7 de febrero de 2014

Fundación JRA generará mil empleos

Aterriza proyecto en Los Tuxtlas…
Fundación JRA generará mil empleos
u Con la visita del Gobernador Javier Duarte e inversionistas nacionales, y la presencia de alcaldes de la Región sembrarán el primer plantío de Stevia
u El millonario proyecto inicial contempla 600 hectáreas en Los Tuxtlas, y se espera llegar a 5 mil hectáreas a lo largo del territorio veracruzano  
San Andrés Tuxtla, Ver.—El empresario Juan Manuel Rayas Arvizu, con sus invitados especiales en la presentación de los plantines de Stevia y sus beneficios, no solo medicinales sino también como fuente de empleo. (Foto | JC Absalón)


San Andrés Tuxtla, Ver.—El magistrado José Lima Cobos y el ingeniero Jorge Ignacio OrtÍz Jiménez, al lado de expertos en agricultura, con todos los asistentes escuchan el proceso y adaptación de Stevia al clima de Los Tuxtlas. (Foto | JC Absalón)

Juan Carlos Absalón / San Andrés Tuxtla, Ver.—A tres meses en que el Complejo de Investigación y Desarrollo Herbolario CIDH, S.A. de C.V., -empresa 100% mexicana y que pertenece al Consorcio Rayca-, presentara plantines de Stevia, el esfuerzo de años atrás tiene resultados que beneficiarán no solo en el campo de la medicina y cosméticos, sino también será una fuente de trabajo, como lo fue el tabaco en sus tiempos de auge.
Fue el miércoles 6 de noviembre del 2013, cuando el doctor Juan Manuel Rayas Arvizu, invitó a alcaldes y ex alcaldes; funcionarios de los tres niveles de gobierno; y expertos en la agricultura experimental, donde personalmente el empresario comentó de las bondades de la Stevia.
En su momento, informó; que, para traer la Stevia a Los Tuxtlas, el CIDH, importó del Paraguay 800 plantines, los cuales fueron adaptando a la Región de San Andrés Tuxtla, llevando a su vez labores de reproducción hasta lograr un crecimiento de más de 60 mil plantines, con el fin de seguir creciendo y convertir la STEVIA en la planta de mayor cosecha en tierras de la Región de Los Tuxtlas.
Y será este viernes 7 de febrero del 2014, en punto de las 13:30 horas, en el camino que conduce a Santa Rosa Abata, municipio de San Andrés Tuxtla, Ver., cuando la fundación Juntos Rumbo Adelante (JRA) en coordinación con el CIDH, aterricen el proyecto en Los Tuxtlas, en la que se sembrarán 500 hectáreas de la planta Stevia, donde se comenta, habrá una inversión de más de 600 millones de pesos, lo que generará más de mil empleos.
Al trascendental evento, se espera la visita del Gobernador del Estado, doctor Javier Duarte de Ochoa junto con inversionistas nacionales, además, por supuesto, de alcaldes de la Región; y autoridades de agricultura, para que se realice la siembra del primer plantío de Stevia.
Los productores de la región que participarán en este proyecto, recibirán plantines y fertilizantes, además contarán con la capacitación y supervisión necesarias para el manejo de esta planta. La materia prima Stevia, será canalizada al centro de acopio del CIDH, para su producción e industrialización.
Como fuente de empleo:
De la inversión inicial, para fines del 2014, se espera una derrama económica de al menos 2 mil millones de pesos; lo que habrá d beneficiar en ese primer año a familias del Distrito de Los Tuxtlas.
El objetivo va más allá; la plantación de 5 mil hectáreas a lo largo del territorio veracruzano a finales del 2015, con una plantación, compra y comercialización garantizada de este producto, generando una derrama económica superior a un billón, ochocientos mil pesos, durante el segundo año.
Como medicina:
Es un arbusto herbáceo que no sobrepasa los 80 centímetros de alto, de hoja perenne y de la familia de los crisantemos. Su nombre científico es Stevia Rebaudiana Bertoni, en honor a los dos científicos (Rebaudi y Bertoni) que la estudiaron y clasificaron en primer lugar. Es originaria de la cordillera de Amambay, entre Paraguay y Brasil, en donde crece de forma espontánea, y ha sido consumido por los indios guaraní durante siglos, mucho antes de la llegada de los españoles a América. Es el edulcorante natural más antiguo que se conoce.
Las hojas de Stevia son de 10 a 15 veces más dulces que el azúcar de la mesa. Los extractos refinados de Stevia, llamados esteviósidos (polvo blanco conteniendo 85-95% de esteviósidos) son 200 a 300 veces más dulce que el azúcar.}
Se le atribuyen diversas acciones a la salud como:
Acción hipoglicémica. La Stevia estimula de forma natural la producción de insulina, actuando sobre las células beta del páncreas. Una ayuda natural a personas con diabetes tipo 2 que no dependen de la insulina.
Antioxidante. El poder antioxidante de la Stevia es siete veces superior al té verde. Se ha encontrado que el extracto de Stevia tiene grandes cantidades de antioxidantes que combaten el daño al ADN que puede desembocar en enfermedades graves como el cáncer.
Suave diurético. La Stevia ayuda a reducir los niveles de ácido úrico.
Antiácido. La Stevia combate la acidez de estómago y facilita la digestión. Además actúa de forma beneficiosa en la absorción de las grasas.
Efecto hipotensor, vasolidatador y cardiotónico. La Stevia ayuda a regular los latidos del corazón y reduce la tensión arterial.
Antibiótico natural. Refuerza el sistema inmunológico y mejora las defensas frente a gripes y resfriados.
Bactericida. Se emplea en elaboración de chicles y pastas dentífricas contra contra la placa bacteriana y para prevenir la caries. También combate algunos hongos como el Cándida Albicans que produce la vaginitis.
Y, como Cicatrizante. La Stevia se usa en aplicaciones para regenerar quemaduras y heridas.

Para su comercialización se presenta en extracto, molida y en hoja natural o deshidratada.

6 de febrero de 2014

Brujos de Los Tuxtlas recibió la “Copa Duarte”

Culmina LIV exitosa temporada 2013 – 2014
Brujos de Los Tuxtlas recibió la “Copa Duarte”
v El béisbol jugado en la liga invernal, concluye con gran satisfacción al lograr una temporada con mayor nivel y calidad desde su inicio, en el 2005
v La LIV agradece la entrega y pasión de la afición y a Los Brujos al llevar por segunda vez la representación de México a la Serie Latinoamericana

Comunicado de PRENSA / Veracruz, Ver.—Una vez que ha concluido la participación en la Serie Latinoamericana de Béisbol Profesional celebrada en Montería, Colombia, se da el Cerrojazo Final a la Temporada 2013 – 2014 de la Liga Invernal Veracruzana (LIV), campaña que dejó un grato sabor de boca en directivos, jugadores, pero sobre todo en los aficionados.
Fue el año de consolidación de la liga de los veracruzanos, pues los ocho equipos participantes se preocuparon por brindar a su afición una novena que diera espectáculo en el terreno de juego; el nivel de juego mejoró con respecto de la campaña anterior, -según dijeron en diferentes espacios los protagonistas en el terreno de juego-, además de que se contó también con la llegada de jugadores de primer nivel en el béisbol mexicano, incluso, de jugadores no solo con experiencia en Grandes Ligas, sino que incluso, jugadores activos en el mejor béisbol del mundo.
La temporada que ha concluido recibió con gran satisfacción a Los Industriales de Coatzacoalcos, quienes tuvieron una digna participación en su año debut, logrando avanzar a la postemporada; además de una gran respuesta de los aficionados que vibraron con el regreso de la pelota invernal veracruzana al antiguo Puerto México. De destacar también la respuesta de los aficionados en Oluta y Acayucan, dos de las plazas en donde mejor respuesta de aficionados hubo, con las dos novenas siendo protagonistas y dando espectáculo de calidad.
Destacada la actuación de Los Tigres de Tuxpan quienes por segundo año lograron avanzar a la postemporada con un equipo que llamó la atención de los aficionados por su gran calidad, además de pelear en los primeros lugares del standing. De igual manera, Los Tobis de Acayucan, fueron un digno representante de su municipio, al llegar por primera ocasión a una final tras el gran acierto de tener alumbrado en el estadio Luis Díaz Flores, lo que se reflejó en gran asistencia de aficionados.
La temporada concluyó con el quinto campeonato de Los Brujos de los Tuxtlas en una gran final, con asistencia récord de aficionados en los cinco partidos, además de la cobertura total de TV Más, la radio y la televisión de los veracruzanos, así como Cablesports, lo que permitió a la Liga Invernal Veracruzana tener mayor proyección a nivel nacional e internacional al cubrir con la televisión una gran parte del territorio del país, además de la radio de la liga invernal veracruzana que a través de internet tuvo la cobertura de todos los partidos de la temporada, llegando a más de 200 mil radioescuchas.
El gran éxito de la Temporada 2013 – 2014 de la Liga Invernal Veracruzana no hubiera sido posible sin el apoyo incondicional de la máxima autoridad del estado, Dr. Javier Duarte de Ochoa, quien mostrando su pasión por el rey de los deportes, no dudó en seguir siendo el principal motor para el engrandecimiento de la pelota veracruzana.
Los Brujos de Los Tuxtlas, al levantar su título, recibieron la "Copa Duarte", trofeo que desde esta campaña se ha institucionalizado para que cada campeón, reciba con honor este galardón que es un símbolo del trabajo en equipo que trae como recompensa una temporada exitosa, siguiendo las directrices de trabajo de conjunto, honestidad y transparencia, la "Copa Duarte" refleja lo que todo equipo profesional que aspira al campeonato debe tener.
La temporada concluyó con la gran participación de Los Brujos de Los Tuxtlas llevando la representatividad de México y de Veracruz a la segunda edición de la Serie Latinoamericana de Béisbol Profesional en donde dignamente se logró el subcampeonato, con un equipo que llegó invicto a la final y que se ganó el corazón de todos los aficionados colombianos por su manera de jugar, entrega, garra y coraje en el terreno de juego.

De este modo concluye una temporada más de la Liga Invernal  Veracruzana, con resultados positivos y con la satisfacción de lograr la temporada con mayor nivel y calidad desde el inicio de su nueva etapa en 2005, lo cual es una muestra palpable de que el trabajo en equipo, honestidad y transparencia los objetivos se cumplen; tal y como dice nuestro señor gobernador. "En el béisbol de Veracruz, también las cosas están bien hechas".

La lección de las mascotas

Medical News/ La lección de las mascotas
Por Juan R. Hernández


Hoy en día, el tema de las mascotas ha tomado importancia en nuestro país por su impacto en los ámbitos económico, social y de salud. Sólo hay que darle un vistazo al censo del INEGI que reporta la existencia de poco más de 23 millones de perros y gatos en México.
Por otro lado, datos de la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México, A.C señalan que el 90% de las mascotas de compañía corresponden a perros y gatos. De esta cifra, el 40% de estos animales es alimentado de forma balanceada y solo el 20% reciben servicios veterinarios. El costo promedio del gasto mensual asociado con dichos servicios es de 28.26 dólares. Sin duda, es un sector en constante crecimiento.
Ahora que si lo vemos del lado humano y de salud, las mascotas son nuestros amigos, confidentes y refugio en momentos difíciles. Nos ayudan a desarrollar hábitos benéficos como la responsabilidad, limpieza y hacer ejercicio. Sin embargo, con el paso de los años, los malos hábitos (físicos y psicológicos) del ser humano se reflejan en nuestros amigos.
Veamos un ejemplo con la obesidad:
De acuerdo a datos de la Secretaria de Salud, 48.6 millones de mexicanos presentan problemas de sobrepeso u obesidad, ocupando con ello el segundo lugar en prevalencia de población adulta en esas condiciones de los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE); mientras que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 indicó que la prevalencia de obesidad en adultos fue del 71.3%.
Una persona con sobrepeso gasta 25% más en servicios de salud y gana 18% menos que un individuo sano, además de presentar mayor ausentismo laboral, lo que constituye un problema grave para la salud pública y para la economía nacional.
Si estas cifras las trasladamos a la población de mascotas, simplemente se transforma en un problema de salud pública real, ya que más del 50% de los perros y los gatos padecen de obesidad, un reflejo de los malos hábitos de vida de sus dueños.
Muchos propietarios ven graciosos a sus animales con unos kilos de más, pero esto es un grave error, ya que esta patología habitualmente tiene consecuencias que llegan a ser fatales. Esta acumulación de grasa corporal deteriora las funciones del organismo de tu mascota y le provoca serios problemas de salud.

Un animal obeso tiene mayor riesgo de sufrir múltiples complicaciones tales como, enfermedades cardiacas, dolencias de piel, dificultades respiratorias, artritis, displasia de cadera y diabetes.
Lamentablemente, muchos dueños irresponsables –afortunadamente no es la mayoría- no atienden la salud de sus mascotas, los arrinconan e incluso los llegan a abandonar en sitios despoblados para que sean parte de los miles de perro y gatos que deambulan en la calles del DF y Estado de México.

Educación alimentaria desde cachorros
La prevención es vital para evitar problemas mayores. Cuando llega a casa un gatito o un cachorro, los nuevos amos se vuelcan en el animal. Quieren ofrecerle bienestar y comodidad y, a veces piensan que, cuanto más se le consienta más contento estará. Por ello, es habitual que muchos propietarios den a su perro sobras de su comida. Lo que en un principio es algo divertido, habitualmente llega a convertirse en un problema de obesidad.
Es aconsejable que intentes educarle desde cachorro para que tenga una buena cultura alimentaria. El sobrepeso tiene que ver, generalmente, con una excesiva ración de comida diaria sumado a una escasa o nula actividad física. Aunque en ocasiones, es posible que se deba a dificultades de tipo endocrino.

Modifica tus hábitos
Junto con la alimentación, el ejercicio es fundamental para mantener a una mascota sana. En el caso de los perros, muchos de los propietarios, por falta de tiempo, no pasea o entrena a su mascota suficientemente. El sedentarismo que sufre el animal le hace desarrollar esta patología.
Para evitar que esto ocurra es necesario que cambies tus costumbres. Aumenta moderadamente el tiempo de paseo de tu can, pero no lo hagas bruscamente. Sin embargo, en el caso de los gatos es más complicado al no salir a la calle de paseo. Juega con ellos en casa para conseguir que se muevan y así hagan ejercicio.

Controla su peso
Una vez que tu mascota tiene kilos de más, el perder peso a veces se convierte en una tarea difícil, al igual que ocurre en las personas.
Esta dificultad aumenta si tu mascota ha alcanzado la edad adulta; es por ello que expertos en el tema recomiendan:

*) Eliminar golosinas y sobras de comida.
Mide la cantidad de alimento que ofreces diariamente a tu animal. Normalmente, a un perro obeso se le debe reducir la ración en un 60% o 75% de su consumo normal, aunque es aconsejable que sea el veterinario el que estipule esa cantidad.
*) Evita alimentar a tu mascota con dietas ricas en grasas.
Si tiene sobrepeso, es preferible que tome alimento seco para animales, que cuenta con todos los componentes alimenticios para llevar una alimentación sana y equilibrada.
*) Checa otras opciones para el control de peso de tu amigo.
Son piensos que contienen una vitamina hidrosoluble que ayuda a la pérdida de peso porque favorece la conversión de grasa en energía durante el proceso de adelgazamiento del animal.
*) No olvides la actividad física para combatir el sedentarismo.
Además, será saludable tanto para tus mascotas como para ti. Tienes que concienciarte de que la obesidad en tu mascota es una enfermedad realmente preocupante a la que hay que poner fin. Recuerda: no es un problema estético, sino de salud y calidad de vida.
DE TODO COMO EN BOTICA… Buenas noticias para nuestro país con la llegada del laboratorio suizo Zeller, una de las compañías farmacéuticas de fitomedicamentos más importantes del mundo que inicia operaciones en tierras aztecas a partir de enero de 2014 con una plantilla de 30 colaboradores que tienen funciones administrativas y de ventas. Estarán en el Distrito Federal, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Toluca, Tijuana, Mexicali, Mérida, Cancún, Veracruz, Morelia, Querétaro, León, San Luis Potosí y Cuernavaca.
Una buena oportunidad para crear empleos y desarrollo del sector de los fitomedicamentos… EXPOS.-  Como parte de los festejos de “La Semana del Día del Odontólogo”, la AMIC Dental, la Facultad de Odontología de la UNAM, La Secretaría de Salud y los Servicios de Salud Pública del Distrito Federal, anunciaron la celebración del “Primer Congreso de Salud Bucal: Nuestra Decisión es la Prevención”, con valor curricular, y la Expo Comercial AMIC Dental, que se llevó a cabo del 3 al 5 de febrero pasados, en el salón Mexica del World Trade Center (WTC).
El presidente de la Agrupación Mexicana de la Industria y el Comercio Dental (AMIC), Ayub Safar Boueri, quien dijo que los magnos eventos odontológicos fueron inaugurados el lunes 3 de febrero, a las 11:00 horas, por autoridades de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, así como de otros funcionarios del Sector.
En la Expo Comercial participaron 50 de las más importantes empresas entre las que destacan: Colgate, Procter & Gamble, Ivoclar, Dentsply, Laboratorios Gays y Ah Kim Pech, quienes presentaron a los más de 10 mil profesionales dentistas lo más novedoso en Insumos, materiales y equipos odontológicos con la más alta tecnología, sin faltar la rifa de un auto último modelo Smart Two de la marca Mercedes Benz…

Mail.- prensa_radio2000@yahoo.com.mx