30 de abril de 2014

Los maderistas y corderistas, de la greña

v Hoy, el Debate Azul
v Los maderistas y corderistas, de la greña
v Reunión en el rancho de Sosa


Los azules andan en guerrilla interna, y afinan sus estrategias para sacar la mejor parte. La contienda interna de los miembros del Partido Acción Nacional, por la dirigencia nacional que iniciara el pasado 19 de marzo, concluye el próximo 17 de mayo.
Será el domingo 18 de mayo cuando los panistas emitan su voto a favor del candidato de su preferencia, ya sea Madero o Cordero; a Veracruz, le corresponderá ejercer ese derecho en horario de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
Una serie de doctrinas filosóficas en el ambiente político se expanden a la sociedad en general buscando la conquista de quienes se encuentran inconformes con las respuestas del sistema.
Y aquí citamos una que Adolfo Christlieb Ibarrola, expresó allá por el año 1967: “Tengan cuidado con el poder, tengan cuidado con la concupiscencia del poder, abre muchos deseos privados, muchas cosas que yo quiero para mí, pero siempre acuérdense de que por delante está México.”
Y mientras la presidenta nacional del PAN, Cecilia Romero, tiene “la esperanza” de que haya madurez en la negociación de la Ley Secundaria de la Reforma Político – Electoral, se hacen las últimas pruebas en el Auditorio Manuel Gómez Morín de las instalaciones de ese partido.
En efecto, este martes hay un debate interno entre Gustavo Madero Muñoz y Ernesto Cordero Arroyo, acordado a las 7:00 de la noche por lo que ya se instaló un estudio de televisión el pasado fin de semana.
El tiempo para discutir los temas será de una hora; el cual será transmitido por la página de internet www.pan.org.mx y por el canal de Youtube del PAN. Aquí los temas principales serán los de la vida interna y sus relaciones con otras fuerzas políticas, Gobierno Federal y Organizaciones.
En relación al tema de esta entrega tenemos acá en el Distrito Federal XIX con cabecera en San Andrés Tuxtla, el cual está representado actualmente por la señora Marina Garay Cabada, abanderada por la siglas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde se hacen “movimientos.”
Así es. El grupo “maderista”, donde se encuentra Raúl Sosa González, busca quedar bien con quien busca la dirigencia nacional, y así tener el visto bueno para ir con “todo el apoyo” desde allá arriba, en busca de la diputación federal del Distrito XIX.
Con antelación el operador político de Raúl Sosa, convocó a los panistas del distrito, el cual también está dividido ya que también hay simpatizantes de Cordero, que están movimiento todo su mecanismo con el viejo PAN.
Fue una reunión en el rancho del ex alcalde de Santiago Tuxtla, a orillas del río que cruza la ciudad, una extensión llena de pastos con árboles decorados con arriates y una palapa en lo alto, con base de troncos y cemento y techado con palmas.
La cita fue a partir de las 11:00 de la mañana, una “reunión privada” donde fueron los de siempre: muchos de ellos se sorprendieron porque ya no fueron convocados como la vez anterior.
El hermetismo fue claro. Nada de colados, ni de traidores. “Esto es en corto.”
Y así fue porque Raúl está aferrado a ser candidato a diputado federal por este distrito y confía en que el PAN, lo abanderará, pues ya esperó mucho tiempo; sólo que la representación distrital no está de su lado.
Hay división, jaloneos extensos y de altas palabras. Se miran y sonríen pero hasta ahí. Solo se reunirán cuando haya que hacerlo, mientras son enemigos internos.
Los corderistas con la dirigencia distrital, los Sedas, y el ex diputado federal, contador público Fernando Santamaría Prieto, y la nueva ola panista, comandados por los eternos militantes del azul, también hacen los suyo.
De lado de los maderistas hay más peso político y de trabajo; aunque dista mucho en su actuar al mensaje de Adolfo Christlieb, pues el peso de los Yunes, a nivel estado está de manifiesto, y esta guerrilla interna creció en dimensiones que ya hacen daño al sistema gubernamental.
Y cuando cito que hacen daño, será precisamente “la comidilla” en el tema de los debates; los errores de Duarte, la situación financiera y los desórdenes en materia de seguridad lo que se esté escuchando vía internet la noche de hoy martes.
Dos temas tiene en mente, el PAN, y son precisamente el pase de Revista Vehicular en forma directa por la SSP – Veracruz, para evitar que los líderes gremiales intervengan con el compadrazgo de delegados del transporte público.
La otra es la relación que ya se ventila de líderes del gremio magisterial que se encuentran a la espera de la “dulce venganza” para ir de nuevo en contra, pues aunque haya una reforma, con la “armonización” están más renuentes que nunca.
Esto sería llegar a tener el control de estas inconformidades para hacerlas suyas; además de otras causas que ya están abanderando aunque muchas de ellas estarían fuera del marco legal, lo que por ganar presencia podría solo quedar en promesas de campaña.
En la malicia para que la balanza incline a favor de Madero o Cordero, los azules están haciendo todo lo posible, incluso hasta filtrando gente que son de los partidos “chaparritos”, a donde muchos con recibir unos pesos venden su voto al mejor postor.
Y estos “chaparritos”, también ya estando adentro podrían gustar de seguir ordeñando a la ubre azul, y continuar engrosando las filas del PAN.
En este tenor Sosa González está enviando vehículos con gente para apoyar a Madero donde haya que enviarlos, donde le gana terreno a los Sedas, que creen todavía en que la política debe ser transparente.
Mientras el PAN busca pasar de segunda a primera fuerza política, los filtros de Peña Nieto, comandados por el estratega Miguel Ángel Osorio Chong, quien ha extendido sus redes de vigilancia en todos rincones del país, le dicen al presidente de México, que no pasará nada. “Solo están a la espera.”

Comentarios y sugerencias a los E-mails: absa_1962@hotmail.com y elpregondeltoxtlan@hotmail.com

EL BREVE ESPACIO En turismo, buenos resultados…

v En turismo, buenos resultados…
v Harry Grappa, “el halagado”…
v Duarte el de los aplausos…


En la conferencia de PRENSA ofrecida en paradisiaco restaurant – bar, sobre la Laguna de Catemaco, la noche del 26 de febrero pasado, el alcalde del municipio Jorge González, acompañado de su director de turismo, el famoso “Bule”, dio pormenores de lo que más tarde sería el Festival de Brujos, evento que se celebró en el marco del Primer Viernes de Marzo.
De lo acontecido ya pasó.
¿Y eso que tiene que ver en esta entrega?
Buena pregunta. Vayamos a la respuesta.
Cuando todo se informó y se tomaron las fotos a todos los participantes, se acercó una persona de nombre Rosa Elia Belli Chagala, quien destacó que Catemaco participó en la Edición 34 de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2014, en Madrid, España.
Los pormenores también los difundimos, pero algo en lo que se aferró mucho y pidió a la PRENSA, difundir lo bueno de Los Tuxtlas; pidió destacar cosas buenas para atraer al turismo.
Podríamos concluir en que no se manejaran las cosas con amarillismo.
Como medios debemos ser objetivos en la opinión y hay muchos temas en el ambiente, como el de la seguridad, los accesos y la infraestructura, pero… pero cuando las cosas van bien, salen bien.
Prácticamente el día de hoy concluye el período vacacional de Semana Santa 2014, sobre todo para la comunidad escolar en todos sus niveles; y aunque el saldo no resultó blanco al 100% a nivel estado, en algunos municipios si fue blanco.
Durante el evento de los brujos en Catemaco estuvo el Secretario de Turismo y Cultura del Estado de Veracruz, licenciado en información y empresario en el ramo, Harry Grappa Guzmán; allí anunció apoyos en la materia para el periodo vacacional y para las fiestas titulares de la Virgen del Carmen, en julio próximo.
Esa noche, en la Punta – Agaltepec, de Catemaco, entrevistamos al funcionario quien nos dijo que venían cosas buenas para Los Tuxtlas, pero no vino, mandó a su segundo, el ingeniero José Guillermo Herrera Mendoza, quien fue recibido en el Salto de Eyipantla por el alcalde de San Andrés Tuxtla.
Harry se fue al turismo de aventura a Jacomulco, allá donde colinda con el Río Pescados, llegando por una desviación de la carretera 180 Xalapa – Tlatetela.
Por fortuna y conjunción del destino, aunque no sabemos si también tuvieron que ver los Brujos de Catemaco, las cosas salieron bien; y salieron bien porque al menos en Los Tuxtlas, los alcaldes se pusieron las pilas, y toda esta suma de voluntades de las autoridades correspondientes pondrán al titular de la SECTUR “bien parado” ante el gobernador Javier Duarte quien sin duda hablará maravillas del turismo que visitó el estado, en la conferencia del próximo lunes.
Es aquí donde entramos nosotros los medios de comunicación, pues seguimos muy de cerca los alcaldes que sí se vieron en los puntos turísticos como Manuel Rosendo en San Andrés Tuxtla; Jorge González en Catemaco y, Santiago Avendaño, en Ángel R. Cabada, por lo que a nivel estado se habla bien de Los Tuxtlas.
Y no sólo Los Tuxtlas; también hay buenos comentarios de Veracruz – Boca del Río; de Costa Esmeralda, de Tuxpan; de Tecolutla, de Xalapa, en fin; la protección civil fue más allá, porque la conciencia de los nuevos alcaldes estuvo de manifiesto ante todo: DAR BUENA IMAGEN y que se comentara que LOS ALCALDES ESTÁN TRABAJANDO.
¿Por qué?
Bueno, los comentarios corren, hacen eco en los medios, entre la gente, entre los turistas y esto llega a oídos de quien gobierna en el Estado, y los resultados ahí están.
Al menos la ocupación hotelera estuvo entre el 90 y el 100% en los puntos turísticos como Veracruz – Boca del Río, Los Tuxtlas, Costa Esmeralda, Catemaco, al norte en Tuxpan, por citar los más visitados.
De la derrama económica no podemos citar cuanto haya sido el beneficio para los prestadores de servicios, pero si debió beneficiar en algo, porque las cabeceras municipales, al menos en la Región de Los Tuxtlas, estuvieron vacías porque la referencia era la zona de playa.
Y al menos por ahora, Manuel Rosendo tiene buenos comentarios, también a nivel estado, porque destacó el trabajo de vigilancia en Los Tuxtlas, que aunque es alcalde solo de la cabecera tiene la mención positiva de la crítica de los medios.
Por ello Harry Grappa dirá que se cumplió la misión, pero no será el quien se lleve las porras, sino el señor gobernador quien dirá que hubo cuantiosa derrama que beneficio a los habitantes de los puntos turísticos.
En el terreno positivo el objetivo en la materia se cumplió; esto es la suma de voluntades llevó a buen término que los resultados llamen la atención del turismo internacional.
Porque si hablamos de turismo, hay que ser realistas, y tuvimos turismo nacional, y eso no es ser amarillistas. Hubo afluencia, hubo visitantes, y los prestadores de servicios en hoteles y restaurantes, los lancheros, los taxistas, fueron los mayores beneficiados. Aunque digan los contrario.
En conclusión, nadie sabe para quién trabaja, pero los buenos comentarios alientan la industria sin chimeneas…

Comentarios y sugerencias a los E-mails: absa_1962@hotmail.com y elpregondeltoxtlan@hotmail.com

25 de abril de 2014

EL BREVE ESPACIO: ADIÓS AL PATERNALISMO GUBERNAMENTAL...


v Adiós al “Paternalismo Gubernamental”
v ¿Enseñando a pescar?
v Premio Nacional del Emprendedor

En esta entrega recordamos la devastación del huracán “Lester” que desapareció gran parte del estado de Chiapas, a fines del año 1998; las imágenes impresionantes que vimos en el canal de televisión en Mapastepec, no pudieron trascender para el resto de la República Mexicana se enterara de la realidad.
El informe solo cita 229 muertos, pero fueron miles. Menciona 28,763 damnificados iniciales pero fueron más. 39 Municipios afectados pero fueron más; fueron los tiempos del sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León.
Y podría citar muchos de los municipios afectados, pero no vamos a recordar más de aquella tragedia; pero sí citaremos el apoyo que el gobierno federal tuvo que atender ante una emergencia de tal magnitud.
En aquel tiempo el antecesor de Oportunidades era conocido con el nombre de “Progresa”, y a los lugares menos afectados, llegaron apoyos en leche, ropa, dinero, despensas, cobertores, y demás, donde hoteles, -léase- bien fueron convertidos en bodegas para los damnificados.
No hubo que tener la tarjeta a la mano de beneficiario, la gente pedía y le daban ayuda; pero no todos eran de buen corazón y abusando de la situación muchos robaron esa ayuda para surtir tiendas y demás.
Solo el dinero les era entregado personalmente a los damnificados que buscaban desesperados ayuda, y aun teniendo dinero no tenían donde comer, pues los negocios estaban destruidos y la peor de las desastres era la falta del vital líquido.
En aquel gobierno por los desastres podría señalarse como justificado el apoyo, que desde antes se venía dando, pero eso se ha convertido en el “Paternalismo Gubernamental”, el que se contaminó con la política electoral.
Los programas del gobierno federal en ciertas épocas fueron usados para otros fines, para llevar a las masas beneficiarias obligadas a sufragar por quienes los líderes mentirosos les indicaban.
Así los sistemas del gobierno federal han venido heredando esa actitud; y tal parece que en el Gobierno de la República, el presidente Enrique Peña Nieto, busca desterrar aquellos vicios.
Y aquí cabe aquel pasaje bíblico “Enséñale a un hombre a pescar, y comerá toda la vida”; es necesario, es urgente.
Hay gente que se está haciendo a la idea de no trabajar, porque se siente cómoda recibiendo dinero del gobierno, se siente cómoda buscando que los mantengan, y es obvio,
Por eso comento; es necesario, es urgente.
Esos recursos que vienen del gobierno federal solo pasan de mano en mano; la mayoría de amas de casa están empeñadas con las casas de préstamo; y los que no, esperan el dinero para sus fiestas y demás, menos para lo que es destinado, darlo en apoyo a su familia.
El 11 de enero del 2013, uno de los compromisos cumplidos del Presidente de la República, fue la firma del decreto para crear el Instituto Nacional del Emprendedor que entre sus responsabilidades está el generar condiciones adecuadas para el desarrollo y crecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Mexicanas (MIPYMES).
Entre una de las principales responsabilidades está el generar condiciones adecuadas para el desarrollo y el crecimiento sostenido de las MIPYMES, además articular y coordinar la política nacional de fomento y apoyo a los emprendedores.
Pero lo más importante, el inculcar una nueva cultura emprendedora en la sociedad mexicana, y en consecuencia se crea la Red Nacional del Emprendedor.
Desde entonces se han venido desarrollando foros con el intercambio de experiencias exitosas; se vienen definiendo las mejores prácticas internacionales y se impulsa toda gestión pública orientada hacia el éxito de los proyectos de negocios de los mexicanos.
En junio pasado, el Instituto Nacional del Emprendedor fijó cuatro líneas de acción para crear nuevas empresas, así como consolidar y fortalecer a las que ya se encuentran trabajando.
La primera fue el Fomento al Financiamiento y Capital, donde se invierten 5 mil millones de pesos; la segunda, Generar Habilidades Gerenciales, esto es la capacitación de personal en más de 4 mil microempresas donde se invirtieron 550 millones de pesos.
La tercera y muy importante, el Apoyar el Acceso a la Tecnología, pues muchas empresas no progresan por falta de inversión y se siguen quedando en el pasado; aquí se invierten 500 millones de pesos, y la meta es invertir mil millones de pesos anules.
Y la cuarta, es Asegurar el Acceso a la Información Adecuada; la importancia de esta última es asegurar el comercio y servicios, para la generación de la economía inmediata.
Hace más de un par de semanas tuvimos la presencia de funcionarios de la Secretaría de Economía sosteniendo diversas reuniones con autoridades municipales de la Región de Los Tuxtlas.
En esta región es necesaria la reactivación económica de empresas; hace unos 25 años atrás, la producción de estropajo se colocó bien y se estuvo exportando a otros estados; el proceso de maquila se dio en una localidad de Tilapan, cinco años después donde un comerciante logró colocar en las supertiendas su producto.
¿Pero qué sucedió? El mercado se saturó y la producción no tuvo salida, por no asegurar la venta más allá de la región; falta de asesoría o visión fue la causa de más a menos.
La época de bonanza con la siembra, producción y exportación del tabaco casi extinguida, daba trabajo a miles de familias, que al no tener trabajo decidieron marchar a los Estados Unidos de Norteamérica.
La deserción familiar, la falta de trabajo y en consecuencia afectada la economía, sumados a la pérdida de valores contribuyen al nacimiento de una delincuencia que supera a las autoridades correspondientes.
Por ello es importante el apostarle a la creación de fuentes de empleo y es ahí donde el gobierno está apoyando, solo que hay que encontrar los mecanismos necesarios y no dejarse llevar por coyotes como el de una Vieja Guardia, donde un líder solo les pide dinero a la gente y no les cumple.
En días pasados el ingeniero Manuel Rosendo Pelayo recibió a un empresario que le está apostando a la siembra del estropajo, un producto natural, que ha sido desplazado por los productos piratas.
Es tiempo de buscar las formas y mecanismos que ayuden al desarrollo de una economía que brinde seguridad y confort a nuestras familias, porque el “Paternalismo” no será eterno.
Este jueves Enrique Peña Nieto entregó el Premio Nacional del Emprendedor 2014, a 12 personas, hombres y mujeres, que no solo probaron su factibilidad económica, sino que también destacaron entre más de 8 mil 500 candidatos evaluados.
Quizás no creamos, pero es necesario usar la imaginación; la creatividad y lograr por nosotros mismos independizarnos, y sentirnos orgullosos de no ser del montón.
Comentarios y sugerencias a los E-mails: absa_1962@hotmail.com y elpregondeltoxtlab@hotmail.com