3 de enero de 2013

Disminuyen índices rojos, gracias al factor económico.

La falta de previsión dejó al conductor de la camioneta MAZDA, placas XW-55-972, varado sobre la 180, Matamoros – Puerto Juárez, saliendo de Santiago Tuxtla hacia San Andrés Tuxtla. (Foto | JC Absalón) 
Conductor del taxi 983 placas 82-48-XCX del estado de Veracruz del sitio local de San Andrés Tuxtla, rebasando a camión repartidor de refrescos. (Foto | JC Absalón) 
Conductor de la camioneta particular estaquitas placas XT-08-368 rebasando a camión color rojo, repartidor de refrescos placas XR-72-888 número económico AND-1567. (Foto | JC Absalón) 
Conductor del taxi 163 placas 84-90-XCX del Estado de Veracruz del sitio local de Santiago Tuxtla, rebasando a camioneta Nissan estaquitas placas XT-08-368. (Fotos | JC Absalón)
A diferencia de varias décadas en que la calle Matamoros de la Col. Esperanza siempre estaba llena de “viejos” que iluminaban toda esta calle, se observó gran parte del tramo triste, porque incluso aquí los fines de cada año había baile popular, todo eso extrañó gran parte de los vecinos del lugar. (Foto | JC Absalón) 
Solo tres “viejos” fueron quemados en el tramo de la calle Matamoros, entre Agustín de Iturbide e Ignacio Zaragoza. (Foto | JC Absalón) 
La pirotécnica empleada para la quema de “los viejos” ya no fue tan holgada como en años pasados, la inversión menor por lo tanto menos ruido y riesgos. (Foto | JC Absalón) 

Juan Carlos Absalón/San Andrés Tuxtla, Ver.—Una de las poderosas razones que influenciaron para que la gran mayoría de ciudadanos no cayera en los excesos fue el factor económico, faltó dinero para que los despilfarros y abusos no se cometieran y estos no se convirtieran en los índices que alteraran las estadísticas de la nota roja.
Cierto es que en lo mucho, el trabajo de la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado, pero más el trabajo de las unidades municipales de protección civil tuvo mucho que ver en el exhorto a evitar convertirse en estadística de los sucesos.
Al menos en el municipio de San Andrés Tuxtla, el ingeniero Josué Ceja Espejo, a través no solo de los medios de comunicación, sino incluso, en redes sociales a través de poster exhortaba a no convertirse en estadística.
En años anteriores los aguinaldos oportunos, y el ahorro en la canasta básica permitían a la sociedad en general comprarse ropa y calzado, hacer arreglos a la casa, disfrutar de una buena comida y de bebidas embriagantes. Otros más hasta cambiar el automóvil.
Los descontroles administrativos en algunas administraciones de gobierno municipal en gran parte de la entidad veracruzana, trucaron el anhelo de algunos burócratas de disfrutar del aguinaldo que les permitían ciertos placeres, cambio de carro, grandes fiestas y lo que podían disfrutar.
Todo ello contribuyó, aunque se lea frío y criticable, a que no hubiera incidentes si comparamos los números al año anterior, así como de la quema de pirotécnica; el precio de los cohetes, por muy sencillos se incrementó, y también ello contribuyó que ha falta de dinero para gastarlos en ellos también la vieja tradición de “la quema del viejo” fuera menor.
Y aunque no se tome en cuenta, la falta de quema de cohetes también ayudó en mucho a que un considerable número de niños y mayores no resultaran lesionados por estas actividades, que también ayudó en suma a disminuir el alto índice de contaminación que deja la quema de pólvora.
Y esto se refleja en las propias palabras del titular de Protección Civil Municipal y del H. Cuerpo de Bomberos Josué Ceja Espejo que informó en el primer día del 2013 que no se reportaron llamadas de auxilio lo que se reflejó en la tranquilidad que hubo en la ciudadanía.
Lo gratificante fue ver suelta de globos que se elevaban cuando daban las 12:00 horas llevando luces de bengala que iluminaban en la noche de los primeros minutos del año que iniciamos.
Por ello agradezcamos al Dios todopoderoso que las adversidades al final tienen un motivo que enseña a reflexionar que los excesos no siempre tienen resultados positivos, y la noche del día último del 2012, hubo un momento para valorar lo que tenemos y lo que dejamos de tener.
Feliz Año 2013 para todos.

Más de 25 mil desaparecidos

Sin identificar unos 15 mil muertos por la violencia
Policías observan la calavera de una víctima de la violencia en Ciudad Juárez. (Foto | E.M.) 

Agencias Dpa/México, D.F.—Más de 15 mil personas que han sido asesinadas en México –en los últimos seis años— permanecen sin identificar y la mayoría fueron sepultadas en fosas comunes, según cifras difundidas este miércoles por el diario ‘La Jornada’.
De enero del 2006 a agosto del 2012 se realizaron análisis genéticos de 15 mil, 618 personas que no portaban identificación al momento de morir de manera violenta, entre ellos inmigrantes y fallecidos en enfrentamientos entre bandas rivales o con fuerzas de seguridad. Sólo 425 pudieron ser identificados.
Las cifras citadas por el diario provienen del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia de la fiscalía general.
Según señaló ‘La Jornada’, en el país hay 13 estados (provincias), sobre un total de 32, que carecen de laboratorios de genética y en el resto no hay reglas homologadas para el manejo de restos humanos.
El 97% de los cuerpos no identificados fueron a parar a fosas comunes.
Durante el gobierno de seis años del conservador Felipe Calderón, que concluyó el 1 de diciembre, murieron unas 70 mil personas en hechos asociados con el crimen organizado, según estimaciones de la actual administración del presidente Enrique Peña Nieto.
De manera oficial no se ha dado a conocer el número de personas desaparecidas. Pero el diario ‘Washington Post’ afirmó hace unas semanas que la Procuraduría General de la República tiene una lista de 25 mil desaparecidos, pero el fiscal general, Jesús Murillo Karam, desconoció la existencia de ese listado.

Este 2013 será de grandes logros y transformaciones para México: EPN

Comunicado de PRENSA/México, D. F.—“Por ello, celebro haber comenzado el 2013 con un evento laboral: la toma de Protesta a los Representantes de los Trabajadores y de los Patrones en las Juntas Especiales de la Federal de Conciliación y Arbitraje…
“Porque así queremos que sea este año: pleno de trabajo, de oportunidades para aportar y demostrar lo que podemos hacer los mexicanos con voluntad y compromiso…
“México hoy cuenta con una renovada Ley Federal del Trabajo que mejora la eficiencia, flexibilidad y formalidad del mercado laboral del país…
“La reforma laboral es un gran logro de todos los mexicanos. Pero tenemos que seguir trabajando también, en una agenda de reformas profundas que impulsen el crecimiento, promuevan la igualdad  y la inclusión social…
“El objetivo de toda reforma, es que a las familias les vaya bien, que tengan mejores empleos, que ganen más y logren mayor calidad de vida…
“Ese es nuestro principal reto económico: mejorar la economía de las familias mexicanas. Juntos lo lograremos. 2013 será un año de trabajo y prosperidad para los mexicanos.”
Este mensaje lo pronunció luego de tomar la protesta a los representantes de los trabajadores y patrones en las Juntas Especiales de la Federal de Conciliación y Arbitraje para el periodo 2013-2018, el Presidente de la República expresó que 2013 debe ser un año de transformación económica para México. 

El Gobierno de la República trabajará para generar mayor bienestar para todas las familias mexicanas.
El Presidente Enrique Peña Nieto afirmó que el Gobierno de la República trabajará para generar un ambiente en el país que permita que, con el acuerdo de los sectores obrero, patronal y gubernamental, “México pueda tener un crecimiento más acelerado y, con ello, pueda generar condiciones de mayor bienestar para todas las familias mexicanas”.
Reiteró la voluntad política para que este año se pueda dar paso a la construcción de nuevos acuerdos que, apegados al Pacto por México firmado con distintas fuerzas políticas, permitan ampliar los beneficios para todos los mexicanos.
Resaltó que para el Gobierno de la República será una prioridad “ser un incansable promotor de mayor trabajo formal, que represente para las familias mexicanas mayor ingreso a partir de tener trabajos mejor remunerados que sean consecuencia de un entorno de mayor competitividad y productividad”.
Estoy consciente de que la generación de empleos no depende de la decisión unilateral del Presidente de la República; “depende de la capacidad que tengan los patrones y los trabajadores que al ponerse de acuerdo y al incorporar todo aquello que les haga más productivos y más competitivos, puedan generarse mayor número de empleos”, precisó.
Añadió que en el Gobierno de la República, el manejo responsable de las finanzas será la base para lograr un mayor crecimiento económico en beneficio de todos los mexicanos.
Tras señalar que a diferencia de ocasiones anteriores, “las eventuales amenazas sobre nuestra economía no son por razones internas, sino por factores externos”, el Presidente Peña Nieto celebró el acuerdo alcanzado en Estados Unidos para atender el déficit fiscal de ese país.
“México celebra el acuerdo que ha tenido el Congreso de los Estados Unidos que, sin duda, difiere o deja de lado lo que representaba un riesgo para la economía de nuestro país, pero también motiva el que México hoy se ocupe de fortalecerse internamente”, manifestó.
El Primer Mandatario de la Nación destacó que esa es una buena noticia para México, “y ante este escenario, lo primero que tenemos que hacer para crecer económicamente es fortalecer nuestra condición macroeconómica”.
Reconoció la responsabilidad y el compromiso de los legisladores mexicanos en la aprobación del Paquete Económico 2013 con cero déficit fiscal en el presupuesto de la Federación, lo que sin duda contribuye a un mayor fortalecimiento a la condición macroeconómica del país.
Dijo que el Paquete Económico aprobado por el Congreso de la Unión “nos hace menos vulnerables ante el complejo entorno internacional, pero apenas es un primer paso para alcanzar mayores tasas de crecimiento y generación de empleos”.
En el evento, instruyó al Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida para que, en apego a lo que prevé la nueva legislación laboral del país, acelere la convocatoria para la instalación del Comité Nacional de Productividad.
La productividad, señaló, es una variable económica fundamental, toda vez que permite elevar los salarios reales de los trabajadores, sin generar inflación.