12 de febrero de 2014

EL BREVE ESPACIO: Carvallo, Benítez y Rayas...

uCarvallo, Benítez y Rayas
u¿Quién podría ser el mejor posicionado?
uLos tiempos adelantados


Los próximos procesos electorales sufrirán modificaciones y adelantos en su calendario, como se venían dando tradicionalmente; por lo cual muchos aspirantes han adelantado en forma disfrazada sus intenciones de colocarse en el ánimo del electorado.
Particularmente en el Distrito Federal XIX, quienes buscarán sustituir en el cargo a la señora Marina Garay Cabada, han estado haciendo diferentes labores de carácter político – social con la firme intención de llamar la atención, con mensajes subliminales que dicen a gritos “¡aquí estoy!”.
De los más adelantados, encontramos al licenciado Jorge Alejandro Carvallo Delfín, actual secretario particular del Gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien dejó –por una negociación- la presidencia de la Junta de Coordinación Política de la LXII del H. Legislatura del Congreso Local del Estado de Veracruz.
Para muchos políticos, fue un craso error del lerdense  porque se perdió un rato del escenario político, además de que no le resultó el movimiento igual que lo tuvo con el gobernador de mandato cumplido, el Maestro Fidel Herrera Beltrán, pues el de Nopaltepec, sí le dio carta abierta y Carvallo aprovechó la oportunidad para crecer políticamente, siendo perseguido en cada punto donde se paraba por toda clase de funcionarios que lo veían como el enlace inmediato con quien gobernaba en Veracruz.
A diferencia de aquel entonces Jorge Carvallo, ya no creció de la misma forma con Javier Duarte; atrás de las paredes comentarios filtran al exterior que el secretario particular dejó de contar con el apoyo del mandatario, porque éste dejó pasar el tiempo e posicionarse.
Sin embargo el ex diputado plurinominal ha colocado a sus amigos en puestos estratégicos en distintas dependencias para que sean el eco de su imagen y lo mantengan vigente, al mismo tiempo que le informen de los movimientos de posibles adversarios.

El 25 de Enero del 2013, el Maestro Vicente Guillermo Benítez González, rinde protesta como Subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en el Estado de Veracruz, protesta que le fue tomada por el entonces Secretario de la misma dependencia Marcelo Montiel Montiel, actual delegado federal en la entidad.
Lo pronunciado en aquella ocasión por Marcelo Montiel, de que la participación de Benítez González sería fundamental en el ejercicio de las funciones encomendadas por el Gobernador Javier Duarte, por su capacidad, experiencia y visión, fortaleciendo la estrategia de trabajo de SEDESOL y la vinculación de dependencias con la misma no fue un equívoco.
Al asumir el compromiso el nativo del turístico Catemaco, Ver., señaló; “el trabajo que se realiza desde esta dependencia es fundamental para las familias veracruzana, por lo que me sumo a este equipo de trabajo para servir ampliamente a la sociedad”.
Y hasta ahora, así ha sido; ha cumplido con la encomienda de quien gobierna en Veracruz.
La imagen de Benítez, toma otro rumbo y va más allá.
Leamos con atención:
El 6 de Febrero del 2013, vino a Catemaco, Ver., a entregar apoyos del Programa Empleo Temporal (PET), a 588 pescadores por un monto de más de 2 millones 300 mil pesos.
El 26 de marzo del 2013, vino a Veracruz, la maestra Rosario Robles Berlanga, Secretaria de la SEDESOL, para firmar el Acuerdo Integral para el Desarrollo Social Incluyente, con una inversión de 18 mil 700 millones de pesos, una mezcla de recursos bien planeados, rigor técnico y sobre todo, transparencia del esfuerzo unido de los gobiernos federal y estatal, municipios y sociedad, en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre.
A partir de abril pasado, inician sus apariciones en el escenario político – social, al lado de Marcelo Montiel., supervisando e inaugurando obras de infraestructura en diferentes puntos de la entidad; firmando convenios con Liconsa, y para julio del 2013, se anuncia la reducción de la pobreza 22.5% (tres veces más la media nacional).
En agosto, el gabinete duartista sufre ajustes y entra al relevo de Marcelo Montiel, el licenciado Alberto Silva Ramos, y ponen en marcha las Brigadas Institucionales Comunitarias Adelante (BICAS), donde Benítez González recorre la entidad llevando apoyos y beneficios junto con Silva Ramos.
Se trabaja en la cobertura de los Programas 65 y más; Seguros para Jefas de Familia, Apoyos en Materia de Salud y Opciones Productivas, en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre.
La cobertura aumenta, al llevar talleres a grupos organizados para que sus integrantes generen sus propios ingreses; llevan techos seguros, apoyos para el campo y pisos firmes; y además se traen proyectos productivos como la cría de ovinos, caprinos y vacunos, además de huertos.
El subsecretario hace un anuncio importante y de allí el encuentro con alcaldes del sureste, “en los primeros dos años de los gobiernos municipales e focalizará en educación, salud, vivienda, alimentación y servicios básicos”.
SEDESOL, en el mes de agosto, comienza a entregar escrituras a familias a través de INVIVIENDA, y en el mismo mes inicia el pre registro de afiliación al programa de Seguros de Vida para Mujeres Jefas de Familia.
Con el paso de la TT Fernand vimos a Benítez en la zona de desastre llevando apoyos, por instrucciones del gobernador; y así podríamos citar muchas actividades desarrolladas por el catemaqueño; todo este trayecto de un año, un mes y cinco días, colocó a Vicente como otra opción para que el electorado lo vea como otra carta fuerte, quizá la más fuerte del Gobernador, pues –se comenta- hasta el momento que el subsecretario tiene ese ofrecimiento de ir en busca del voto popular y que contaría con todo el apoyo del mandatario, aunque siempre la última palabra la tiene la ciudadanía.
Señales que podrían colocar a Benítez como un viable candidato a la diputación federal.
El nativo del turístico municipio, aprovecha sus días de descanso para estar en su pueblo y escucha las demandas; analiza las necesidades para gestionar a través de la representatividad que ostenta y atraer beneficios in abusar del cargo.
Alcaldes del sureste y de la región lo buscan para mostrarle su simpatía y en el momento que se llegara a requerir le han manifestado su respaldo; analicemos lo tiempos, el ajedrez se mueve bajo el agua, y con mucha velocidad.

Los corrillos dejan escuchar otros nombres de algunos que dicen “quiero”, pero no se manifiestan abiertamente y buscan que “alguien” lo haga por ellos; y allí tenemos que se asoma recientemente el ingeniero Silvano Torres Xolio; personaje que busca en lo oscurito y que aunque quiere no lo dice, y que también ha perdido credibilidad por su falta de definición, porque es un político a la deriva.
De nueva cuenta tenemos al doctor Juan Manuel Rayas Arvizu, ex candidato a la presidencia municipal de San Andrés Tuxtla, Ver., quien contendió con el ingeniero Manuel Rosendo Pelayo, Silvano Torres Xolio, Juan Carlos Ochoa Avilés, Francisco Espinoza Pérez y Rafael Quinto Hernández.
Rayas Arvizu se lanzó al escenario político con la asociación civil Juntos Rumbo Adelante (JRA), con un grupo de jóvenes incorporando a miles de familias a la asociación que logró posicionarlo muy cerca de Rosendo Pelayo, asociación con la benefició a familias entregando lentes, medicamentos, apoyos para costosas cirugías, introducción de agua potable a comunidades de la alta montaña; apertura de caminos saca cosechas, además de becas y otros apoyos más.
Las negociaciones que se dieron allá en casa museo del puerto de Veracruz, allí quedaron y Rayas tuvo que hacer una tregua, sin embargo, ha vuelto al escenario, y ahora, a través del proyecto Stevia, -se comenta- podría ser la alternativa de posicionarse nuevamente en busca de un puesto de elección popular.
Todo es cuestión de tiempo…
Comentarios y sugerencias a los E-mails: absa_1962@hotmail.com y elpregondeltoxtlan@hotmail.com

10 de febrero de 2014

María Valverde, en escenarios naturales de Catemaco y Los Tuxtlas

Inicia grabación de La Carga
uGran derrama económica por tres semanas


Berenice Tépach González / Catemaco, Ver.—Catemaco es un escenario ideal y de los más solicitados para las producciones cinematográficas, documentales de cadenas televisivas internacionales y comerciales, por ser un set natural… En esta ciudad se han grabado las cintas Apocalypto, Piedras Verdes, El Curandero, The Guardians, entre otras más y ahora La Carga, película dirigida por Alan Johnson y cuya historia se situará en 1547, en la época de la Colonia teniendo como escenario las bellezas naturales de Catemaco y San Andrés Tuxtla.
Julián Organista Barranca, director de Turismo Municipal de Catemaco, Ver., dio a conocer que a partir de este 10 de Febrero inició el rodaje de la película La Carga, destacando que Catemaco se sigue posicionando como uno de las principales ciudades de la entidad veracruzana donde se graban películas y telenovelas.
Esta filmación dejará una derrama económica importante, no solo para Catemaco, si no para la Región de Los Tuxtlas, al generar empleos y la ocupación de los hoteles de esta ciudad; además de promocionar la zona internacionalmente para que los turistas visiten Catemaco, Ver., por lo que la administración municipal que encabeza el alcalde Jorge Alberto González Azamar, por medio de la dirección de turismo encabezada está otorgando las facilidades necesarias a la producción para que se realice esta filmación.

Nanciyaga, La Jungla, Poza Azul, Poza Reyna, Cascadas Gemelas, Cola de Caballo, Totonican y Rio Cuetzalapan serán las locaciones en donde participará por 3 semanas la actriz española María Valverde, quien fuera la protagonista de tres metros sobre el cielo y ahora en esta cinta estelarizara al lado del actor Horacio García Rojas, así como Gerardo Taracena, Noé Hernández y Harold Torres, entre otros actores de talla nacional e internacional que darán vida a los personajes de La Carga.

Falta orden en Veracruz: Fidel Pérez


u Lo que falta es orden en Veracruz.
u Los Yunes, Goyo y los periodistas.
u Tips...tips...tips.

Veracruz, Ver., 10 de Febrero de 2014.—Lo que hace falta en Veracruz es orden.
Nada más.
Desde ahí se disparan todos los males habidos y por haber.
Desde la inseguridad hasta la política y los chismecitos, incluso, de periódicos y periodistas que se sienten ‘las vacas sagradas’ o ‘los tiburones blancos del Golfo de México’.
Mire usted.
En administraciones pasadas, nadie, absolutamente nadie osaba faltarle al respeto al gobernante en turno y balconearse mediáticamente con fines electoreros para sucederlo, hasta, tal vez, el último año de su gobierno.
Pero las cosas han cambiado y mucho.
Hoy es distinto todo.
Hay un chiquero en la política local.
Y eso daña.
Daña mucho tanto al propio gobernante como al desarrollo de la entidad.
Empezando por los Yunes: Héctor y José, su ambición los ha cegado y han logrado que quien manda desvíe su atención hacia ellos.
Tanto Pepe como Héctor se han hinchado de ambición y han dejado atrás sus servicios legislativos para dar rienda suelta a la búsqueda del rating por la gubernatura estatal.
Claro, ellos lo van a negar, pero en realidad traen prurito electoral.
La ansiosa rasquiña carcome su verdadero servicio social y revela un intenso y rabioso deseo por suceder ya a Javier Duarte.
1.- Uno, Héctor, pregunta y pregunta si es verdad que Javier Duarte se va al gabinete de Enrique Peña Nieto y si en el interinato se queda él como gobernador en turno.
2.- Su plan “b” es que de no hacerse esa metamorfosis peñanietista, entonces, seguirá en su periplo estatal para ganar adeptos rumbo a la candidatura del PRI al gobierno veracruzano.
Si resulta el primero, como pregonan los hectoryunistas, entonces quien tendría camino libre para llegar a la candidatura del PRI al gobierno de Veracruz será, entonces, José Yunes.
De ser el segundo, entonces, Héctor insiste en que él será porque un pacto con Fidel Herrera lo hace ya sucesor de Javier Duarte.
Así lo pregona.
José Yunes, mientras tanto, pone una carta en la mesa: su intenso trabajo realizado a lo largo del estado desde hace más de diez años y, por ende, hace magia con su rating.
“Estoy mejor posicionado que Héctor (Yunes)”, hay quien asegura haberlo oído refunfuñar.
Pero mientras este parcito le hace al loco jugando al senador, sin hacer nada más que ruído mediático, otros como Jorge Carvallo, Erick Lagos, Marlon Ramírez, Adolfo Mota y Alberto Silva, han abandonado las dependencias que deben dirigir y se han dedicado más al balconeo mediático para empezar a tentar una posible designación o imposición como candidatos a una diputación federal.
Son los cinco alocados que no resuelven nada pero que cómo gastan saliva en los medios haciéndose pasar como los héroes que debe tener Veracruz.
Nadie, ninguno de los cinco le resuelve a usted un problema, claro, lo van a envolver con la promesa de un sí, pero jamás le resolverán algo.
Nunca.
Ahí usted si les da su valioso voto en las próximas elecciones federales.
Y, como usted sabe, a ellos tampoco alguien les pone orden.

Tips...tips...tips
El asunto del levantón al periodista Gregorio Jiménez ya se ensució. ¿Para qué cree usted que debe servir un periodista, para qué?. ¡Claro!, para informar, somos el trampolín entre sociedad y gobierno y viceversa.
Por eso, mientras más periodistas salgan de la sala de redacción a las calles a armar protestas más recuerdo al circo Atayde, a los payasos. Sí, es cierto, a Goyo y a su familia hay que apoyarlos, hay que exigir que lo devuelvan vivo, sí, pero desde nuestra trinchera, desde lo que saben hacer que es el periodismo. Lo demás huele a protagonismo, a exhibicionismo, “a mírame estoy aquí...”
La tarde de este domingo, la hermosa avenida Nuevo Veracruz, esa que usó Slim para edificiar la plaza Nuevo Veracruz, se llenó de paracaidistas que a la mala, a lo ilegal se adueñaron de un pedazo de tierra para empezar a hacer ahí sus negocios.
Volvemos a lo mismo, nadie les pone orden. Hasta pronto. Cualquier asunto o dato, envíelo, por favor, a redaccion-dpoderapoder.mx@hotmail.com. Síganos en twitter: @fidelps.