mexica, el Dios de la dualidad.
Al concluir el ritual ancestral, el sacerdote invitó como “hermano” al brujo de Catemaco, Enrique Marthen Berdón “El Ahijado”, quien agradeció la presencia del público exhortando a los gobiernos del Estado y Municipal, que esta riqueza cultural atraiga y se multiplique año con año, con la visita de ciudadanos mexicanos y del extranjero.
Brevemente explicó el enlace del ritual prehispánico con la ceremonia del Primer Viernes de Marzo, invitando a Los 7 Elegidos arribar al cerro para acompañar a la Diosa Chalchiuhtlicue, representada por la señorita Irene Sofía Cartas, y así continuar la “Caminata Ritual” hasta la Plazuela del Brujo, junto a la internacionalmente conocida Laguna.
Allí Los 7 Elegidos, le hicieron una limpia o rameada para retirarles las malas vibras a los invitados de honor del alcalde Jorge Alberto González Azamar; entre los que figuraron el licenciado Harry Grappa Guzmán, Secretario de Turismo en el Estado; la señora Marina Garay Cabada, diputada federal por el Distrito XIX; Fernando Kuri Kuri, representante del Gobernador Javier Duarte de Ochoa, y Julián Organista Barranco, director de Turismo Municipal en el turístico municipio,
Continuó el programa con la salida de Los 7 Elegidos a bordo de canoas que partieron con antorchas encendidas cuya luz guiaba al público su partida, arribando más tarde al “Centro Ceremonial Pueblo Olmeca” ubicado en La Punta Agaltepec, donde un escenario natural con un público había abarrotado el lugar.
La escenografía acorde al programa envolvía con su encanto a los visitantes, a quienes le presentaron un video de la promoción del Primer Viernes de Marzo; y otro especial, con una breve semblanza de quien llegó a ser el Brujo Mayor Tito Guéixpal Seba, acaecido recientemente y donde su familia recibió un reconocimiento póstumo de parte de las autoridades municipales.
El público, autoridades e invitados del gobierno del Estado disfrutaron la recreación de danzas prehispánicas y llegada la media noche Reyes Álvarez Montes, conocido como Juan Francisco de la Piel Roja, inició con la Misa Negra, practicando una ceremonia para librar de malos hechizos a una voluntaria, explicando cómo le “hacen mal” y cómo quitarle esas brujerías.
El sábado continuaron el programa con la participación de una orquesta del Puerto de Coatzacoalcos, actuación de ballet de la universidad y de la academia de Danza Tonantzin, quienes representaron magistralmente una escena con la presencia del jaguar; más tarde a diferencia el día anterior, hubo una misa blanca.

En la clausura, el alcalde agradeció la participación de sus colaboradores, de la ciudadanía y de las escuelas participantes por llevar su cultura de estos conceptos y compartirla con los visitantes y el turismo extranjero que no faltó a estas celebraciones.

Primer Viernes de Marzo en Santiago Tuxtla

v Recordando las tradiciones ancestrales de la cultura olmeca

Danzantes de la ciudad de México, recorrieron las principales calles de Santiago Tuxtla, Ver., en la víspera del Primer Viernes de Marzo, acudiendo por la noche a Loma Camila de Tres Zapotes, donde hicieron el ritual del Primer Viernes de Marzo.
La presidenta municipal Claudia Acompa, dio la bienvenida a visitantes nacionales y extranjeros a las celebraciones del Primer Viernes de Marzo en Santiago Tuxtla, Ver.
Danzantes que conservan sus tradiciones y el culto a sus deidades, mostraron a la ciudadanía y visitantes sus prácticas ancestrales.

Comunicado de PRENSA / Santiago Tuxtla, Ver.—La alcaldesa Claudia Guadalupe Acompa Islas, presidió las celebraciones del “Primer Viernes de Marzo” que se realizaron del 6 al 9 de marzo, en coordinación con el director del Museo Regional Tuxteco, la Subdirección de Turismo Municipal y la Dirección de Educación, Cultura y Bienestar Social, contando con la participación de danzantes procedentes de la ciudad de México, que durante más de 20 años asisten a la colonial Santiago Tuxtla y a Loma Camila, allá en Tres Zapotes, para participar en los rituales de magia blanca, guiados por el patriarca Manuel Villegas y el guía espiritual Genaro Domínguez, asesorados por el antropólogo Francisco Cano, director del Museo.
El programa de Marzo Mágico contó, con la participación de conferencistas, de la subdirección de espacios comunitarios de la Coordinación de Museos y Exposiciones del INAH y del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.
Se presentó una obra infantil interactiva por parte del IVEC.
Participaron brujos re conocidos; curanderos, chamanes, danzantes y médicos naturistas de Los Tuxtlas; hubo fandango y un programa de actividades culturales que exaltaron las raíces olmecas.
Al ser abordada por los medios, Claudia Guadalupe Acompa Islas, dijo; “…estos eventos son una tradición que data desde el tiempo de los primeros pobladores olmecas; con el paso del tiempo se transformó en un espacio de encuentro entre lo mágico y lo sagrado, que le manifiesta nuestra tierra ese esplendor místico”.
Destacó que, “Santiago Tuxtla es capital cultural de Los Tuxtlas, que recibió a sus visitantes que buscan ser parte del misterio y la tradición, a donde este sitio ofrece espacios de calidad, seguros y para toda la familia en un gobierno que está dedicado a impulsar las tradiciones, pensando en el  turismo nacional y extranjero, para que cuando regresen a sus lugares de origen, recomienden el municipio como un lugar de servicios, para los visitantes.”
Durante estos días, hubo afluencia del turismo nacional y extranjero, a los principales centros ceremoniales Santiago Tuxtla, a los cuales se agregó dentro del programa de estas celebraciones la Laguna del Apompal, en la comunidad Tres Zapotes, así como también la Plaza Olmeca del parque Juárez, donde se encuentra la Cabeza Colosal Olmeca más grande encontrada hasta nuestros días.
Es así como el H. Ayuntamiento Municipal Constitucional, busca dar continuidad a estas ceremonias del “Primer Viernes de Marzo”, iniciados desde el año 1978 por el Museo Regional Tuxteco en la cabecera municipal, pero cuyos rituales y ceremonias se remontan a nuestros orígenes olmecas.

Acompa Islas, agradeció el brillante trabajo en los eventos del licenciado Julio Ortiz Pío, Subdirector de Turismo Municipal; el poeta y maestro José Luis Miranda Rosario, Director de Educación, Cultura y Bienestar Social; de José Luis Ponce Gil, Director de Comercio; del maestro Oscar Avendaño Ríos, Subdirector de Cultura y, a todo el personal activo que trabajó jornadas extraordinarias para que este evento resultara todo un éxito.