15 de febrero de 2018

“CON LA SOCIEDAD, DESARROLLAREMOS SAN ANDRÉS TUXTLA”; TAVO PÉREZ.

Instalan Consejo de Desarrollo Municipal, con participación de representantes de colonias y comunidades. La forma de servir ha cambiado y hay que atender el verdadero significado del servicio, afirma el alcalde.


Comunicado DCS |
San Andrés Tuxtla, Ver.—Con la participación de los sectores más representativos de la zona rural y urbana, así como del sector empresarial, quedó instalado el Consejo de Desarrollo Municipal, que acompañará a la administración municipal que preside Tavo Pérez Garay.
“Nosotros como gente de política, entendimos desde hace tiempo, lo que muchos no querían o no quieren ver: la forma de servir ha cambiado y hay que atender el verdadero significado del servicio, donde quien manda es la gente y quien atiende, somos nosotros”, destacó el Munícipe.
Los integrantes del Consejo serán los encargados de la planeación, programación y vigilancia de las obras que se realicen en el Ejercicio Fiscal 2018 con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, traducido en acciones y obras que beneficiarán a los sanandrescanos.
Por votación unánime el pleno del Cabildo aprobó en sesión solemne la instalación del Consejo de Desarrollo Municipal, quedando de la siguiente manera:
Presidente del Consejo, Octavio Pérez Garay, y como Vocal de Control y Vigilancia, el empresario Roberto Paredes Sampieri.
“En campaña ese fue el compromiso y ahora dejamos claro, que sabemos cumplir, este órgano de participación ciudadana, tiene importancia fundamental para la planeación, programación, ejecución  y vigilancia de las obras y acciones del Ejercicio Fiscal 2018, para diseñar y aprobar el proyecto de inversión con compromisos cumplidos para la cabecera y sus comunidades, acciones y obras en beneficio de los sanandrescanos”, concluyó.


BODAS COLECTIVAS EN SAN ANDRÉS TUXTLA

Alcalde y regidores entregan documentos a recién casados. Aprovecharon el trámite sin costo 66 parejas del municipio

CJomunicado | San Andrés Tuxtla, Ver.—En apego al Programa que auspician las autoridades municipales en el marco del festejo del Día del Amor y la Amistad, el alcalde Octavio Pérez Garay, instruyó al personal del Registro Civil de San Andrés Tuxtla, para realizar la ceremonia de “Entrega de Actas de Matrimonio Gratuitas” a más de 60 parejas de recién casados.
De manera gratuita,  un aproximado de 66 parejas de la cabecera municipal y comunidades del Municipio, legalizaron su unión gracias al Programa Bodas Colectivas, que con motivo de la Celebración del Día del Amor y la Amistad, se realizó en la Sala de Cabildos del Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, donde también estuvieron presentes, la Presidenta del DIF Municipal, señora Lilly de Pérez, la síndico único María Elena Cadena Bustamante, el secretario del H. Ayuntamiento Municipal Constitucional, licenciado Carlos Darío Rubí Turrent; así como los regidores Pedro Delgado Sánchez, Guillermo Pretelín Silva, Martín Josué Ataxca Hernández, Efraín Chagala Chontal, Daniela Turrent Espinosa, Elsa María González Domínguez, Edith Olin Arano y Reina Caixba Arrés, además del Director del DIF Municipal.
En su mensaje a los recién casados, Tavo Pérez aprovechó para felicitar a los contrayentes por su determinación y disposición para legalizar la unión marital, a la vez que se dirigió a los recién casados para recordarles que el matrimonio conlleva no sólo obligaciones civiles, sino que también implica seguir preceptos morales y de respeto mutuo.
Asimismo, el alcalde les reiteró su compromiso para facilitar este trámite y ofrecer de manera gratuita la regularización de los matrimonios.
De manera Simbólica se entregaron actas de matrimonio a algunas de las parejas ahí reunidas, junto con quienes, al final de la ceremonia civil, se procedió a repartir pasteles que el alcalde donó, para el festejo colectivo de esta fecha tan significativa.



14 de febrero de 2018

Se debe verificar si es válido proporcionar información académica, por ser dato personal

Aun cuando sean servidores públicos

Se debe verificar si es válido proporcionar información académica, por ser dato personal

Se puede dar si se trata de un requisito para ocupar el cargo  También si el funcionario así se ostenta en la página oficial del sujeto obligado  En caso contrario, su divulgación requiere consentimiento del titular


Comunicado de PRENSA |
Xalapa, Ver.—Al resolver el expediente IVAI-REV/2180/2017/I, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) instó a la Universidad Veracruzana (UV) por proporcionar información académica de un servidor público sin corroborar si debía o no darla conforme a los supuestos que establece la ley de la materia.

En el caso, mediante solicitud de información, una persona le requirió a la UV versión pública de la documentación que registra la situación académica de la Maestría en Derecho con especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo de un servidor público, en específico, la documentación que corresponde a su proceso de titulación.

Al responder, la Universidad anexó mapa curricular que contiene las materias, horas y créditos que deben cubrirse para acreditar dicha maestría e informó el porcentaje de avance que llevaba el servidor público del que se solicitó la información. Posteriormente, el director de la Facultad de Derecho manifestó que no existía documentación del proceso de titulación en virtud de que el servidor no se había titulado.

El IVAI revisó la síntesis curricular del servidor público en cuestión en la página del sujeto obligado para el que trabaja, donde observó que se ostentaba como licenciado en Derecho, egresado de la Universidad Veracruzana, con estudios de Maestría en Derecho con especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo por la misma entidad educativa, en proceso de titulación. Asimismo, al consultar el perfil de su puesto, identificó que la escolaridad mínima era de licenciatura en Derecho.

En ese contexto, toda vez que el servidor público manifiesta en su síntesis curricular que cuenta con estudios de maestría en proceso de titulación, es válido que se proporcione lo solicitado en los términos en que se hizo, ya que coincide con lo pedido y lo publicado en la página oficial de la dependencia.

No obstante, los comisionados Yolli García Alvarez, José Rubén Mendoza Hernández y Arturo Mariscal Rodríguez reprobaron que no existiera un solo argumento por parte de la UV del por qué entregaba la información aun cuando se trataba de un dato personal; pues al no ser un requisito acreditar el grado de maestría para ocupar el cargo, esa información debe mantener su naturaleza de dato personal con carácter de confidencial, que no puede ser proporcionada a menos que se acredite que el propio servidor público lo autorice, se ostente o señale haber cursado o tener el grado que se solicita, en la página oficial del sujeto obligado. 

Por ello, el IVAI instó al coordinador universitario de transparencia para que en posteriores ocasiones cuando se solicite información académica de servidores públicos, antes de proporcionarla verifique si pese a ser un dato personal debe entregarse. De reincidir en dicha conducta, se hará acreedor a cualquiera de las sanciones previstas en el Título Noveno de la Ley 875 de Transparencia y Acceso a la Información Pública, relativo a las medidas de apremio y sanciones.

Por otro lado, el órgano garante resolvió el asunto IVAI-REV/2158/2017/III, también interpuesto en contra de la Universidad Veracruzana por inconformidad con la respuesta, donde un persona requirió conocer los viáticos pagados del primero de septiembre 2013 al 31 de agosto 2017 a la rectora, miembros de la Junta de Gobierno y directores generales, Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) de cada viaje y lista de acompañantes o personal que fue a los mismos lugares o eventos.

Los comisionados del IVAI ordenaron a la UV poner a disposición los comprobantes fiscales del ejercicio 2013, al no contar con ellos de manera digital; de los comprobantes del ejercicio 2014 al cuatro de mayo de 2015, si bien no se trataba de una obligación de transparencia como ahora lo marca la Ley 875, toda vez que es información que debe resguardar en formato digital, tendrá que proporcionarla así; sobre lo requerido del mes de mayo de 2015 a la fecha de la solicitud, deberá entregarlo en formato digital, al tratarse de información pública y una obligación de transparencia.

Cabe mencionar que al hacer una inspección al portal del sujeto obligado para corroborar si aquello que sí corresponde a una obligación de transparencia se encontraba publicado de manera electrónica, el IVAI identificó que no estaban habilitados los vínculos a las facturas o comprobantes de los viáticos erogados.

En cuanto a los servidores públicos que asistieron a los mismos eventos, la UV deberá proporcionar la información, toda vez que uno de los campos de los formatos que usa para publicar esta obligación de transparencia corresponde al motivo de la comisión; por lo que de ahí puede identificar cuando dos o más servidores públicos asisten a un mismo evento.

En la sesión pública de hoy, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales resolvió 124 recursos de revisión emitiendo un total de 113 sentencias.