24 de febrero de 2014

Esfuerzos coordinados del Ayuntamiento traerán beneficios para agricultores de San Andrés Tuxtla

Especialistas de Tecnológicos Verifican Invernaderos…
Esfuerzos coordinados del Ayuntamiento traerán beneficios para agricultores de San Andrés Tuxtla

Comunicado de PRENSA / San Andrés Tuxtla, Ver.—Con la premisa de utilizar la infraestructura con la que cuenta el municipio para que se aprovechen las oportunidades que pueden representar, misma que el alcalde Manuel Rosendo Pelayo ha instruido a las áreas que conforman su administración, se realizó verificación a las condiciones de los invernaderos que hay en San Andrés Tuxtla, por parte de personal del Instituto Tecnológico de Tierra Blanca acompañados por docentes del ITSSAT, y personal de la Dirección de Fomento Agropecuario del H. Ayuntamiento local.
El objetivo fue cumplido, tras el recorrido por las instalaciones de los inmuebles de Sontecomoapan y Sihuapan, los especialistas Ángel Cárdenas Cágal, director académico del Instituto de Tierra Blanca, José García Pestaña, docente de la misma casa de estudios, así como Héctor del Ángel, docente de la carrera de ingeniería ambiental del Tecnológico de San Andrés Tuxtla coincidieron en que a pesar de las condiciones en las que se encuentran proyectos como el cultivo de productos endémicos podrían convenir no sólo para el aprovechamiento de los espacios sino para generar fuentes de empleo.
“Nosotros trabajamos con agricultura protegida; es decir, invernaderos con diferentes tipos de tecnología aplicados al cultivo de tomate, chile habanero, pepino y otros productos que bajo las condiciones adecuadas pueden ser comercializados con ventajas para los agricultores pues están libres de plagas y de afectaciones por los fenómenos meteorológicos”, explicó Ángel Cárdenas.
Los especialistas advirtieron que a pesar del abandono que presentan los invernaderos, éstos cuentan con lo básico por lo que se tendría que invertir sólo en malla antiáfidas y las cubiertas plásticas, por lo que el intercambio de experiencias que se realice entre los trabajadores de los tecnológicos y el personal de la administración que encabeza Manuel Rosendo Pelayo se enfocará en determinar qué cultivos serán los adecuados para trabajar en estos espacios.
Héctor del Ángel reconoció el trabajo de vinculación que está llevando a cabo el H. Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla pues dijo los esfuerzos coordinados traerán mejores resultados para los productores.

“Aplaudimos que los proyectos se realicen contando con la participación de expertos y se aprovechen experiencias tanto de instituciones educativas como de los profesionales con que cuenta el área de fomento agropecuario de la administración de Manuel Rosendo Pelayo, pues los fundamentos para echarlos a andar son sólidos” indicó finalmente  el docente del Tecnológico de San Andrés Tuxtla.

Espacios para expresiones sanandrescanas

Jornadas de arte y cultura…
Espacios para expresiones sanandrescanas

Comunicado de PRENSA / San Andrés Tuxtla, Ver.—Cada fin de semana el parque Sebastián Lerdo de Tejada se convierte en el escenario donde expresiones artísticas y culturales son expuestas ante la ciudadanía que aprecia el esfuerzo de aquellos que se dedican al baile, el canto y otras manifestaciones que logran cada viernes, sábado y domingo entretener a los ciudadanos.
El pasado sábado se presentó Diego Manuel “Duende Trovador”, posteriormente el grupo de son jarocho Dofason así como el dúo Praga del elenco artístico de la Secretaría de Educación de Veracruz.
Para la titular de arte, cultura y vinculación comunitaria, Rubí Oceguera Rueda, estos eventos reflejan además del talento que hay en el municipio la relación que hay entre el arte, la cultura y el entretenimiento.
“Debemos mostrar todas las manifestaciones artísticas que existen entre los sanandrescanos, pues forman parte de la identidad del municipio, además de que forman parte del desarrollo de cada individuo”, señaló la funcionaria municipal.
Con una buena aceptación de parte de la ciudadanía y bajo la premisa del alcalde Manuel Rosendo Pelayo de dar a los sanandrescanos espectáculos de calidad que enmarquen la convivencia familiar y sean alternativas de entretenimiento para niños y jóvenes, estas jornadas se realizarán semana tras semana.

23 de febrero de 2014

Escribe Yunes Landa acerca de la captura de "El Chapo"


v La lucha contra el narcotráfico una cuestión de inteligencia

La estrategia de cambios en nuestro país, además de los conocidos como estructurales contemplados a través de las reformas legislativas y acuerdos internacionales, sin duda incluye acciones en materia de seguridad.
La recaptura este fin de semana de Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, uno de los delincuentes más buscados a nivel mundial por diversas autoridades, es el resultado de la determinación del gobierno de Enrique Peña Nieto de implementar operaciones de inteligencia y cooperación contundentes para minar los cimientos del crimen organizado y recuperar la tranquilidad de los mexicanos.
La semana pasada, pudimos observar dos eventos trascendentales para nuestro país, por un lado, la Cumbre de Líderes de América del Norte y, por el otro, la recaptura del líder del Cartel de Sinaloa. El mensaje del gobierno mexicano es claro: “las propuestas no se quedan en palabras, estamos haciendo acciones decididas por generar un cambio positivo que nos conviene a todos”.
El gobierno mexicano está mostrando su determinación por recuperar la tranquilidad en la población, sobre todo en aquellos territorios dominados por mucho tiempo por la delincuencia, y con ello generar confianza para atraer inversiones nacionales y extranjeras.
Es evidente el cambio radical en la estrategia emprendida contra el narcotráfico y la delincuencia organizada. Se pasó del enfrentamiento puro sin importar los daños colaterales, hacia una estrategia con mayor inteligencia y cooperación, por eso los resultados son distintos.
La recaptura de “El Chapo” es la número 75 de una estrategia planteada desde el inicio del actual gobierno. Aún recordamos las críticas vertidas cuando se planteó y decidió reorganizar la estrategia de seguridad, para que ésta fuera retomada por la Secretaría de Gobernación, no obstante, hoy en día vemos como algunos de los entonces acuciosos críticos reconocen los logros alcanzados y la innegable coordinación entre SEGOB – SEDENA – SEMAR – CISEN – Policía Federal y PGR.
Es innegable la capacidad y compromiso de la Marina - Armada de México en la lucha contra el crimen. Los ciudadanos lo perciben. El puerto de Veracruz es un  ejemplo del control positivo ejercido por la SEMAR y del sentimiento de protección generado en la población. La tan comentada recaptura en Mazatlán, sin disparar una sola bala, lo confirma.
Imagen celebró la determinación del presidente Enrique Peña Nieto para lograr irrefutables buenos resultados, coincido en que aún hay muchos pendientes, por ello, todos debemos sumarnos al esfuerzo.

Tw: @HectorYunes