25 de febrero de 2014

Ratifican a Bravo Contreras...¿Cumplirá a los Veracruzanos?...¿O será como “El sexenio de Los Tuxtlas”?

v Ratifican a Bravo Contreras
v ¿Cumplirá a los Veracruzanos?
v ¿O será como “El sexenio de Los Tuxtlas”?


Iniciamos elevando nuestras oraciones por tres compañeros, de quienes deseamos el pronto restablecimiento de su salud; los columnistas Miriam Gracia Magaña y Manuel Antonio Absalón Leal, así como un compañero retirado quien se dedicó a cubrir la nota roja y que lucha por su vida, Dagoberto Hilario Pérez Hernández… Dios los ayude.

¡Habemus Procurador!
Este martes 25 de febrero del 2014, el pleno legislativo del Congreso Local, ratificó el nombramiento del licenciado Luis Ángel Bravo Contreras, como “el nuevo” Procurador General de Justicia del Estado de Veracruz, quien sustituye al licenciado Felipe Amadeo Flores Espinoza.
A las 11:00 de la mañana los diputados se sesionaron en el Palacio Legislativo del Estado de Veracruz, para atender la propuesta del Gobernador, doctor Javier Duarte de Ochoa, según Oficio Núm. 046/2014 signado el pasado miércoles 19 de febrero, puesto a consideración del Congreso para su ratificación, publicado este mismo 25 de febrero en la Gaceta Legislativa Núm. 21.
Con Bravo Contreras, VAN TRES PROCURADORES en la administración de Javier Duarte de Ochoa (Reynaldo Escobar Pérez, también salió en medio del escándalo), y “el planchado” de Luis Ángel, porque así fue, ya estaba todo “arreglado”, fueron 48 votos a favor, donde todos “democráticamente” dijeron ¡Sí!, cero en contra; sólo hubo una abstención de parte de Fidel Robles Guadarrama, diputado por representación proporcional, abanderado por el Partido del Trabajo, quien le “concedió”, ¡el beneficio de la duda”.
Cita un comunicado del Gobierno del Estado, que la ratificación de Bravo Contreras es para que Veracruz recupere la confianza en las instituciones, lo que será el reto para el nuevo procurador y que “se logró la mayoría calificada con 48 votos”.
Antes que nada, al interior del palacio legislativo, un legislador dijo; “hay que ver que de “novedoso” trae de nuevo procurador Bravo Contreras.

“Virtudes”
Bravo Contreras, nacido en Córdoba, Ver., tiene el grado máximo de estudios como doctor en Derecho por la Universidad de Almería, España, con convenio con la Universidad de Xalapa. Tienen amplios conocimientos en Derecho Administrativo; Amparos; Derecho Constitucional, Derecho a la Información, Derechos Humanos y en Materia Penal.
Su último puesto en el ejercicio público fue como Consejero Presidente del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), donde presentó su renuncia con carácter de irrevocable el lunes 17 de febrero, donde prestó sus servicios desde julio del 2011.
Fue agente del Ministerio Público adscrito a la Subprocuraduría Regional de Justicia de la Zona Sur del Estado y también ha sido presidente del Colegio de abogados de Córdoba y la Región, A. C., relaciones que le ayudaron a ser actualmente miembro activo del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México.
Pero, no todo “son virtudes”; por ejemplo en Plumas Libres, el tema de Luis Ángel Bravo Contreras: El Peleador Callejero (http://plumaslibres.com.mx/2014/02/18/luis-angel-bravo-contreras-el-peleador-callejero/) o Currículum del nuevo Procurador de Justicia (http://municipiossur.com/columnas/depoliticas/20560-curriculum-del-nuevo-procurador-de-justicia), por citar algunos antecedentes en la carrera “meteórica” del nuevo titular de la PGJEV.
“Ciudadanos pierden la fe en sus autoridades judiciales”
Han salido al paso algunos fiscales de las agencias de los Ministerios Públicos Municipales a la palestra para “aclarar” que para que haya impartición de justicia, debe haber denuncia.
Decía, recientemente, un líder ganadero de La Costa de Los Tuxtlas, “se están llevando el ganado, hasta por camiones, de 7, 12 y 18 animales en un solo robo”, y al cuestionarlo ¿por qué no denunciaba? Fue claro al decir, porque ya no se cree en las instituciones.”
Luis Ángel Bravo Contreras, no actuará contra las autoridades municipales de mandato cumplido, aun cuando se conozca de enriquecimiento ilícito, y de desvío de recursos hasta que no haya denuncias, o hasta que el ORFIS no haga lo propio, porque “es respetuoso del marco legal.”
Luis Ángel Bravo Contreras, no actuará contra funcionarios del gabinete estatal que hayan hecho mal uso de recursos, desviándolos para promoción personal, hasta que no haya denuncias, porque “es respetuoso del marco legal.”
Luis Ángel Bravo Contreras, no tocará los expedientes de los casos del acoso a la PRENSA, de los periodistas asesinados, de los periodistas desaparecidos, del hostigamiento a la PRENSA, hasta que la Comisión Estatal para la Atención y Protección de Periodistas (CEAPP) del Estado de Veracruz, “presione” y realmente haga su trabajo por los compañeros, porque “es respetuoso del marco legal.”
Luis Ángel Bravo Contreras, no actuará en contra de servidores públicos acusados de extorsión y “mordidas”, acusados ante la Fiscalía Especializada contra MALOS Servidores Públicos, y ante la verdadera Comisión Estatal de Derechos Humanos, léase bien, verdadera, porque ahora hay cientos de comisiones no gubernamentales que solo sirven para bien propio, hasta que los expedientes no sean “removidos” o desempolvados por algún funcionario con valores propios y el verdadero deseo de hacer justicia, porque “es respetuoso del marco legal.”
La sociedad quiere creer en la impartición de justicia y en el verdadero marco legal, y no más en la demagogia y en el movimiento del ajedrez político que solo gana tiempos de hacer político y no de cumplirle a los veracruzanos, como hasta hoy “El Sexenio de Los Tuxtlas”, sigue a la espera…

Comentarios y sugerencias a los E-mails: absa_1962@hotmail.com y elpregondeltoxtlan@hotmail.com

24 de febrero de 2014

Rosendo, González y Acompa...Los procesos de elección y "el control"....


uRosendo, González y Acompa…
uLos procesos de elección y “el control”
uLa importancia del “voto verde”


Antes de iniciar, si se me permite envío un abrazo fraternal a mi hijo, el ingeniero José Carlos Absalón L., hasta la capital del estado Xalapa, Ver., con motivo de celebrar un año más de vida, a quien deseo muchas felicidades y que los éxitos continúen. ¡Felicidades!
Bien, conforme a la CONVOCATORIA, aprobada el pasado viernes 30 de enero del año en curso por la LXIII Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz, para la renovación de Agentes y Subagentes del municipio de San Andrés Tuxtla, está en marcha, prácticamente desde el inicio de la administración que preside Manuel Rosendo Pelayo.
Y aunque “los tiempos” –dígase-, se van “a respetar”, por ahí hay un dicho que reza: “al que madruga… Dios le ayuda”…
Bien, al igual que en todos los municipios de la entidad donde se renovarán a las autoridades ejidales, en el caso particular, corresponderá al Ayuntamiento que preside Rosendo, la preparación, desarrollo y vigilancia de la elección de los agentes y subagentes, a través de la Junta Municipal Electoral, que será el responsable de la aplicación del procedimiento de la elección.
La Junta Municipal Electoral (JME), estará integrada por un representante del Ayuntamiento quien fungirá como Presidente; un representante del Congreso del Estado, como Secretario, y por el Vocal de Control y Vigilancia del Consejo de Desarrollo Municipal, quien tendrá el carácter de vocal, todos ellos con derecho a voz y voto.
Le comento, y ahora se entera ‘porque está todo fríamente calculado’…
En sesión extraordinaria de cabildo del 16 de enero, el Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla aprobó los procedimientos de Auscultación, Consulta Ciudadana y Voto Secreto; el 21 de enero el Congreso conoció de la solicitud; el 30 fue aprobada y publicada en la Gaceta Legislativa Núm. 19 del 18 de febrero sale publicada, la CONVOCATORIA para la renovación de agentes y subagentes municipales.
Del 3 al 11 de marzo habrá elecciones en 49 localidades del municipio, las cuales serán en escuelas primarias, a excepción de 3 que serán en salones ejidales todo en horarios de 10:00 de la mañana por el procedimiento de auscultación, es decir, que los grupos representativos de esas localidades expresarán espontáneamente y por escrito, su apoyo a dos ciudadanos para que sean designados agente o subagente municipales, es decir propietario y suplente, en otros términos por “dedazo”.
Y sorpréndase, la gran mayoría de comunidades donde será por “auscultación” son de La Costa, la parte montañosa de Los Tuxtlas y una que otra, cerquita de la cabecera municipal.
Por el procedimiento de Consulta Ciudadana, serán 45 localidades, de las cuales 7 serán en salones ejidales y 38 en escuelas primarias del 14 al 23 de marzo en el horario de las 11:00 de la mañana.
Aquí el procedimiento es convocar a los habitantes del lugar para que en forma pública manifiesten su voto por el candidato de su preferencia, y el que tenga a la gente, pues será el nuevo agente o subagente.
Entre las localidades que elegirán por consulta ciudadana, se encuentran algunas de La Costa, de las que se encuentran rumbo a Santiago Tuxtla, de los alrededores de la cabecera municipal y la gran mayoría de la ruta del “Ramal”.
Y por Voto Secreto, que es el procedimiento donde se convoca a emitir de manera libre, secreta y directa, es decir, emitir un sufragio mediante boletas, será en 23 localidades donde 21 serán en escuelas primarias y 2 en salones ejidales, del 30 de marzo al 13 de abril, abriéndose el proceso a partir de las 8:00 de la mañana auxiliándose en las mesas de casillas con la lista nominal que proporcionará el Instituto Electoral Veracruzano.
Es aquí donde no habrá ni “dedazo” ni “candidato de unidad”, aquí es donde habrá “democracia”, “¡Sí señor”. Leamos:
El 30 de marzo, será en Abrevadero, Chuniapan de Arriba, El Salto de Eyipantla, Tulapan y Villa Comoapan.
El 5 de abril, en Axochío, Juan Jacobo Torres, Soyata y Tilapan. Para el 6 de abril, en Calería, El Laurel, Mazumiapan y Sihuapan. El 12 de abril, en Col. Buena Vista, Col. Emiliano Zapata, Col. Primero de Mayo, La Nueva Victoria y Ranchoapan.
Y la última jornada, el 13 de abril, será en Buenos Aires Texalpan, Los Pinos Texalpan, Puerta Nueva, Tepancan y Xoteapan.
En conclusión, ¿qué nos indican estos datos?... Muy Sencillo.
San Andrés Tuxtla, es una de las cabeceras de los distritos electorales, local y federal con un control definido de gobierno, sólo el 19%, son localidades que ejercen su propia democracia al elegir a sus autoridades ejidales, y una de ellas, la localidad más grande de San Andrés Tuxtla, Villa Comoapan.

En el turístico municipio, la elección de será por Voto Secreto, así lo acordaron en Sesión de Cabildo el Ayuntamiento de Catemaco, el 20 de enero, el cual turnado el 23 de enero, aprobado el 30 de enero y publicado en la Gaceta Legislativa el 18 de febrero.
Y así lo dio a conocer recientemente en conferencia de PRENSA, el alcalde Jorge Alberto González Azamar, quien sostuvo una importante reunión con las autoridades ejidales salientes el pasado 24 de enero, que se respetará el voto.
Bien, serán 38 comunidades donde habrá elecciones; 19 lo harán el 5 de abril. En horario de 8:00 a 18:00 horas, en plazas públicas y en algunos salones ejidales. Las otras 19, lo harán al día siguiente, 6 de abril, en el mismo horario.

En el colonial municipio, donde actualmente gobierna el Partido Acción Nacional (PAN), TODAS LAS ELECCIONES SERÁN EL DOMINGO 13 DE ABRIL, 78 localidades lo harán por el procedimiento de auscultación. TODOS a las 8:00 de la mañana “en el lugar de costumbre”.
Por Consulta Ciudadana, será en 13 localidades, en punto de las 8:00 horas. Y por Voto Secreto, lo harán 15 localidades, iniciando la jornada a las 8:00 para concluir a las 6:00 de la tarde.
Tenemos que en Santiago Tuxtla, donde gobierna la contadora pública Claudia Guadalupe Acompa Islas, son en total 106 comunidades, teniendo “el control” en, al menos, 91 de ellas, siendo el 14% que se resiste a alguna imposición, lo cual se verá pasado el proceso.

Comentamos datos de 3 municipios de Los Tuxtlas, como un dato que indica que cada alcalde tiene un responsabilidad, los cuales están obligados a entregar buenos resultados porque este proceso, “aparentemente” muy particular tendrá un efecto en cadena, pues los agentes municipales así como los jefes de manzana serán “parte clave” en el proceso que se avecina para el 2015.
Y no dudemos que en breve tengamos visitas “importantes” de quienes estarán buscando una curul, ya sean repetidores o nuevas caras… Solo es cuestión de días, pues las nuevas autoridades ejidales estarán rindiendo protesta para representar a su gente desde el 1 de mayo del 2014 hasta el 30 de abril del 2018.
De allí la importancia del “voto verde”, y si no echemos un vistazo a quienes ya iniciaron recorridos en comunidades cercanas…
Y nos leemos en la siguiente…

Comentarios y sugerencias a los E-mails: absa_1962@hotmail.com y elpregondeltoxtlan@hotmail.com

Listo para la celebración del “Primer Viernes de Marzo”

Santiago Tuxtla[ del 6 al 9 de Marzo…
Listo para la celebración del “Primer Viernes de Marzo”
v Se espera una concurrida asistencia a los principales centros ceremoniales del municipio
v Participarán conferencistas del INAH y de la UNAM


Comunicado de PRENSA / Santiago Tuxtla, Ver.—El H. Ayuntamiento que encabeza la contadora pública Claudia Guadalupe Acompa Islas, en coordinación con la dirección del Museo Regional Tuxteco, la subdirección de Turismo Municipal y la dirección de Educación, Cultura y Bienestar Social, afinan los últimos detalles de los preparativos para la celebración del “Primer Viernes de Marzo”, que en esta ocasión se realizarán del 6 al 9 de Marzo.
El ceremonial contará, -además de otras actividades-, con la participación de conferencistas de la Subdirección de Espacios Comunitarios de la Coordinación de Museos y Exposiciones del INAH y del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.
En el desarrollo del programa, se presentará una obra infantil interactiva por parte del IVEC, así como los ya tradicionales brujos, curanderos, sanadores, danzantes y médicos naturistas de la región.
Los tradicionales fandangos y un programa de actividades culturales, serán presentados para dar el toque exquisito del escenario místico, que buscan exaltar nuestras raíces olmecas, a lo largo de 4 días de celebración.
Durante estos días, se espera la afluencia de turismo local y regional, a los principales centros ceremoniales del Municipio, a los cuales se agrega la locación de la Laguna del “Apompal” en la comunidad “Tres Zapotes” así como también la Plaza Olmeca del parque Juárez, donde se encuentra la Cabeza Colosal Olmeca más grande, joya arqueológica de nuestra cultura ancestral, la más antigua, encontrada hasta la fecha.
Es así como se busca dar continuidad a la celebración del “Primer Viernes de Marzo”, iniciados desde 1978 por el Museo Regional Tuxteco, en la cabecera municipal, pero cuyos rituales y ceremonias se remontan a nuestros orígenes olmecas, congregando al turismo nacional y extranjero, así como conocedores de las ciencias ocultas.

Es de esta manera, que se continúa trabajando en el desarrollo y enriquecimiento del programa, por parte de las autoridades antes mencionadas, y es de esperarse que en los próximos días se dé a conocer de manera oficial el programa de la celebración del “Primer Viernes de Marzo”, en Santiago Tuxtla; el cual promete contar con una amplia gama de actividades turístico – culturales, que dejarán satisfecho al público asistente, del municipio y la región.