13 de junio de 2018

“TODOS DEBEN TENER AGUA EN SAN ANDRÉS, CATEMACO Y HUEYAPAN Y LA VAN A TENER”: LILY PÉREZ

•Afirmó el proyecto de agua por gravedad en San Andrés Tuxtla, será una realidad y que vigilará que se haga lo mismo en Catemaco y Hueyapan.

San Andrés Tuxtla, Ver.- “Como nunca en la historia de San Andrés, Catemaco y Huellean, se hará una inversión de dinero y trabajo, para que ya no suframos más de la falta de agua en la región, porque es un servicio básico y necesario con el que todos deberíamos contar, todos deben tener agua en San Andrés, Catemaco y Hueyapan y la van a tener”, aseguró Lily Pérez, candidata a la diputación por la coalición PAN-PRD-MC.
La candidata afirmó que se va a concluir el proyecto de agua por gravedad para todo el distrito y en San Andrés Tuxtla, con lo que se solucionará el abasto para cientos de familias de la zona urbana.
“El l proyecto de agua por gravedad en San Andrés Tuxtla, un proyecto para que las 34 comunidades a las que les hace falta, tengan agua, será una realidad y será un trabajo conjunto entre Gobierno del Estado y Ayuntamientos, y yo seré vigilante de que se cumpla y se replique también en Catemaco y Hueyapan, para que tengas agua, tienes mi apoyo”, concluyó la candidata quien sigue recorriendo comunidades y colonias de los tres municipios que conforman su distrito.

ACONDICIONA LIMPIA PÚBLICA CALLES DE SAN ANDRÉS TUXTLA

Con brigadas permanentes de lumpiest se contribuye a la salud pública.

Comunicado DCS | San Andrés Tuxtla, Ver., 11 de junio del 2018.— La dirección de Limpia Pública continúa con las labores permanentes de limpieza de calles la cabecera municipal de San Andrés Tuxtla, siguiendo la instrucción del alcalde Octavio Pérez Garay,  así lo confirmó el titular de esta dependencia municipal, Miguel Ángel Aguirre.
“Continuamos con el programa de limpieza integral de la ciudad, tal como nos lo ha instruido el alcalde, hacemos lo que nos corresponde para dignificar espacios públicos de diferentes puntos de la ciudad y proseguimos con la limpieza de cunetas, banquetas y calles”, detalló el titular.
El encargado de la limpia pública resaltó que la instrucción del alcalde Octavio Pérez Garay de mantener un servicio municipal funcional y adecuado para la ciudadanía, es la premisa principal del departamento a su cargo, por lo que de manera permanente se realizan diversas acciones de limpieza de banquetas de la zona urbana y periferia.
Miguel Ángel Aguirre, reiteró que con estas acciones se  contribuye a generar condiciones óptimas para la recolección de basura, y con ello a la salud pública, no obstante invitó a la gente a respetar horarios para sacar sus desechos sólidos, ya que se acerca la temporada de lluvias y las cunetas y alcantarillas se azolvan cuando la gente tira sus bolsas  o no mantiene limpio el frente de sus casas, provocando que las corrientes pluviales arrastren los residuos, por ello invitó a la población a contribuir manteniendo limpios los frentes de sus domicilios.

CAPACITA PC DE SAN ANDRÉS TUXTLA A BRIGADAS COMUNITARIAS

•“Son un elemento fundamental en la administración de las emergencias locales y facilitan la primera respuesta en materia de protección civil”, afirmó el director de la corporación.

Comunicado DCS | San Andrés Tuxtla, Ver. —11 de junio del 2018.- Cumpliendo con las estrategias y los lineamientos municipales para la reducción de riesgos de desastres, atendiendo a la instrucción del alcalde Octavio Pérez Garay,  la dirección municipal de Protección Civil capacita a los integrantes de las brigadas comunitarias en temas de auxilio y refugio a la población vulnerable en caso de siniestros en sus localidades, así lo informó Josué Ceja Espejo, Director Municipal de Protección Civil de San Andrés Tuxtla. 
El titular de esta corporación, remarcó que la integración de brigadas comunitarias voluntarias, fortalecen el apoyo ante posibles contingencias en zonas que se incluyen en el atlas de riesgo municipal.
La capacitación a brigadistas principalmente se enfoca en primeros auxilios, así como medidas de respuesta rápida en contingencias.
“Las brigadas comunitarias son un elemento fundamental en la administración de las emergencias locales y facilitan la primera respuesta en materia de protección civil, con grupos de apoyo mutuo, es importante ir incrementando esa cultura de protección civil participativa, donde salvaguardar la integridad de las personas durante contingencias, se haga con acciones que involucren a todos”, concluyó el Director de Protección Civil Municipal.